
5 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 15/7/2025
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este martes, 15 de julio, en Gran Canaria
La portavoz del PP en el Ayuntamiento capitalino ha recordado que incluso el concejal de Urbanismo ha reconocido públicamente que no puede garantizar que no haya expropiaciones, y que "serán las mínimas posibles" dentro de un ámbito de 256 hectáreas
POLÍTICA15/07/2025"Ni mentimos ni manipulamos. Lo que hemos hecho es advertir de una amenaza real y documentada: la desaparición de 127 viviendas del barrio de Las Torres si se sigue adelante con la tramitación de la modificación del PGO en los términos actuales", aseguró Delgado. "Eso no es una invención del PP, ni una interpretación malintencionada. Es una evidencia que se extrae directamente de los propios documentos oficiales del expediente que ha impulsado el gobierno de Carolina Darias", explica.
Para la portavoz popular, resulta "especialmente grave" que la alcaldesa intente deslegitimar la preocupación de los vecinos atacando al Partido Popular en lugar de explicar con claridad qué pretende hacer su gobierno con las viviendas afectadas. "Ayer vimos a una alcaldesa nerviosa, sin argumentos, recurriendo a la descalificación personal y al desprecio hacia cientos de vecinos que se han movilizado, informado y organizado por sí mismos. No por lo que diga el PP, sino por lo que han leído con sus propios ojos en los documentos urbanísticos que ha aprobado su gobierno", subrayó.
Delgado acusó a Darias de “tratar a los vecinos como si no fueran capaces de leer, entender o pensar por sí mismos”. “La alcaldesa parte de la premisa de que los ciudadanos son ingenuos y se dejan manipular. Es un insulto intolerable. Estos vecinos han revisado los planos, han buscado asesoramiento técnico, han contrastado información y han decidido dar la cara para defender sus hogares. Y lo han hecho de forma ejemplar”.
“Esto no va peleas políticas sino de ayudar a los vecinos, por lo que no tiene sentido que nos centremos en el ‘y tú más’”, indicó la portavoz del PP. Además calificó de “perversión política” la afirmación de Darias de que el expediente no recoge expropiaciones. “Es que ese documento no tiene como objeto establecer afecciones patrimoniales. Lo que sí aparece, y es lo que nadie ha desmentido, son planos en los que se sustituyen manzanas completas de viviendas por espacios libres. Y cuando se cambia el uso residencial por espacio libre, la consecuencia lógica es la expropiación. Negarlo es mentir”. Delgado también denunció el “cinismo y la hipocresía” del gobierno municipal, que ahora intenta desacreditar al PP por dar voz a los afectados. “Nos dicen que mentimos porque hemos generado alarma. Pero quien ha creado la alarma es quien firmó y tramitó el expediente, no quien lo denunció. Nosotros no iniciamos la modificación, no la votamos, ni la apoyamos. Quien lo hizo fue el PSOE junto a sus socios, Podemos y Nueva Canarias. Es su responsabilidad, y es su deber dar explicaciones, no lanzar campañas de descalificación”.
En enero de 2025, el gobierno municipal aprobó en solitario el inicio del procedimiento de modificación menor del PGOU bajo el título de “Nueva Ciudad Alta”, con el fin de remitirlo a evaluación ambiental. El ámbito afectado abarca 256 hectáreas de terreno entre Tarahales, el Hospital Doctor Negrín, Las Torres y los límites con Barrio Atlántico.
Como exige la ley, el expediente contiene un Documento Borrador y un Documento Ambiental Estratégico, donde se analizan cuatro alternativas de ordenación. Ambos documentos concluyen que la ‘Alternativa 2’ es la más adecuada y la que mejor se ajusta a los objetivos del proyecto.
En los planos adjuntos a esta alternativa –con leyendas claras y usos del suelo detallados– aparecen varias manzanas del barrio de Las Torres coloreadas en verde y etiquetadas como “EL” (espacio libre), exactamente donde hoy se ubican 127 viviendas, en su mayoría casas terreras en buen estado. Esta propuesta de conversión de suelo residencial en zonas verdes implica, de facto, la necesidad de expropiar para hacer efectiva la transformación.
