Pacto Ciuca–Primero Canarias: el PP reclama a Daniel Reyes el acta en el Cabildo

La decisión de los populares grancanarios surge tras confirmarse el acuerdo alcanzado entre Ciuca y Municipalistas Primero Canarias, el partido de Teodoro Sosa y Óscar Hernández

POLÍTICA01/10/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
partido-popular-reclama-a-daniel-reyes-devolver-acta-consejero-del-cabildo-de-gran-canaria
Daniel Reyes, presidente de CIUCA I Foto: Cabildo de Gran Canaria

El Partido Popular (PP) de Gran Canaria , a través de su presidente insular Carlos Ester, ha anunciado la solicitud formal para que Daniel Reyes entregue su acta de consejero en el Cabildo de Gran Canaria. La petición llega después de confirmarse el acuerdo entre Ciuca y Municipalistas Primero Canarias, una alianza que, según el PP, altera sustancialmente el mapa político y las condiciones en las que se constituyó la oposición en la corporación insular.

Por qué ahora

El movimiento se enmarca en la incorporación de Ciuca —formación que preside Daniel Reyes y en cuya vicepresidencia figura el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña— al proyecto Municipalistas Primero Canarias, impulsado por referentes municipales como Teodoro Sosa (Gáldar) y Óscar Hernández (Agüimes).

Para el PP, este cambio de adscripción política desvirtúa el mandato recibido en las urnas y afecta a la estabilidad de la oposición en el Cabildo.

La posición del Partido Popular

"El Partido Popular de Gran Canaria no puede mirar hacia otro lado", sostiene Carlos Ester, quien defiende que "lo más justo y coherente" es devolver el acta al partido que obtuvo la confianza ciudadana para liderar "una oposición clara, responsable y libre de ataduras" de acuerdos externos. El líder de los populares grancanarios enmarca la decisión en el "compromiso del Partido Popular con la transparencia, la coherencia y la defensa del interés general de Gran Canaria".

Carlos-Ester-presidente-partido-popular-de-gran-canaria-reclama-a-Daniel-Reyes-acta-consejero-en-cabildo-gran-canaria

Qué implica devolver el acta

En el sistema español, el escaño (o acta) pertenece legalmente al cargo electo, no al partido, por lo que la renuncia depende de la voluntad del consejero. Sin embargo, cuando se producen cambios de alineamiento político, es habitual que los partidos reclamen el acta para preservar la coherencia con el programa votado. En este caso, el PP entiende que la nueva alianza de Ciuca con Municipalistas Primero Canarias supone una variación sustancial del compromiso asumido ante el electorado insular.

Carlos Ester señaló que la política insular "no puede estar condicionada por pactos que modifican los equilibrios alcanzados en las urnas" y que "cuando se producen cambios de esta naturaleza, lo más honesto es devolver el acta a quien le corresponde".

Antecedentes y contexto político

El acuerdo entre Ciuca y Municipalistas Primero Canarias se oficializó esta semana y se enmarca en la estrategia de este proyecto municipalista de ensanchar su base insular y tejer alianzas de cara a próximas citas electorales. La nueva plataforma ha fijado su congreso constituyente para los días 17 y 18 de octubre en Infecar, con la mirada puesta en consolidar una unidad municipalista de ámbito canario.

municipalistas-primero-canarias_prica

Reacciones y posibles escenarios

Para el PP, la prioridad es restablecer la estabilidad de la oposición en el Cabildo, garantizando una labor de fiscalización sin condicionantes externos. "Gran Canaria necesita certezas, estabilidad y una oposición firme que fiscalice la acción del Gobierno insular", recalca Ester. "Nuestro compromiso es con la gente de Gran Canaria. Vamos a seguir trabajando con seriedad, con propuestas constructivas y con la firmeza que nos caracteriza. Lo que pedimos es que se respete la palabra dada a los ciudadanos y que no se utilicen las instituciones como moneda de cambio en acuerdos que responden a intereses ajenos", concluyó el presidente insular del PP.

Desde el ámbito municipal, la adhesión de Ciuca al nuevo proyecto de Sosa y Hernández ha sido presentada como una integración "sin condiciones y manteniendo su identidad local", una lectura que sus promotores consideran clave para ampliar su presencia en la Isla.

Lo que está en juego

La controversia reabre el debate sobre la coherencia de las mayorías surgidas de las urnas frente a las reconfiguraciones posteriores en el tablero político insular.

A corto plazo, el foco estará en si Daniel Reyes atiende o no la petición de devolver el acta y en cómo puede afectar ello al equilibrio de la oposición en el Cabildo de Gran Canaria.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Te puede interesar
Lo más visto