El capitalino muelle deportivo comienza a recibir a los veleros participantes en la 37 edición de la ARC

Además de las dos salidas con rumbo al Caribe, la organización de estas regatas, la World Cruising Club, ha confirmado una tercera salida, por segundo año consecutivo, la ARC January, en enero de 2023.

DEPORTES13/10/2022 REDACCIÓN
arc-las-palmas-de-gran-canaria_la-gaceta

El muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria ya ha comenzado a recibir a los primeros veleros participantes en la popular regata ARC (Atlantic Rally for Cruisers), que en 2022 cumple su 37 salida desde Las Palmas de Gran Canaria.

La ARC que cada noviembre marca un hito náutico en la capital cuenta ya con la inscripción de 150 barcos para la salida de la ARC (Gran Canaria – Santa Lucía) y con casi un centenar para la ARC Plus (Gran Canaria – San Vicente – Granada). Además, la organización de estas regatas, la World Cruising Club, ha confirmado una tercera salida por segundo año consecutivo, la ARC January, en enero de 2023.

Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colabora con este evento, todo un clásico en la agenda de eventos náuticos de la ciudad, en la atención a las tripulaciones. En concreto, se esperan tripulaciones de más de 30 nacionalidades diferentes. Técnicos de Turismo y responsables de la organización han mantenido diversas reuniones con la organización para ultimar las diferentes actividades previas y la salida de las dos travesías náuticas. Unas reuniones en las que participan las otras instituciones implicadas en el evento: Turismo de Gran Canaria, Puertos de Las Palmas y la Capitanía Marítima.

La primera salida, la ARC Plus, será el domingo 6 de noviembre, con escala en la isla de San Vicente (Cabo Verde) y meta en la isla de Granada (mar Caribe). El rally principal, la ARC, partirá el domingo, 20 de noviembre rumbo a la isla de Santa Lucía. La tercera salida será justo después de la Navidad, el 15 de enero.

Últimas noticias
“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Te puede interesar
union-deportiva-las-palmas-cumple-76-años

La UD Las Palmas cumple 76 años

JAVIER ROSALES
DEPORTES22/08/2025

En la noche del lunes 22 de agosto de 1949, a eso de las 20.00 horas, en el Real Club Náutico de Gran Canaria, los cinco clubes principales de Gran Canaria -Victoria, Arenas, Gran Canaria, Marino y Atlético- se unieron de forma definitiva para crear la Unión Deportiva Las Palmas

lukovic-presentado-como-nuevo-jugador-de-las-palmas

Luković: "Estoy listo para jugar"

JAVIER ROSALES
DEPORTES15/08/2025

El nuevo delantero centro amarillo reconoció que la competencia será alta: "En el primer entrenamiento vi un nivel muy alto y que Las Palmas tiene muy buenos delanteros"

Lo más visto
vara-del-pescao-desborda-arinaga_noticias-de-gran-canaria

La Vará del Pescao desborda Arinaga

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/08/2025

Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario

“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos