
Portuarios, Guerra del Río y Minerva dicen adiós al Torneo Eliminatorio
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
Para Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas, "la creciente presencia de jugadores internacionales en nuestra cantera es un reflejo de la globalización y del atractivo de Canarias como destino para muchas familias"
DEPORTES18/03/2025El impacto del teletrabajo y la digitalización han generado un nuevo perfil de residentes en Canarias. LasIislas, tradicionalmente hogar de jubilados extranjeros, ahora reciben a familias jóvenes procedentes de Alemania, Escandinavia, Italia y otras partes de Europa. Y con ellas, llegan niños que encuentran en el fútbol un punto de conexión con su nuevo entorno.
Según Manuel Rodríguez 'Tonono', director del Departamento de Formación y Captación del equipo amarillo, "estamos viendo una evolución en el perfil de nuestros jugadores. Cada vez llegan más jóvenes de familias extranjeras, lo que nos obliga a adaptarnos sin perder nuestra esencia. Recibimos llamadas de entrenadores y directores deportivos de diferentes países preguntando por nuestra metodología. Es un orgullo ver que el trabajo que hacemos aquí es valorado fuera".
Jesús Hernández, coordinador de captación y jugadores en la UD Las Palmas, señala que "estamos empezando a ver un cambio en la procedencia de nuestros jugadores. No solo hablamos de segundas generaciones de inmigrantes que ya estaban asentadas, sino de familias que llegan recientemente, con hijos en edad de formación". Este fenómeno se refleja en el número creciente de jugadores con apellidos extranjeros en la cantera. Si bien la base sigue siendo predominantemente canaria, el número de futbolistas con ascendencia alemana, italiana o escandinava está en aumento.
Uno de los focos de captación que ha cobrado más relevancia en los últimos años es el entorno escolar. Instituciones como el Colegio Alemán de Las Palmas o el Colegio Heidelberg se han convertido en nuevos semilleros de talento.
Roberto Arocha, coordinador de captación y jugadores, comenta que "siempre hemos observado los colegios locales, pero ahora nos estamos dando cuenta de que los centros internacionales pueden ser una fuente importante de jugadores. Vemos chicos con una buena base física y una educación deportiva sólida, algo que antes no era tan común en estos colegios". Además, el club ha reforzado su presencia en la zona sur de la Isla, donde la comunidad escandinava está creciendo de manera significativa. "Este año hemos incorporado a un jugador cuyo padre es escandinavo y la madre canaria. El niño ha nacido y crecido aquí, pero su familia mantiene una fuerte conexión con su cultura de origen", menciona Arocha.
Integrar jugadores internacionales en una cantera con un modelo muy definido presenta retos tanto en la formación futbolística como en la integración cultural. Desde el punto de vista metodológico, la UD Las Palmas mantiene su apuesta por un juego basado en la creatividad, la técnica y la inteligencia táctica, independientemente de la procedencia del jugador. Sin embargo, hay diferencias en la formación previa de los niños que llegan al club.
Tasio Gil, adjunto al coordinador de captación, lo explica: "En algunos casos, los jugadores extranjeros que llegan a nuestra cantera vienen de sistemas donde se prioriza más el físico o la táctica sobre la técnica. Aquí nos enfocamos en el toque, en la creatividad y en la comprensión del juego. Hay que hacer un trabajo de adaptación". Más allá del aspecto deportivo, la barrera del idioma y las diferencias culturales pueden suponer un desafío. Sin embargo, el club ha encontrado en el fútbol un lenguaje universal que facilita la integración. "Los niños se adaptan rápidamente cuando el balón está de por medio. En el campo, todos hablan el mismo idioma", dice Gil.
El crecimiento de la presencia internacional en la cantera de la UD Las Palmas no solo tiene un impacto a nivel local, sino que también está despertando el interés de clubes y medios extranjeros.
En 2023, el club fue reconocido por el Observatorio del Fútbol de Suiza como la 44.ª mejor cantera del mundo dentro de las ligas más importantes, un reconocimiento que ha puesto el foco en el trabajo de formación del club.
El Observatorio del Fútbol, organismo de investigación con sede en Neuchatel (Suiza), realizó un exhaustivo estudio analizando más de 30.000 jugadores de fútbol pertenecientes a 75 ligas de distintos continentes para definir los 100 clubes con las canteras de mayor producción en valor de mercado. La cantera de la UD Las Palmas ocupaba el puesto 44 de este ranking, con un valor de producción estimado en 204 millones de euros. El estudio considera a los futbolistas que han estado en la cadena formativa de los clubes al menos tres temporadas y en edades entre los 15 y los 21 años.
El club también ha comenzado a explorar acuerdos de colaboración con instituciones deportivas internacionales. Aunque la prioridad sigue siendo la captación en Canarias, el interés de clubes europeos por la metodología de la UD Las Palmas podría abrir puertas a nuevas sinergias en el futuro.
Para Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas, "la UD Las Palmas siempre ha sido un club comprometido con la formación de talento local, pero también estamos abiertos a los cambios y a la evolución del fútbol. La creciente presencia de jugadores internacionales en nuestra cantera es un reflejo de la globalización y del atractivo de Canarias como destino para muchas familias. Para nosotros, esto representa una oportunidad única para seguir enriqueciendo nuestro modelo de formación sin perder nuestra identidad".
"La internacionalización de nuestra cantera no significa perder nuestras raíces, sino ampliarlas. Queremos que el talento que se desarrolla en Las Palmas tenga proyección global y, al mismo tiempo, que los jugadores que llegan de fuera asimilen nuestra filosofía y aporten su riqueza cultural y futbolística", destaca Ramírez, que concluye: "nuestro compromiso sigue siendo claro: apostar por la formación, brindar oportunidades y mantener el ADN de la UD Las Palmas como una referencia en el fútbol base. Seguiremos trabajando para consolidarnos como una de las mejores canteras del mundo, con un modelo que combine la tradición con la modernidad y la diversidad".
A medida que la globalización sigue transformando el fútbol base, la UD Las Palmas se enfrenta al reto de mantener su identidad mientras abraza la diversidad creciente en su cantera. Para Tonono y su equipo, el objetivo es "seguir formando jugadores con nuestra identidad, pero sin cerrar la puerta a nuevas oportunidades. La internacionalización de la cantera es una realidad, y tenemos que estar preparados para aprovecharla".
Con una filosofía de captación que sigue priorizando la observación directa y el desarrollo progresivo del talento, la UD Las Palmas se mantiene fiel a su esencia, al mismo tiempo que abre sus puertas a un fútbol cada vez más global.
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
El Real Club Náutico de Gran Canaria acoge el sábado 10 y el domingo 11 de mayo la tercera cita de este circuito nacional, que es el Campeonato de España de Vela Femenina, exclusivo para mujeres regatistas
Pueblo Guanche, Villa de Agüimes, Minerva, Guerra del Río, Porteño y Portuarios ganaron en el estreno de la competición botera más importante de la temporada
El libro 'La Otra UD', obra del periodista Manuel Borrego, rinde homenaje a las diversas secciones deportivas que han formado parte de la historia de la UD Las Palmas, más allá del fútbol profesional
Challenge Mogán Gran Canaria celebra su novena edición este sábado, 26 de abril, con más de 50 triatletas profesionales y superando los 420 competidores procedentes de 29 países
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
Este premio se suma a la presencia de la isla de Gran Canaria en el vídeo promocional del World Tennis Tour 2025 que se difunde en todos sus canales a nivel mundial
Fernando Clavijo anunció este lunes la distinción a la entidad amarilla por su trayectoria, coincidiendo con la conmemoración de su 75º aniversario
El equipo dirigido por Diego Martínez remontó al Getafe en la segunda mitad, demostrando un fútbol eficaz y contundente en ataque
Patroneado por José Ponce, el Pueblo Guanche arranca la temporada 2025 ganando el Concurso Gobierno de Canarias, seguido por el Guerra del Río y el Portuarios
Por primera vez en su historia, el Rally Islas Canarias se integra en el prestigioso calendario del Campeonato del Mundo de Rallys (WRC)
El Challenge Mogán Gran Canaria, la prueba del circuito mundial Challenge con más triatletas Pro, celebra su novena edición este 26 de abril en Anfi del Mar
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla