
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
03/10/2025El documento recopila meses de trabajo con cabildos, ayuntamientos, universidades y agentes económicos y sociales, y servirá de base para la primera ley de reto demográfico de Canarias, cuya tramitación se iniciará el próximo año. Caraballo subrayó que el reto demográfico no se limita a repoblar o descongestionar zonas, sino a "reconstruir un relato compartido que incluya a la Canarias rural", evitando la brecha territorial y la pérdida de paisaje, identidad y riqueza.
Según Caraballo, el desafío actúa en dos frentes:
El I Congreso del Reto Demográfico ha permitido profundizar en soluciones para ambos escenarios.
El bloque de despoblación rural persigue frenar la pérdida de población, atraer residentes y mejorar la calidad de vida mediante:
Para los espacios intensamente ocupados se acuerdan medidas orientadas a un desarrollo territorial equilibrado:
Estas actuaciones buscan aliviar la crisis habitacional y ajustar la presión demográfica en capitales y zonas costeras.
NOTICIA RELACIONADA
En el eje de Sostenibilidad, la viceconsejera Julieta Schallenberg expuso un diagnóstico marcado por récords de calor, temporadas de incendios prolongadas y subida del nivel del mar. La hoja de ruta en mitigación es "ambiciosa", con el objetivo de alcanzar el 100% de energías renovables en 2040.
El profesor Serafín Corral (ULL) advirtió que el cambio climático actúa como multiplicador de desigualdades, golpeando más a personas mayores y hogares con baja eficiencia energética.
Desde una perspectiva crítica, Antonio Machado alertó de que la capacidad de carga ecológica estaría excedida, reclamando protección legal del territorio y urbanismo regenerativo. En la misma línea, Eduardo Mesa, inspector de Patrimonio Cultural, pidió cumplimiento estricto de la ley y sanciones ante la presión urbanística.
En el eje de Turismo, el catedrático Moisés Simancas señaló que las áreas turísticas funcionan ya como ciudades complejas, con tensiones por el precio de la vivienda y desplazamiento de residentes.
El economista Matías González vinculó el sesgo inmobiliario del turismo con desempleo estructural y crisis habitacional, pidiendo priorizar calidad del empleo y rentabilidad social.
Lola Rodríguez presentó el turismo sostenible como vía para revertir la Canarias vaciada: frenar despoblación, atraer talento joven, apoyar agricultura ecológica y revalorizar patrimonio. El debate fue moderado por Carmelo J. León.
El sociólogo Eugenio Reyes analizó Betancuria y Artenara con envejecimiento acelerado y saldo vegetativo negativo, reclamando atracción de población joven y mujeres y más vivienda pública y rehabilitada.
Como solución innovadora, Rodrigo Palacios presentó el Proyecto Rural Domus (Navarra), centrado en economía de los cuidados.
Las arquitectas Eva Padrón y Silvia Nakoura detallaron la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial:
Este bloque lo moderó Javier Camino.
El Comité Científico distinguió el corto 'Los huecos de la memoria' (Studio DD Design Productions), dirigido y filmado por Diego Calviel, como obra ganadora del Congreso. La pieza pone en valor memoria, identidad y ruralidad, destacando el papel de la mujer rural a través de Brenda Rodríguez Concepción, ganadera y presidenta de la Asociación de Criadores de la Cabra Rossa Palmera.
Caraballo confirmó que la segunda edición del encuentro se celebrará en 2026 en Breña Alta (La Palma), municipio que combina núcleos con despoblación y otros con presión poblacional, y que conserva tradiciones y paisajes rurales que sintetizan el doble polo del reto demográfico.
El congreso, organizado por el Gobierno de Canarias, contó con la colaboración de Gesplan, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuyas aportaciones académicas y científicas han reforzado el enfoque multidisciplinar de la cita celebrada en Gáldar (Gran Canaria).
Con más de 400 asistentes y la participación de más de 250 estudiantes de once centros de formación, el encuentro cerró su primera jornada con un éxito de público sin precedentes
Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible
El nuevo edificio, con casi 50 millones de inversión, tendrá capacidad para 3.500 personas y se caracteriza por su modernidad, versatilidad y sostenibilidad, concebido para ser de cero emisiones
Con apenas 100.000 pesetas reunidas, pidiendo ayuda a familiares, compró una emisora de segunda mano. La subió a la torre de la iglesia. Grabó las primeras clases. Observó a los alumnos. Funcionaba. La enseñanza a distancia podía ser real. La radio, un puente
El Ayuntamiento de Mogán ha llevado a cabo una importante actuación de limpieza en los fondos marinos del Puerto de Arguineguín y Puerto de Mogán, que ha permitido retirar un total de 3,22 toneladas de residuos
Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
Con una facturación combinada que roza los 40.000 millones de euros, ambos grupos duplican el valor total del PIB turístico de Canarias, estimado en 21.424 millones de euros en 2024
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria