Olivier deja intensas lluvias en Gran Canaria con desprendimientos en algunas carreteras

Tras las lluvias que la tormenta dejó en la zona noroeste el pasado miércoles, este jueves se registraron fuertes chubascos en zonas del suroeste y cumbre de la Isla

ALERTAS10/04/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
olivier-deja-intensas-lluvias-en-gran-canaria-con desprendimientos-de-rocas-en-varias-carreteras
Las lluvias más intensas se registraron en la cuenca central y suroeste, provocando caídas de tierra y rocas a varias carreteras de la Isla I Foto: Carreteras Cabildo de Gran Canaria

Cabildo y ayuntamientos de Gran Canaria han valorado positivamente los efectos de la tormenta Olivier en la Isla, resaltando la efectividad de la preparación y la coordinación ante las incidencias generadas, las cuales no causaron daños significativos.

Tras las intensas lluvias que afectaron a la zona noroeste de la Isla el pasado miércoles, este jueves se registraron precipitaciones notables en el suroeste y en las áreas montañosas, con fuertes chubascos que alcanzaron intensidades de 15 mm/h y un acumulado de 30 litros en 6 horas. Esto provocó algunos incidentes por deslizamientos de tierra y rocas, especialmente en el centro y sur de la Isla.

Para mañana viernes, se espera que el centro de la borrasca se desplace hacia el norte, dejando inestabilidad en la parte norte del Archipiélago. A pesar de su debilitamiento, podrían generarse lluvias intensas en zonas del interior. A partir del sábado, se prevé la llegada de un anticiclón que restaurará la estabilidad atmosférica en la región.

Las lluvias han beneficiado a algunas presas, como la de El Mulato en el barranco de Mogán, donde se ha registrado entrada de agua en su vaso, aunque en cantidades no significativas, según el Consejo Insular de Aguas.

La Dirección General de Emergencias ha mantenido las alertas por lluvias e inundaciones, aunque la alerta por viento se desactivará al final del día de hoy, y la alerta por tormentas ya ha sido levantada. El aviso amarillo por precipitaciones intensas y rachas de viento finalizó a las 18:00 horas de hoy.

Incidencias en las carreteras de la Isla

El balance de incidencias durante el miércoles y jueves indica que los desprendimientos de tierra no han causado víctimas, y la mayoría de los problemas han sido solucionados, excepto en la GC-200, donde aún persisten algunos desprendimientos.

Se reportaron desprendimientos de rocas, que afectaron a ambos carriles, en la la GC-60 Tejeda (Ayacata) - Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana; desprendimiento de rocas en la GC-505 acceso a Cercados de Espino y a Soria (por El Pajar), en Mogán; desprendimiento de rocas que ocuparon un carril en la GC-205 (acceso a Tasarte), en La Aldea de San Nicolás. Y desprendimiento de rocas en la GC-608 en la zona de La Culata, Tejeda, que provocó el cierre total de la carretera.

Operativo de Emergencia

Ante los avisos de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), las instituciones locales se prepararon para coordinar sus recursos y equipos. Se implementaron refuerzos en los cuerpos de seguridad y Protección Civil. Además, Cruz Roja, a solicitud de los ayuntamientos de San Bartolomé y Santa Lucía de Tirajana, estableció dos albergues para 100 y 50 personas, respectivamente, destinados a personas sin hogar o en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se incrementaron las dotaciones en los parques de bomberos del Consorcio de Emergencias en Telde, Arinaga, Puerto Rico, La Aldea, Gáldar, Arucas y San Mateo, así como en el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de San Bartolomé de Tirajana.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo