7 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 3/10/2025

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

GRAN CANARIA AL DÍA03/10/2025LA GACETA DE GRAN CANARIALA GACETA DE GRAN CANARIA
coalicion-canaria-denuncia-lenta-implantacion-contenedor-marron-en-las-palmas-de-gran-canaria
Coalición Canaria denuncia que solo 17 de los 120 barrios de la capital disponen del contenedor marrón I Foto: David Suárez, portavoz CC en Ayto. LPGC, (izqda.); y Carolina Darias, alcaldesa de LPGC, junto a Héctor Alemán, concejal delegado de Limpieza LPGC (dcha.)

RESUMEN DE PRENSA.  3/10/2025


1.  Coalición Canaria denuncia que solo 17 de los 120 barrios de la capital disponen del contenedor marrón

La Gaceta de Gran Canaria I La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

leer-mas-noticias


2.  El puerto de Agaete contará con una nueva terminal de pasajeros

La Gaceta de Gran Canaria I Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

leer-mas-noticias


3.  Estrategia de Reto Demográfico de Canarias: aprobación el 20 de octubre

La Gaceta de Gran Canaria I El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

leer-mas-noticias


4.  «Mezquino y cobarde»: el pleno de Las Palmas de Gran Canaria más sucio

Canarias7 I Vox y su exconcejala Clotilde Sánchez se enredan en descalificaciones y el PSOE y PP entran en conflicto por la reorganización de las comisiones

leer-mas-noticias


5.  Las Canteras espera 6 años por sus nuevos balnearios

Canarias7 La reforma y renovación de los puestos de La Puntilla y Tomas Miller, que debía haber estado concluida en 2021, obtiene una prórroga para ser acabada a fines del año 2027

leer-mas-noticias


6.  Extinción en Las Canteras: el sebadal de la playa desaparece por completo

La Provincia I Un estudio elaborado por la ULPGC solo detecta una pequeña mancha de Cymodocea nodosa completamente muertas tras mapear la playa

leer-mas-noticias


7.  La nueva fase del paseo de Melenara de Telde incluye la rehabilitación del balneario

La Provincia I El proyecto, que acaba de salir a licitación por 1,1 millones, mejora la zona entre de los locales de restauración y la accesibilidad a la playa

leer-mas-noticias


OTRAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD.  3/10/2025

Mogán celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales el 15 de octubre

Se homenajeará a tres vecinas del municipio que dedicaron su vida al sector primario en el barranco de Mogán.


¿Gestionas alojamientos turísticos en Mogán?

Ya está disponible el vídeo explicativo con todos los pasos a seguir para abonar correctamente la tasa turística al Ayuntamiento a través de Gestiona Mogán


Pesca: Canarias pide flexibilidad con el atún rojo

Debido a la escasez de atún rojo en aguas del Archipiélago las capturas de la flota con base en Canarias se han limitado hasta la fecha a 115 toneladas de las 568 asignadas para la presente campaña

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha pedido al Estado flexibilizar la gestión de la cuota de atún rojo ante un ciclo migratorio anómalo que ha limitado a 115 toneladas las capturas (sobre 568 t asignadas, incluyendo 30 t transferidas de Islandia a la UE). El planteamiento técnico: permitir traspasar a la campaña siguiente el remanente no consumido por los buques cañeros del grupo f autorizados en el caladero canario, ajustando el Real Decreto 46/2019 mientras llega un desarrollo reglamentario más amplio.
El año 2025 se ha dividido en dos ventanas de captura (20 de enero-30 de mayo y 4 de junio-31 de diciembre), pero la escasez local ha impedido materializar la cuota. La propuesta busca adaptar la gestión pesquera a la variabilidad biológica del Atlántico oriental, mejorando la planificación empresarial, evitando desperdiciar posibilidades de pesca y asegurando ingresos a cofradías y lonjas cuando el recurso vuelva a pasar por Canarias.
El Gobierno subraya que la flexibilidad interanual ya en tramitación estatal debe considerar las especificidades del Archipiélago y su flota artesanal, sin comprometer la sostenibilidad ni el cumplimiento ICCAT.


Economía social: luz verde a la estrategia 2026-2029

La Comisión de Economía Social aprueba la ESCAES 2026-2029 con seis ejes (competitividad, emprendimiento, igualdad, sostenibilidad, formación y participación) y datos de 19.325 empleos en 2024

La Comisión de Economía Social dio el visto bueno a la Estrategia Canaria de Economía Social (ESCAES) 2026-2029, paso previo a su ratificación por el Consejo de Gobierno. El plan, coordinado por Turismo y Empleo con la colaboración de varias consejerías, estructura seis ejes: participación y visibilidad del sector; competitividad (innovación, digitalización, sostenibilidad); emprendimiento y sectores circular/azul/verde; igualdad de género e inclusión de colectivos vulnerables; sostenibilidad territorial (combate de la despoblación, consumo responsable); y formación para profesionalizar capacidades en todos los niveles educativos.
Los datos de base muestran un sector en expansión: en 2024, la economía social generó 19.325 empleos (54,47% mujeres; 21,71% jóvenes) y aglutina 3.780 entidades (sociedades laborales, cooperativas, fundaciones, SAT, centros especiales de empleo, cofradías, empresas de inserción, etc.). La estrategia impulsa un espacio virtual que concentre normativa, recursos y ayudas, y refuerza la colaboración público-privada para escalar proyectos de impacto y refuerzo del tejido local en islas no capitalinas.
El enfoque integra ODS y peculiaridades de RUP: modelos de negocio inclusivos, territorializados y con arraigo comunitario. Próximo hito: aprobación formal y hoja de implementación con indicadores de seguimiento.


REF: petición de más datos a la Agencia Tributaria

El Comisionado del REF reclama datos anonimizados para evaluar incentivos y su impacto real en economía, empleo y vivienda en el marco de un curso en la ULL

El Comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF), José Ramón Barrera, defendió en la Universidad de La Laguna un salto cualitativo en transparencia y evaluación: disponer de microdatos anonimizados de la Agencia Tributaria que permitan medir con rigor el impacto de los incentivos del REF sobre inversión, empleo y precios de la vivienda. El mensaje llega en el curso "Diseñando la Canarias del mañana: el REF como palanca de innovación", inaugurado por el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez.
El panel puso ejemplos concretos: la mejora de deducciones trajo rodajes internacionales a las Islas; la ZEC canaliza proyectos de I+D con equipos científicos; y la RIC, tras su actualización, permite orientar inversión —también en alquiler residencial— y podría ayudar a paliar el déficit de vivienda estimado por el sector. El Comisionado pidió consensos políticos y sociales para modernizar el fuero canario, abogó por una Agencia Tributaria Canaria con mayores competencias y subrayó el papel del REF para diversificar la economía, atraer talento y empresas tecnológicas, y sostener empleo de calidad.
El enfoque es doble: atribuir resultados a instrumentos concretos (ZEC, RIC, deducciones sectoriales) y detectar efectos no deseados (desplazamientos, concentración en pocas actividades). La cultura de evaluación se presentó como parte del diseño de políticas basadas en evidencia que refuercen la legitimidad social del REF.


Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Te puede interesar
Lo más visto
onalia-bueno-presenta-encuentro-veneguera-viva

Veneguera Viva: cultura, arte y sostenibilidad en Mogán

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/09/2025

Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible

puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7

Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN01/10/2025

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional