
El Partido Popular reclama que el antiguo acuartelamiento Canarias 50, en La Isleta, deje de ser centro de acogida de inmigrantes y se transforme en un gran espacio público con usos recreativos, culturales y deportivos para el barrio
La decisión de los populares grancanarios surge tras confirmarse el acuerdo alcanzado entre Ciuca y Municipalistas Primero Canarias, el partido de Teodoro Sosa y Óscar Hernández
POLÍTICA01/10/2025
JAVIER ROSALES
El movimiento se enmarca en la incorporación de Ciuca —formación que preside Daniel Reyes y en cuya vicepresidencia figura el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña— al proyecto Municipalistas Primero Canarias, impulsado por referentes municipales como Teodoro Sosa (Gáldar) y Óscar Hernández (Agüimes).
Para el PP, este cambio de adscripción política desvirtúa el mandato recibido en las urnas y afecta a la estabilidad de la oposición en el Cabildo.
"El Partido Popular de Gran Canaria no puede mirar hacia otro lado", sostiene Carlos Ester, quien defiende que "lo más justo y coherente" es devolver el acta al partido que obtuvo la confianza ciudadana para liderar "una oposición clara, responsable y libre de ataduras" de acuerdos externos. El líder de los populares grancanarios enmarca la decisión en el "compromiso del Partido Popular con la transparencia, la coherencia y la defensa del interés general de Gran Canaria".

En el sistema español, el escaño (o acta) pertenece legalmente al cargo electo, no al partido, por lo que la renuncia depende de la voluntad del consejero. Sin embargo, cuando se producen cambios de alineamiento político, es habitual que los partidos reclamen el acta para preservar la coherencia con el programa votado. En este caso, el PP entiende que la nueva alianza de Ciuca con Municipalistas Primero Canarias supone una variación sustancial del compromiso asumido ante el electorado insular.
Carlos Ester señaló que la política insular "no puede estar condicionada por pactos que modifican los equilibrios alcanzados en las urnas" y que "cuando se producen cambios de esta naturaleza, lo más honesto es devolver el acta a quien le corresponde".
El acuerdo entre Ciuca y Municipalistas Primero Canarias se oficializó esta semana y se enmarca en la estrategia de este proyecto municipalista de ensanchar su base insular y tejer alianzas de cara a próximas citas electorales. La nueva plataforma ha fijado su congreso constituyente para los días 17 y 18 de octubre en Infecar, con la mirada puesta en consolidar una unidad municipalista de ámbito canario.

Para el PP, la prioridad es restablecer la estabilidad de la oposición en el Cabildo, garantizando una labor de fiscalización sin condicionantes externos. "Gran Canaria necesita certezas, estabilidad y una oposición firme que fiscalice la acción del Gobierno insular", recalca Ester. "Nuestro compromiso es con la gente de Gran Canaria. Vamos a seguir trabajando con seriedad, con propuestas constructivas y con la firmeza que nos caracteriza. Lo que pedimos es que se respete la palabra dada a los ciudadanos y que no se utilicen las instituciones como moneda de cambio en acuerdos que responden a intereses ajenos", concluyó el presidente insular del PP.
Desde el ámbito municipal, la adhesión de Ciuca al nuevo proyecto de Sosa y Hernández ha sido presentada como una integración "sin condiciones y manteniendo su identidad local", una lectura que sus promotores consideran clave para ampliar su presencia en la Isla.
La controversia reabre el debate sobre la coherencia de las mayorías surgidas de las urnas frente a las reconfiguraciones posteriores en el tablero político insular.
A corto plazo, el foco estará en si Daniel Reyes atiende o no la petición de devolver el acta y en cómo puede afectar ello al equilibrio de la oposición en el Cabildo de Gran Canaria.

El Partido Popular reclama que el antiguo acuartelamiento Canarias 50, en La Isleta, deje de ser centro de acogida de inmigrantes y se transforme en un gran espacio público con usos recreativos, culturales y deportivos para el barrio

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

El Ayuntamiento capitalino limita de 08:00 a 22:00 horas el horario de las terrazas en Joaquín Costa, Los Martínez de Escobar y la plaza de Los Betancores para compatibilizar ocio y descanso vecinal

Esta decisión forma parte de una reorganización interna del grupo de Gobierno que busca mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos municipales

La situación "crítica" en la que se encuentra el servicio de recogida de basura de la ciudad, según denuncia el edil nacionalista, combina el abandono de la parte pública con la prestación irregular de la parte privada

Fernando Clavijo ha señalado que "convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 es una ambición que Las Palmas de Gran Canaria comparte con toda Canarias, porque se trata de un proyecto que fortalece la voz del Archipiélago en Europa"

El PP de Gran Canaria arranca su curso político con un llamamiento a la ilusión, la buena gestión y la recuperación de la Isla y su capital

Desde Coalición Canaria advierten que las inversiones reales para 2026 caen en 30 millones: "Son recortes que afectan directamente a infraestructuras, vivienda o movilidad urbana, justo en el momento en que la ciudad más lo necesita"

Coalición Canaria exige actuaciones “inmediatas y coordinadas” en todo el Barranco del Guiniguada tras la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía por presuntos delitos medioambientales vinculados a vertidos ilegales en el cauce

La postura de Coalición Canaria ha sido señalada por el PP como cómplice del bloqueo porque, en el Senado, presentaron una enmienda reducida a 300 millones, y posteriormente se abstuvieron en la votación para incrementar la cifra a 1.200 millones

David Suárez (CC) denuncia el aumento de la inseguridad en Las Palmas tras incidentes violentos durante las Fiestas de Los Dolores en el barrio de Schamann, exigiendo un plan de seguridad integral

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan

La segunda fase del paseo marítimo Marañuelas-Anfi consta de un tramo de 275 metros lineales y 6 metros de ancho entre Costa Alegre y La Carrera que moderniza este frente costero turístico

Proexca, el organismo público encargado de la internacionalización y diversificación de la economía canaria, aumenta la financiación de estos sectores de 4 a 102 millones de euros

El Partido Popular reclama que el antiguo acuartelamiento Canarias 50, en La Isleta, deje de ser centro de acogida de inmigrantes y se transforme en un gran espacio público con usos recreativos, culturales y deportivos para el barrio