Declarada la alerta por alto riesgo de contaminación marina tras hundirse un pesquero frente a la costa grancanaria

La mancha de gasoil, detectada a unos 7 kilómetros de la costa, podría afectar a los municipios de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana

ALERTAS13/03/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
alerta-por-contaminacion-marina-en-gran-canaria-tras-hundimiento-de-pesquero
Pesquero 'Montes y Sabino' durante el incendio I Imagen: Salvamento Marítimo

Tras el hundimiento de un pesquero que se incendió ayer por la tarde frente a la costa de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (Plateca) en fase de alerta. Esta medida se adopta siguiendo los protocolos de Protección Civil, debido al alto riesgo de contaminación marina que podría afectar a los municipios de Telde, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes y San Bartolomé de Tirajana, tras la detección de una mancha de combustible a unas cuatro millas (7,4 km) de la costa.

Esta mañana, el Órgano de Coordinación del Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina evaluó la situación, activando conjuntamente el Plan Marítimo Nacional en fase 1 y el Plateca en alerta. Se prevé una nueva reunión mañana para seguir de cerca la evolución de la mancha y tomar decisiones adecuadas.

Fernando Figuereo, director general de Emergencias, destacó que las condiciones meteorológicas son favorables y que la mancha de gasoil se desplaza hacia el sur del Archipiélago, paralela a la costa de Gran Canaria, lo que reduce el riesgo de que el vertido alcance la costa. "En estos momento está a unas cuatro millas (7,4 km) de la costa, pero seguimos de cerca la evolución por si hubiese algún cambio en las condiciones meteorológicas que nos obligara a tomar otras medidas, aunque por ahora la situación no es preocupante", añadió. Figuereo también subrayó la efectiva coordinación entre las administraciones involucradas en la vigilancia y control del vertido, lo que ha permitido una respuesta rápida y eficiente.


Las condiciones meteorológicas son favorables y la mancha de gasoil se desplaza hacia el sur del Archipiélago, paralela a la costa de Gran Canaria, lo que reduce el riesgo de que el vertido alcance la costa


Montse Román, jefa de Protección Civil, informó que la mancha de combustible, detectada por Salvamento Marítimo, tiene un ancho de entre 100 y 150 metros y una longitud de una milla (1852 metros), y que no ha llegado a la costa. Una embarcación de Salvamento Marítimo está trabajando en la dispersión de la mancha. Se han implementado restricciones de pesca en la costa de los cinco municipios potencialmente afectados, aunque no se han establecido limitaciones en la navegación. Además, se ha contactado con las corporaciones locales para que realicen un seguimiento continuo de sus costas y reporten cualquier indicio de combustible o restos del barco hundido al 112.

El pesquero 'Montes y Sabino', que sufrió el incendio, tenía tres ocupantes a bordo, quienes se encuentran en buen estado y fueron evacuados en una balsa. Posteriormente, la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Nunki, trasladó a los tripulantes al Puerto de La Luz sin lesiones, mientras otros recursos se encargaban de extinguir el incendio. El barco, de 19,42 metros de eslora y 3 de manga, transportaba 2.000 litros de gasoil, 50 litros de aceite y tres bombonas de butano al momento del hundimiento, que ocurrió a las 22:58 horas, según informó Salvamento Marítimo, a una profundidad de entre 400 y 500 metros.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 recibió la primera alerta sobre el incidente a las 17:15 horas del miércoles 12 de marzo, tras múltiples avisos debido a la visibilidad del incendio desde la costa. En respuesta, y tras la activación del Plan Marítimo Nacional en fase de alerta por parte de la Administración General del Estado, el Gobierno de Canarias declaró a las 19:15 horas la situación de Prealerta en el PLATECA, anticipando un posible episodio de contaminación marina que podría afectar inicialmente a las costas de Telde e Ingenio. La activación de ambos planes ha garantizado la coordinación entre administraciones y organismos, permitiendo un seguimiento exhaustivo del incidente y la movilización de los recursos necesarios para su gestión.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Te puede interesar
Lo más visto