El Cabildo propone integrar la presa de Las Niñas al sistema de la central hidroeléctrica reversible Soria-Chira

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagasen, y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, realizaron este viernes una visita institucional a las obras de la central hidroeléctrica Soria-Chira

OBRAS PÚBLICAS28/03/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
cabildo-gran-canaria-propone-integrar-presa-las-niñas-en-central-hidroelectrica-chira-soria
Autoridades que visitaron en la mañana de hoy las obras de la central hidroeléctrica I Foto: Cabildo de Gran Canaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha planteado la incorporación de la presa de Las Niñas al sistema de la central hidroeléctrica reversible Soria-Chira como un paso crucial para fortalecer la estrategia de transición energética en la Isla. Esta iniciativa busca aumentar la capacidad de almacenamiento de energía y mejorar la disponibilidad de agua para el sector primario, la reforestación y la prevención de incendios.

Antonio Morales destacó que el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria sugiere que el Plan de Uso y Gestión del Parque Rural del Nublo asegure que el uso del cauce de Cueva de Las Niñas sea compatible con su función hidroeléctrica. Esto abriría la puerta a un sistema que incluiría Salto de Las Niñas, Chira y Soria, lo que permitiría un mayor almacenamiento y generación de recursos hídricos, así como un avance significativo en la adopción de energías renovables.

Este nuevo desafío fue presentado durante una visita institucional a las obras central hidroeléctrica Soria-Chira, donde Morales estuvo acompañado por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagasen; la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández; la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno: el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y otros destacados representantes del Gobierno y del sector energético. El presidente del Cabildo enfatizó que la colaboración entre administraciones y la sociedad civil es fundamental para que el proyecto avance con éxito, con el objetivo de estar operativo en 2027 y cubrir más de la mitad de las necesidades energéticas de la Isla, además de generar un excedente de agua de 750.000 metros cúbicos para la agricultura.

"La realidad de las renovables es que hace que necesitamos almacenamiento para poder canalizarla. Salto de Chira es la gran batería que va a permitir que a partir de 2027 entre el 50 y el 70% de nuestra energía sea limpia. Pero además vamos a reducir en un 20% las emisiones, ahorrar 120 millones de euros al sistema y realizar en el barranco de Arguineguín la mayor restauración ambiental de Canarias", afirmó Morales. El proyecto también garantizará la seguridad hídrica en el 60% del territorio, beneficiando a las cuencas de Tejeda, Artenara, Tunte y Mogán. Mientras tanto, el Cabildo está trabajando en las canalizaciones y redes de impulsión necesarias para optimizar el uso de estos recursos tan pronto como el sistema esté en funcionamiento.

Morales concluyó resaltando que esta obra refleja el compromiso de la Isla con el medio ambiente, la innovación y la colaboración para superar desafíos que antes parecían inalcanzables. El proyecto ha recibido un amplio apoyo social y político, así como la colaboración de entidades como Red Eléctrica, el Ministerio de Transición Ecológica, el Gobierno de Canarias y el Banco Europeo de Inversiones.

Tanto la ministra Aagasen como la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, subrayaron el carácter innovador del proyecto, destacando su potencial como modelo a seguir en otras regiones de Europa, especialmente en Islas y áreas con escasez de agua.

Además, Morales aprovechó la visita de Aagasen para solicitar un impulso al desarrollo de la energía eólica marina en Gran Canaria, ofreciendo el apoyo total del Cabildo y enfatizando la necesidad de considerar las particularidades de las Islas en el marco de actuación.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
demolicion-centro-comercial-metro

Adiós al Centro Comercial Metro

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS03/03/2025

La Concejalía de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana ratifica la orden de demolición del Centro Comercial Metro por estado de ruina tras desestimar el recurso de los propietarios

Lo más visto