
Proexca, el organismo público encargado de la internacionalización y diversificación de la economía canaria, aumenta la financiación de estos sectores de 4 a 102 millones de euros
El Partido Popular reclama que el antiguo acuartelamiento Canarias 50, en La Isleta, deje de ser centro de acogida de inmigrantes y se transforme en un gran espacio público con usos recreativos, culturales y deportivos para el barrio
POLÍTICA12/11/2025
NOELIA C. DEL TORO
El objetivo de la iniciativa es que el recinto de Canarias 50 deje de tener un uso asistencial vinculado a la migración en Canarias y se convierta en un espacio público abierto, con zonas recreativas, instalaciones deportivas y equipamientos culturales que mejoren la calidad de vida de los vecinos. La propuesta ha sido presentada por los diputados nacionales del Partido Popular por la provincia de Las Palmas: Jimena Delgado, Guillermo Mariscal y Carlos Sánchez.
"El Canarias 50 debe volver a ser un espacio de todos. Los vecinos de La Isleta llevan años reclamando que este enclave, histórico y estratégico, se devuelva a la ciudadanía. Lo prometió la actual alcaldesa, Carolina Darias, y es hora de que el Gobierno de Sánchez cumpla con su palabra", afirmó Jimena Delgado.
La diputada Jimena Delgado recordó que el recinto fue durante décadas el acuartelamiento del Regimiento de Infantería Canarias 50 adscrito al Ministerio de Defensa. En 2020, el espacio fue cedido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para su uso temporal como centro de acogida de inmigrantes, dentro del dispositivo habilitado para responder al aumento de llegadas por la ruta atlántica.
Desde entonces, el enclave ha albergado distintos recursos de atención humanitaria de carácter provisional. Para el PP, esa supuesta temporalidad se ha convertido "en una cesión indefinida", sin una hoja de ruta clara ni un calendario definido para su recuperación como gran parque urbano y equipamiento ciudadano.
Delgado también subraya que existen resoluciones administrativas que señalan posibles irregularidades en el uso actual del recinto, lo que, a juicio del grupo popular, refuerza la necesidad de que la mutación demanial se tramite "con urgencia" para devolver la plena seguridad jurídica y urbanística al espacio.
El PP incide en que La Isleta es uno de los barrios más densamente poblados de la capital y con menor disponibilidad de zonas verdes por habitante. Distintos planes y estudios urbanos vienen señalando desde hace años la necesidad de crear nuevos espacios libres y equipamientos comunitarios en esta área de la ciudad.
El Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria de 2012 ya preveía para la parcela del Canarias 50 un uso de zona verde, espacios deportivos y la posibilidad de acoger equipamientos socioculturales, en línea con las demandas del movimiento vecinal de La Isleta.
En este contexto, Delgado sostiene que la devolución de la parcela al municipio sería "una oportunidad histórica" para diseñar un gran parque urbano con zonas verdes, áreas deportivas al aire libre y un futuro centro sociocomunitario que dé servicio no solo a La Isleta, sino al conjunto de Las Palmas de Gran Canaria.
El Partido Popular recuerda que la recuperación de Canarias 50 para uso ciudadano figura entre las principales peticiones de los colectivos vecinales del barrio desde hace años. Según la diputada, los residentes han sido "especialmente solidarios" al acoger recursos de emergencia vinculados a la migración en Canarias, pero consideran que ha llegado el momento de que el recinto se destine a equipamientos estables.
Delgado afirma que la actual alcaldesa, Carolina Darias, se comprometió durante el mandato anterior a trabajar por la recuperación del recinto para uso ciudadano. En este sentido, la parlamentaria popular sostiene que la PNL presentada busca que el Ejecutivo central "facilite que el Ayuntamiento pueda cumplir esas promesas con el barrio".
Además del debate sobre el uso del recinto, el PP aprovecha la iniciativa para insistir en sus críticas a la política migratoria del Ejecutivo. Delgado asegura que su formación defiende una inmigración legal, ordenada y solidaria, pero reprocha al Gobierno de España “improvisación” y “falta de estrategia” en la gestión de la migración en Canarias.
La diputada enlaza esta crítica con el nuevo reglamento europeo de retorno, que impulsa una respuesta más coordinada en la Unión Europea, y reclama que España adapte su marco de actuación a esos estándares, reforzando tanto los recursos de acogida dignos como el trabajo contra las redes de tráfico de personas.
La iniciativa registrada por el Partido Popular en la Comisión Mixta sobre Insularidad solicita al Gobierno de España la adopción de cuatro medidas específicas relacionadas con el Canarias 50 y la gestión de la migración en Canarias:
El PP considera que la aprobación de estas medidas permitiría “cerrar una etapa de excepcionalidad” en el Canarias 50 y abrir otra centrada en la recuperación del espacio como gran parque urbano y equipamiento ciudadano de referencia para el capitalino barrio de La Isleta.

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

La decisión de los populares grancanarios surge tras confirmarse el acuerdo alcanzado entre Ciuca y Municipalistas Primero Canarias, el partido de Teodoro Sosa y Óscar Hernández

El Ayuntamiento capitalino limita de 08:00 a 22:00 horas el horario de las terrazas en Joaquín Costa, Los Martínez de Escobar y la plaza de Los Betancores para compatibilizar ocio y descanso vecinal

Esta decisión forma parte de una reorganización interna del grupo de Gobierno que busca mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos municipales

La situación "crítica" en la que se encuentra el servicio de recogida de basura de la ciudad, según denuncia el edil nacionalista, combina el abandono de la parte pública con la prestación irregular de la parte privada

Fernando Clavijo ha señalado que "convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 es una ambición que Las Palmas de Gran Canaria comparte con toda Canarias, porque se trata de un proyecto que fortalece la voz del Archipiélago en Europa"

El PP de Gran Canaria arranca su curso político con un llamamiento a la ilusión, la buena gestión y la recuperación de la Isla y su capital

Desde Coalición Canaria advierten que las inversiones reales para 2026 caen en 30 millones: "Son recortes que afectan directamente a infraestructuras, vivienda o movilidad urbana, justo en el momento en que la ciudad más lo necesita"

Coalición Canaria exige actuaciones “inmediatas y coordinadas” en todo el Barranco del Guiniguada tras la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía por presuntos delitos medioambientales vinculados a vertidos ilegales en el cauce

La postura de Coalición Canaria ha sido señalada por el PP como cómplice del bloqueo porque, en el Senado, presentaron una enmienda reducida a 300 millones, y posteriormente se abstuvieron en la votación para incrementar la cifra a 1.200 millones

David Suárez (CC) denuncia el aumento de la inseguridad en Las Palmas tras incidentes violentos durante las Fiestas de Los Dolores en el barrio de Schamann, exigiendo un plan de seguridad integral

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan

La segunda fase del paseo marítimo Marañuelas-Anfi consta de un tramo de 275 metros lineales y 6 metros de ancho entre Costa Alegre y La Carrera que moderniza este frente costero turístico

Proexca, el organismo público encargado de la internacionalización y diversificación de la economía canaria, aumenta la financiación de estos sectores de 4 a 102 millones de euros

El Partido Popular reclama que el antiguo acuartelamiento Canarias 50, en La Isleta, deje de ser centro de acogida de inmigrantes y se transforme en un gran espacio público con usos recreativos, culturales y deportivos para el barrio