El PP critica la movilidad navideña en Las Palmas

El Partido Popular acusa al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de improvisar la movilidad navideña, alerta de colapsos de tráfico y reclama más taxis adaptados, planificación y control en las paradas.

POLÍTICA22/11/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
partido-popular-critica-movilidad-navideña-en-las-palmas
Jimena Delgada durante su reunión con representantes del sector del taxi I Foto: Partido Popular

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha denunciado que, a las puertas de la campaña de Navidad, zonas comerciales clave como Las Arenas, Siete Palmas, Triana o Alisios, en Tamaraceite, siguen sin un plan de movilidad navideña claramente comunicado.

Según la edil, taxistas, comercios, vecinos y visitantes aún desconocen los cortes de tráfico, desvíos y medidas previstas para los encendidos navideños y las campañas comerciales, lo que, a su juicio, aboca a la ciudad al colapso circulatorio en las próximas semanas.

Reunión con el sector del taxi y críticas a la planificación

Delgado lanzó estas críticas tras reunirse con el presidente de la Cooperativa de Taxistas de San Cristóbal, Orlando Angulo; el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), Jean Charles Chaubot; y el presidente de la Cooperativa de Taxistas de Las Palmas, Cosme Damián Mesa.

La portavoz popular sostiene que "un gobierno serio no puede gestionar la Navidad y los grandes eventos a golpe de improvisación, sin sentarse con quienes prestan servicios esenciales como el taxi, el transporte público o el comercio organizado".

Según Delgado, desde que el PSOE gobierna la ciudad, los problemas de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria "no han hecho más que crecer" y "en lugar de aportar soluciones, el Ayuntamiento está multiplicando los problemas".

Ejemplos de conflictos: La Isleta y Barranquillo de Don Zoilo

Como ejemplo de este modelo de movilidad que el PP considera fallido, Delgado señaló la reordenación del tráfico en La Isleta, especialmente en la calle Doctor José Guerra Navarro, donde se han registrado quejas generalizadas de los vecinos.

También aludió al Barranquillo de Don Zoilo, donde, según la portavoz, un carril bici mal diseñado ha convertido la zona en "un embudo diario", obligando al propio Ayuntamiento a modificar la ordenación viaria ante el caos circulatorio generado.

Para la dirigente popular, estos casos evidencian un modelo de movilidad impuesto desde los despachos, sin diálogo suficiente con residentes, taxistas ni usuarios del transporte público.

Temor a nuevos colapsos en las zonas comerciales esta Navidad

El PP teme que la misma dinámica se reproduzca con los encendidos navideños y las campañas en las zonas comerciales de Las Palmas, donde, según Delgado, nadie sabe todavía qué carriles se van a cortar, qué alternativas de acceso se ofrecerán ni cómo se va a garantizar la llegada en transporte público, taxi o vehículo particular. En este contexto, la portavoz advierte de un posible colapso del tráfico en los días de mayor afluencia, con impacto directo en taxis, comercios y vecinos que dependen de una movilidad navideña en Las Palmas planificada con antelación.

Propuesta para reforzar los taxis adaptados PMR

Durante el encuentro, los representantes del sector del taxi trasladaron al PP la necesidad de rescatar las 40 licencias que hoy tiene en su poder el Ayuntamiento y destinarlas a taxis adaptados para personas con movilidad reducida (PMR). La idea es configurarlas como vehículos de "cinco plazas más silla", que permitan compatibilizar el servicio ordinario con un refuerzo real de la accesibilidad.

Jimena Delgado recordó que Las Palmas de Gran Canaria presume de ser un destino turístico y de congresos, pero que la ciudad aún no alcanza el 2% de licencias adaptadas, cuando las recomendaciones sitúan ese porcentaje en torno al 10%. Para el PP, se trata de una brecha inaceptable para quienes dependen del taxi para desplazarse.

Ayudas para hacer atractivas las licencias adaptadas

La portavoz insistió en que, para que esas licencias adaptadas PMR sean realmente atractivas para los profesionales, tanto el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como el Cabildo de Gran Canaria deben implicarse con ayudas directas para la compra y adaptación de los vehículos.

Delgado puso como ejemplo otros municipios, como Santa Cruz de Tenerife, donde existen líneas de subvención específicas para taxis adaptados –tanto para la adaptación inicial de los coches como para su mantenimiento– que han demostrado ser útiles para incrementar la flota accesible.

Falta de control policial y problemas en paradas de taxi

Otro de los asuntos señalados por el sector del taxi fue la falta de control policial en las paradas de taxi. Según Delgado, "antes había, como mínimo, dos policías locales pendientes de que se respetaran las paradas; hoy no hay ninguno"La ausencia de vigilancia, subraya, provoca que muchas paradas estén ocupadas por vehículos particulares, como ocurre en la de Luis Doreste Silva, frente a Hiperdino, o en la parada de la calle Villa de Zarautz, a la altura del Hospital Insular, donde la falta de señalización adecuada y la presencia constante de coches privados dificultan que los taxis puedan prestar el servicio con normalidad.

Reclamaciones sobre Tamaraceite y el intercambiador

Los taxistas también reclamaron la ampliación de la parada del intercambiador de Tamaraceite, donde el aumento de la demanda y el crecimiento del entorno comercial hacen que las plazas actuales resulten insuficientes. "Si el Ayuntamiento habla tanto de potenciar el transporte público, no tiene ningún sentido estrangular el espacio disponible para un servicio tan esencial como el taxi en uno de los principales nodos de entrada y salida de la ciudad", añadió Delgado.

Actualización de tarifas del taxi según el IPC

En materia de tarifas del taxi, el sector planteó al PP la necesidad de que la actualización se realice anualmente conforme al IPC, mediante revisiones progresivas que eviten que, tras varios años de congelación, los usuarios se encuentren con subidas bruscas. Delgado defendió que "resulta más razonable y transparente para usuarios y profesionales aplicar ajustes moderados y previsibles cada año que acumular retrasos y luego trasladar incrementos desproporcionados de una sola vez”.

Conclusión: el PP acusa al gobierno de perder el control

La portavoz popular concluyó que "no es de recibo que, a las puertas de la temporada más importante para el comercio y con la ciudad sumida en un caos circulatorio creciente, el gobierno de Darias siga sin planificación, sin transparencia y de espaldas a los profesionales que sostienen cada día la movilidad en Las Palmas de Gran Canaria".

A juicio de Delgado, la situación demuestra que "se está fallando en lo básico" y que "es evidente que hace tiempo que el PSOE perdió el control de nuestra ciudad".

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
partido-popular-critica-movilidad-navideña-en-las-palmas

El PP critica la movilidad navideña en Las Palmas

JAVIER ROSALES
POLÍTICA22/11/2025

El Partido Popular acusa al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de improvisar la movilidad navideña, alerta de colapsos de tráfico y reclama más taxis adaptados, planificación y control en las paradas.

Te puede interesar
Lo más visto
partido-popular-critica-movilidad-navideña-en-las-palmas

El PP critica la movilidad navideña en Las Palmas

JAVIER ROSALES
POLÍTICA22/11/2025

El Partido Popular acusa al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de improvisar la movilidad navideña, alerta de colapsos de tráfico y reclama más taxis adaptados, planificación y control en las paradas.