Canarias abre su Congreso de Reto Demográfico en Gáldar

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

SOCIEDAD02/10/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
galdar-acoge-congreso-reto-demografico-de-canarias
Gáldar acoge el I Congreso de Reto Demográfico de Canarias I Foto: Acfi Press / Laura Campo/Eros Santana

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, abrió este jueves, 2 de octubre, en el Centro Cultural Guaires, en Gáldar, el I Congreso de Reto Demográfico de Canarias, invitando a instituciones, universidades públicas y sociedad civil a acordar una hoja de ruta compartida para "definir juntos la Canarias que queremos". El objetivo: soluciones coherentes, de alcance regional, que garanticen un desarrollo equilibrado, sostenible y justo en el que todos los habitantes tengan las mismas oportunidades, vivan donde vivan.

Radiografía: despoblación frente a presión demográfica y turística

Clavijo subrayó la dualidad del Archipiélago. Por un lado, 47 municipios se sitúan en el espacio de despoblación o estancamiento, con una densidad media de ~90 hab/km²; por otro, 23 municipios soportan intensa ocupación, con densidades próximas a 500 hab/km². "Hay mundos distintos dentro del mismo archipiélago y en ocasiones incluso dentro de una misma isla", lo que obliga a respuestas diferenciadas.

Servicios, vivienda y movilidad: decisiones inaplazables

El Reto Demográfico impacta en servicios públicos, movilidad, vivienda y estructura por edades. El debate exige definir cuántos residentes puede albergar Canarias, qué ritmo turístico es compatible, qué infraestructuras se requieren y cómo gestionar la movilidad para sostener la calidad de vida y la cohesión territorial.

Impulso al medio rural y marco normativo

Fernando Clavijo defendió recuperar las zonas rurales —más de un tercio del territorio y principal superficie cultivable— por su papel como guardianes del patrimonio natural y cultural. Recordó medidas en curso: Plan de Desarrollo Rural Sostenible, Oficina Virtual del Reto Demográfico, modificación de la Ley del Suelo y futura Ley de Reto Demográfico. Los 47 municipios canarios con menos de 5.000 habitantes son el "alma de Canarias y tenemos que protegerla", dijo el presidente.

Unidad institucional y voces del territorio

La apertura del Congreso contó con representantes de corporaciones locales y del Gobierno regional: el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, y el de Agricultura, Narvay Quintero. También intervinieron Casimiro Curbelo (presidente de la comisión parlamentaria y del Cabildo de La Gomera), Mari Brito (FECAM) y Teodoro Sosa (alcalde de Gáldar). Se reclamó planificación a medio y largo plazo, coordinación interadministrativa, y medidas legislativas y fiscales para apoyar a las áreas rurales.

Ponencia inaugural: la mirada de 'La España vacía'

El periodista y escritor Sergio del Molino, autor de 'La España vacía', abordó el impacto de la despoblación en el imaginario colectivo, los efectos de la migración campo-ciudad y las ligazones sentimentales con lugares casi olvidados. Advirtió del riesgo de convertir el turismo en fetiche del desarrollo en ámbitos donde no es tractor, pudiendo generar falsas expectativas y acelerar el vaciamiento. Defendió redistribuir recursos para garantizar servicios suficientes y de calidad a quienes viven en territorios dispersos.

Ejes de trabajo: dinámicas demográficas y cohesión territorial

La primera jornada profundizó en Dinámicas Demográficas (retos de España, juventud rural, migraciones y la visión del Gobierno Vasco), y en Cohesión Territorial (movilidad y ordenación, soluciones habitacionales y vivienda, economía rural con innovación, emprendimiento y sostenibilidad). El programa se completa con mesas redondas y comunicaciones seleccionadas para un debate plural, orientado a planificar el futuro de Canarias.

Un foro pionero con respaldo académico

El Congreso —impulsado por el Gobierno de Canarias— persigue un modelo de desarrollo más equilibrado, sostenible e inclusivo. Colaboran la empresa pública Gesplan, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), aportando enfoque académico y científico a un encuentro que, durante dos jornadas en Gáldar, reúne a más de una veintena de expertos, representantes institucionales y agentes sociales.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto