Coalición Canaria denuncia que solo 17 de los 120 barrios de la capital disponen del contenedor marrón

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

POLÍTICA03/10/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
coalicion-canaria-denuncia-lemta-implantacion-contenedor-marron-en-las-palmas-de-gran-canaria
La implantación de los contenedores marrones en Las Palmas de Gran Canaria comenzó en abril de 2024. Actualmente, solo un 14% de la capital dispone de ellos I Foto: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

David Suárez, portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha denunciado la "extrema lentitud" en la implantación del quinto contenedor —la fracción orgánica—. Según Suárez, el contenedor marrón está presente en 17 de los 120 barrios de la capital, lo que supone apenas un 14% de cobertura.

El contenedor marrón recoge residuos orgánicos domésticos (restos de comida y poda) para recogida separada y tratamiento específico, clave para mejorar tasas de reciclaje y reducir la fracción resto. En 103 barrios, la ciudadanía continúa depositando mayoritariamente en la fracción resto, con la separación limitada a vidrio, envases y papel-cartón, según CC.

Plazo legal y cumplimiento

Coalición Canaria recuerda que la normativa estatal y europea fijó la recogida separada de biorresiduos con fecha límite el 31 de diciembre de 2023. A juicio del grupo nacionalista, el gobierno municipal "no ha desplegado" el sistema a escala de ciudad, lo que situaría a la capital "a la cola en políticas medioambientales", según su valoración. "Esta información es pública, por lo que cualquiera puede ver la bajísima implementación del quinto contenedor en nuestra ciudad y sus barrios", lamentó el edil capitalino.

Licitación y contratos: el gran atasco administrativo

La formación apunta al área de Hacienda y cita al concejal Francisco Hernández Spínola, quien habría anunciado la licitación de nuevos contenedores antes de fin de año dentro del megacontrato de Recogida de Residuos Sólidos, valorado en 334 millones de euros. No obstante, CC advierte de un retraso acumulado en la tramitación que podría comprometer el despliegue y la sensibilización ciudadana desde el primer día.

Además, denuncia una "mala planificación" por la vigencia vencida o prorrogada de los principales contratos de limpieza y recogida, lo que impediría renovar flota, modernizar contenedores y exigir indicadores de calidad con herramientas de control eficaces.

Servicio ordinario: quejas por desbordes y malos olores

Mientras la red del contenedor marrón apenas cubre una mínima parte del municipio, CC sostiene que la recogida ordinaria atraviesa un deterioro alarmante. Suárez asegura haber recibido denuncias vecinales por acumulación de residuos en el contenedor gris durante varios días, llegando “hasta una semana” sin retirada en algunos puntos. Incluso en zonas con el quinto contenedor, el grupo recoge quejas por malos olores y reboses, lo que atribuyen a frecuencias y rutas mal planificadas y a mantenimiento insuficiente.


Coalición Canaria subraya que la gestión integral de la limpieza se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes y principal preocupación de los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria


Coste para el contribuyente: una tasa al alza en 2026

CC subraya que, a partir del 1 de enero de 2026, los vecinos abonarán una tasa de basura de 149,3 euros, una de las más elevadas del país, según su denuncia. 

Imagen de ciudad y reputación

David Suárez recuerda que hace dos años la capital figuró entre las peor valoradas en limpieza urbana en rankings de percepción y que la imagen turística, cultural y económica se resiente cuando la recogida separada no despega y la fracción resto se desborda. "Una ciudad que aspira a ser referente turístico, cultural y económico no puede normalizar que el contenedor marrón solo cubra el 14% de los barrios, que el contenedor gris se vacíe con retrasos inadmisibles y que los contratos sigan vencidos. No es serio, no es sostenible y no respeta al vecino que paga sus impuestos", insiste.

Lo que solicita Coalición Canaria

Como conclusiones, Coalición Canaria reclama:

  1. Acelerar la implantación del quinto contenedor hasta alcanzar una cobertura real en todos los barrios.
  2. Desbloquear la licitación del servicio y cerrar el contrato de 334 millones con indicadores de calidad claros.
  3. Reforzar frecuencias, rutas y mantenimiento para evitar reboses y malos olores.
  4. Impulsar campañas de formación y sensibilización sobre residuos orgánicos antes de ampliar la red.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Te puede interesar
Lo más visto
onalia-bueno-presenta-encuentro-veneguera-viva

Veneguera Viva: cultura, arte y sostenibilidad en Mogán

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/09/2025

Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible

puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7

Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN01/10/2025

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional