Días festivos de los municipios de Gran Canaria para 2026

En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio

SOCIEDAD31/08/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
dias-festivos-en-municipios-de-gran-canaria-en-2026
8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino, día festivo en Gran Canaria I Foto: Ayuntamiento de Teror

La Consejería de Turismo y Empleo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las fechas de los festivos locales de cada municipio de Gran Canaria para el año 2026.

En relación a lo establecido en la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio.

Festivos en Gran Canaria, por municipios, para 2026

Los días festivos en los municipios de la isla de Gran Canaria son: 

  • Agaete: 29 de junio, festividad de San Pedro Apóstol, y 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de las Nieves

  • Agüimes: 20 de enero, festividad de San Sebastián, y 19 de febrero, jueves de Carnaval

  • Artenara: 31 de agosto, festividad de la Virgen de la Cuevita, y 14 de septiembre, festividad del Cristo de Acusa

  • Arucas: 24 de junio, festividad de San Juan Bautista

  • Firgas: 17 de agosto, festividad de San Roque

  • Gáldar: 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, y 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol

  • Ingenio: 2 de febrero, festividad de Nuestra Señora de la Candelaria, y 29 de junio, festividad del Apóstol San Pedro

  • La Aldea de San Nicolás: 10 de septiembre, festividad del Santo Patrono San Nicolás de Tolentino, y el 11 de septiembre, Día del Charco

  • Las Palmas de Gran Canaria: 24 de junio, conmemoración de la Fundación de la Ciudad

  • Mogán: 6 de abril, festividad de San Antonio, y 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen

  • Moya: 15 de junio, festividad de San Antonio de Padua

  • San Bartolomé de Tirajana: 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, y 24 de agosto, festividad en honor a San Bartolomé

  • Santa Brígida: 13 de junio, festividad de San Antonio de Padua

  • Santa Lucía de Tirajana: 24 de octubre, festividad de San Rafael

  • Santa María de Guía: 19 de marzo, festividad de San José, y 21 de septiembre, lunes posterior a la festividad de Las Marías

  • Tejeda: 14 de septiembre, festividad de la Virgen del Socorro

  • Telde: 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, y 17 de noviembre, festividad de San Gregorio Taumaturgo

  • Teror: 12 de junio, festividad del Sagrado Corazón de Jesús

  • Valleseco: 25 de mayo, fiesta del Patrón local San Vicente Ferrer

  • Valsequillo: 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, y 29 de septiembre, festividad de San Miguel

  • Vega de San Mateo: 21 de septiembre, festividad en Honor al Apóstol San Mateo

8 de septiembre, festivo en toda Gran Canaria

En relación a las fiestas laborales por Islas, se establece el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino, día festivo en Gran Canaria

Martes de Carnaval

Un total de 10 municipios de Gran Canaria han elegido el 17 de febrero, Martes de Carnaval, como uno de sus festivos locales. Estas localidades son: Arucas, Firgas, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Tejeda, Teror, Valleseco y Vega de San Mateo.

Fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2026

La legislación del Estado define como días inhábiles a efectos laborales, de carácter retribuido y no recuperable, todos los domingos del año y las jornadas festivas del:

  • 1 de enero: Año Nuevo

  • 6 de enero: Epifanía del Señor

  • 2 de abril: Jueves Santo

  • 3 de abril: Viernes Santo

  • 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • 30 de mayo: Día de Canarias

  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • 2 de noviembre: Todos los Santos

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • 25 de diciembre: Natividad del Señor.

No se incluye el 25 de julio, Fiesta de Santiago Apóstol, al coincidir con un domingo, sustituyéndose el descanso laboral por el 30 de mayo, Día de Canarias

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
vara-del-pescao-desborda-arinaga_noticias-de-gran-canaria

La Vará del Pescao desborda Arinaga

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/08/2025

Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario