
Entradas a la venta para el concierto de Yoko Kanno en el Teatro Guiniguada
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias
Se celebrará una jornada que incluye la proyección de un documental, una mesa redonda alrededor de su obra y legado, y una actuación del timplista Asier Rodríguez
CULTURA19/02/2025Desde las 19:00, y hasta las 21:00 horas, tendrá lugar en la citada entidad ubicada en la conocida como Casa del Obispo, en El Carrizal del municipio de Ingenio, un programa que dará comienzo con la proyección del documental titulado 'Nanino Díaz Cutillas: La identidad de un pueblo', producido por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas en el año 2015 y realizado por la productora M Vídeo. El citado trabajo ofrece un recorrido por la vida de Nanino a través del testimonio de sus familiares, amigos y colaboradores cercanos. Realizado por Magec Betancor, Fernando Martín-Fernández y Alberto Suárez, se trata de la primera aportación documental de carácter biográfico que se lleva a cabo tras fallecer en 1988 el recordado folclorista.
El documental dura 40 minutos y ofrece un repaso a la trayectoria vital de Nanino recurriendo al testimonio de personas que mantuvieron un estrecho vínculo profesional o de amistad con el popular folclorista, recogiendo imágenes y materiales diversos recuperados de la propia fundación, la hemeroteca del Museo Canario, FEDAC y RTVE en Canarias.
Seguidamente tendrá lugar una mesa redonda que, moderada por Antonio Betancor, periodista, expresentador de 'Tenderete' y amigo de Nanino, girará alrededor de la obra y el legado de Fernando Díaz Cutillas, que contará con la presencia de su hermano Jorge Díaz Cutillas, Cipriano Almeida, director del programa de TVE Tenderete, David Naranjo, presentador de Tenderete ,y Raúl Arencibia, expresentador de dicho programa televisivo.
Al final de la jornada prevista actuará el timplista Asier Rodríguez que se acompañará a la guitarra de su padre, conocido popularmente como ‘David Rodríguez el Majorero’. El joven timplista en la actualidad es alumno de guitarra del compositor Blas Sánchez y forma parte de la orquesta de Pulso y Púa del Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria. Ha participado en diferentes grabaciones de TVE en Canarias como “Tenderete” y en la Televisión Canaria en diferentes programas como “Noveleros”, “Noche de Taifas” y “Con el Timple a Cuesta”, entre otros. Posee varios cursos y Masterclass de timple con Pedro Izquierdo, Benito Cabrera, David Duque y Domingo Rodríguez ‘el Colorado’.
La actividad se desarrolla en la sede de la Fundación cuyo edificio cedió hace unos años el Ayuntamiento de Ingenio a la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que, inaugurado en 2020 en la histórica Casa del Obispo, acoge todo el material que atesora el rico legado del popular etnógrafo y periodista canario Fernando Díaz Cutillas, fallecido en 1988. El profesor de la ULPGC, Yeray Rodríguez, se ha ocupado de catalogar el amplio fondo de Cutillas desde que en 2007 fue constituida la fundación que lleva su nombre, en la que se exhiben discos de vinilo de formaciones emblemáticas de Canarias, manuscritos, libros, instrumentos musicales de distintas zonas del mundo, recetarios de cocina elaborados por el popular presentador, fotografías de cantadores y cantadoras de las islas o la escaleta original del primer programa de Tenderete del año 1971, entre otros materiales.
Este inmueble, ubicado en la calle Padre Majón, en la zona de El Toril, se encuentra en el edificio más antiguo de Ingenio, una casona del siglo XV que fue antigua sede episcopal y lugar de residencia del primer obispo de la Isla, Don Diego de Muro.
Cabe recordar que en 2007 el Cabildo de Gran Canaria constituyó la Fundación con la finalidad de potenciar el conocimiento de las tradiciones canarias desde la conservación, catalogación y custodia de la obra, y el legado artístico e intelectual del periodista y folclorista, fallecido en 1988. El trabajo de su inventario ha permitido hasta la fecha registrar más de 4.000 objetos de diversa naturaleza, que constituyen el grueso del fondo de la colección.
El 27 de diciembre de 1988 nos dejaba Fernando 'Nanino' Díaz Cutillas, un personaje aún admirado y querido en cada rincón de Canarias. Despertó el célebre periodista y folclorista con su natural talento una unanimidad en los afectos, que en su caso conquistó sin pretenderlo, a través de distintos programas e inquietudes entre las que destaca luminosamente su labor en el mítico espacio televisivo emitido por Televisión Española en Canarias, 'Tenderete'. Considerado como el gran comunicador de la identidad canaria, encontró en la gran pantalla la posibilidad de mostrar al gran público los tesoros etnográficos y folclóricos de las Islas a través de espacios como 'Tenderete', 'El pueblo canta', 'Canarias viva' o 'Senderos isleños'. Tras su muerte le fue concedida la Medalla de Oro de Canarias y el título de Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.
En 1971, comienza a dirigir y presentar el programa 'Tenderete'. 'Tenderete' y Nanino como programa y personaje pasará a la historia de Televisión Española por su permanencia en antena y su repercusión social. Hablamos de la televisión en blanco y negro, de una España en la que Franco estaba vivo cuando el programa comenzó a emitirse mientras los censores del régimen controlaban cualquier manifestación cultural que alentase el sentimiento nacionalista en las comunidades autónomas españolas. Fernando Díaz Cutillas fue su presentador más carismático y lo fue hasta su muerte, temprana e inesperada a los 52 años. La esencia del programa no era otra que el rescate de voces y tocadores que se sentaban en torno a una mesa presidida por Nanino e interpretaban folclore, canciones canarias y sudamericanas para muchos desconocidas. El primer programa de 'Tenderete' se emitió en directo el 7 de septiembre, la víspera del Pino, del año 1971.
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias
Inspirado en hechos reales, el musical Kinky Boots es una historia de superación sobre dos personas que no tienen nada en común… o eso creen
El encuentro ha servido, además, para poner en común las actividades que desarrollan las Casas Canarias a lo largo de todo el año y qué acciones podrían ponerse en marcha en el futuro
Durante la procesión, cuando el trono de la Virgen realice su parada en el Muro Nuevo, alrededor de las 20:30 horas, se realizará la exhibición de fuegos artificiales del Día de las Marías
La propuesta pedagógica, patrocinada por Fundación Mapfre Canarias, incluirá las obras 'Maribel y la extraña familia', 'Julio César', 'Un pez en el corazón', 'Va de Bach' y 'Planeta Timple'
La gran sorpresa llegó al final de la Solemne Eucaristía del Día del Pino, cuando el obispo auxiliar Cristóbal Déniz comunicó que, con motivo del Año Jubilar, la Virgen del Pino visitará Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Vecindario, a finales de mayo de 2025
Alrededor de 35.000 personas se congregaron esta tarde en Teror con motivo de la tradicional romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en la que se han recogido más de 25 toneladas de alimentos
Teror ya espera la visita de más de 200.000 personas entre los días 7 y 8 de septiembre, fin de semana grande de las Fiestas del Pino, para rendir honores a la patrona de Gran Canaria y de la Diócesis de Canarias
El vídeo ‘Me gusta El Pino’, producido con el objetivo de promover la participación, subraya elementos como el encuentro y la transmisión de la tradición entre generaciones
La concejala de Igualdad, Minerva Oliva, destacó la labor de estas mujeres que con sus conocimientos y creatividad han inmortalizado y fotografiado a vecinos de Mogán, creando unos recuerdos que perdurarán en el tiempo
La nueva edición se celebrará los días 16, 17 y 18 de agosto en El Agujero con una amplia programación que incluye cine, arqueología, feria de artesanías, el 'tagoror', juegos tradicionales y música en vivo
Este jueves todos los caminos llevaban a Gáldar en una festividad que es orgullo de los galdenses y motivo para el encuentro de las familias y amigos, con el recuerdo siempre imborrable de los que ya no están
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Gobierno de Canarias aprueba un decreto-ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Veintidós concejales de diferentes asambleas locales de Nueva Canarias en Gran Canaria se dan de baja del partido
La película "Tal vez" se rueda estos días en Gran Canaria y narra una fabulada historia de amor entre la trapecista grancanaria Pinito del Oro (Adriana Ugarte) y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana)
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.447.342,19 euros y un plazo de ejecución estimado de quince meses