El Documento Ambiental Estratégico, que reitera la elección de la ‘Alternativa 2’ como propuesta de ordenación, incluye además el mismo plano con esas viviendas sustituidas por espacios libres. Y aunque no se exprese la palabra “expropiación”, la desaparición de esas casas es una consecuencia directa e ineludible de esa ordenación.
El pasado 9 de julio se emitió el informe favorable a la evaluación ambiental simplificada del expediente, donde no se responden alegaciones no vinculadas al medioambiente y se mantiene la referencia a la Alternativa 2. A día de hoy, esa es la única propuesta formalmente recogida en el procedimiento.
Delgado ha recordado que incluso el concejal de Urbanismo ha reconocido públicamente que no puede garantizar que no haya expropiaciones, y que “serán las mínimas posibles” dentro de un ámbito de 256 hectáreas. “¿Y qué son unas cuantas manzanas de casas dentro de 256 hectáreas? ¿No estarán hablando precisamente de Las Torres cuando hablan de expropiaciones mínimas?”, se ha preguntado.
La portavoz ha acusado al PSOE de lanzar una campaña de descalificación política contra el PP “porque les duele que hayamos sacado a la luz estos documentos y hayamos conseguido que los vecinos estén informados y movilizados desde el primer minuto”. Para Delgado, “el nerviosismo del gobierno municipal es propio del final de un ciclo político que está tocando a su fin”.
“El PSOE dice que mentimos, pero los documentos están ahí. Los vecinos los han leído, se han informado, se han movilizado y han logrado que el Ayuntamiento les escuche. Lo que angustia a los vecinos no es el Partido Popular, es la amenaza real de perder sus casas, una amenaza que nace directamente de los documentos aprobados por el gobierno de Darias”, ha afirmado.
La portavoz ha concluido asegurando que el PP “no votó ni apoyó el inicio de esta modificación” y ha reiterado que si la propuesta regresa al Pleno sin eliminar la amenaza sobre las viviendas de Las Torres, “nos tendrán en frente”. “Esa es nuestra línea roja y no vamos a movernos de ella. Lo que defendemos es el derecho de los vecinos a vivir tranquilos en sus casas”, concluye.
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este martes, 15 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
La portavoz del PP en el Ayuntamiento capitalino ha recordado que incluso el concejal de Urbanismo ha reconocido públicamente que no puede garantizar que no haya expropiaciones, y que "serán las mínimas posibles" dentro de un ámbito de 256 hectáreas
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria exige a la alcaldesa, Carolina Darias, diálogo real y soluciones inmediatas
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, subraya que el titular de la concesión del Puerto de Mogán es el Ayuntamiento
A punto de cumplirse 50 días de incumplimiento del Auto que obliga al Estado a atender a 1.008 menores con derecho a asilo que están en Canarias, el TS convoca una vista el 29 de mayo para exigir explicaciones al Gobierno de Sánchez y Torres
El presidente de Canarias ha manifestado que los fondos destinados a políticas de Defensa no pueden mermar las partidas para dar respuesta a los derechos de los canarios y asegurar los servicios públicos esenciales
Veintidós concejales de diferentes asambleas locales de Nueva Canarias en Gran Canaria se dan de baja del partido
David Toledo ve "incomprensible" que el Gobierno estatal siga alargando la inclusión de los niños en el sistema de acogida de protección internacional
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Partido Popular lleva meses advirtiendo del aumento alarmante de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria y la falta de policías en las calles
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
Más de 10.000 personas acompañaron este sábado a la "Patrona del Mar" en su recorrido por las calles de esta localidad marinera de Mogán
La camiseta de color celeste destaca por las referencias al club fundador y su tradición marinera I La grabación del vídeo de presentación se realizó en el moganero Puerto de Arguineguín
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
La portavoz del PP en el Ayuntamiento capitalino ha recordado que incluso el concejal de Urbanismo ha reconocido públicamente que no puede garantizar que no haya expropiaciones, y que "serán las mínimas posibles" dentro de un ámbito de 256 hectáreas
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este martes, 15 de julio, en Gran Canaria