El segundo Plan de Modernización de Playa de Mogán se somete a segunda información pública

Este proceso se llevará a cabo durante dos meses y es gestionado por el Gobierno de Canarias a solicitud del Ayuntamiento de Mogán

OBRAS PÚBLICAS15/04/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
segundo-plan-de-modernizacion-playa-de-mogan-se-somete-a-segunda-informacion-publica_noticias-de-gran-canaria
Vista general de Playa de Mogán I Foto: Ayuntamiento de Mogán

A partir de este miércoles, 16 de abril, se inicia la segunda fase de información pública del segundo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad (PMM) de Playa de Mogán. Este proceso se llevará a cabo durante dos meses y es gestionado por el Gobierno de Canarias a solicitud del Ayuntamiento de Mogán. La redacción del Plan ha sido realizada por Gesplan, empresa pública vinculada al Gobierno canario, que ha respondido a las 26 alegaciones recibidas en la primera fase de información pública, incorporando las modificaciones necesarias y dos convenios urbanísticos firmados por el Ayuntamiento.

El segundo PMM tiene como objetivo actualizar la ordenación turística de Playa de Mogán, alineándose con las nuevas exigencias establecidas en la Ley 9/2015 y el Reglamento de la Ley 2/2013, así como la Ley 4/2007 sobre Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Este plan también busca resaltar los elementos culturales de la zona, mejorar las infraestructuras existentes, recuperar espacios públicos para el esparcimiento y regenerar áreas degradadas.

Principales modificaciones del Plan

Entre las modificaciones más relevantes se incluye la creación de una nueva área homogénea de renovación turística, que se aplicará tanto a los establecimientos turísticos existentes como a las parcelas turísticas sin edificar. Esta medida tiene como finalidad incentivar la modernización de los alojamientos y aumentar la competitividad de Playa de Mogán, adaptándolos a las demandas actuales de calidad.

Además, se ha ajustado la línea de edificación de la GC-500, estableciendo un dominio público de 14,75 metros a cada lado de la carretera, lo que incrementa la superficie de las parcelas adyacentes. El plan también aborda la ordenación de los terrenos ganados al mar, incorporando un nuevo deslinde del dominio público marítimo-terrestre, cuyo expediente está en trámite y se espera que sea aprobado antes de junio.

Convenios urbanísticos

El segundo PMM incluye una modificación de la parcela 39 del PERI de Playa de Mogán, que abarca 290 metros cuadrados. Esta modificación se realiza en virtud de un convenio urbanístico entre el propietario y el Ayuntamiento, permitiendo la adaptación de la edificación a los nuevos parámetros del PMM. Además, se habilitará un acceso desde la plaza de Las Gañanías a la calle de La Puntilla, mejorando la conectividad hacia el BIC Lomo de Los Gatos.

Otro convenio urbanístico contempla la agrupación de las parcelas 15 y 14B, trasladando el acceso peatonal entre ellas al extremo de la parcela 16-C. Esto permitirá un acceso más amplio y facilitará la creación de un viario para el acceso restringido a vehículos en las parcelas adyacentes, que forman parte de los polígonos 10, 11 y 12, ubicados entre la calle La Cruz y la avenida Los Marrero.

Otras iniciativas del Segundo PMM

El segundo PMM también extiende el uso residencial a los barrios de Lomo Quiebre, el casco antiguo y la zona de ensanche de Playa de Mogán, mientras que el uso turístico se concentrará en la urbanización de los polígonos 10, 11 y 12, que aún están en desarrollo.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la renovación del Sistema General Deportivo, que permitirá albergar más actividades deportivas y contará con un gran aparcamiento disuasorio para reducir la congestión de vehículos en la zona. También se prevé la creación de una amplia zona verde de acceso a Playa de Mogán, con la posibilidad de un futuro proyecto que conecte la GC-500 con la zona norte de Playa de Mogán a través de un túnel.

Se planea la construcción de pasarelas a lo largo del barranco, así como recorridos peatonales y áreas de descanso. La calle La Maleza será renaturalizada, transformándose en un viario con espacios libres. En la zona de La Caletilla, se propone un nuevo espacio libre para actividades al aire libre, ideal para disfrutar de las impresionantes puestas de sol.

Finalmente, en Los Riscos Marineros, se proyecta un paseo de borde para la recuperación de la tabaiba dulce y un sistema de conexión vertical accesible que enlazará con el mirador existente.

Para más información, los documentos técnicos están disponibles en la web del Ayuntamiento de Mogán: www.mogan.es

Últimas noticias
Te puede interesar
demolicion-centro-comercial-metro

Adiós al Centro Comercial Metro

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS03/03/2025

La Concejalía de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana ratifica la orden de demolición del Centro Comercial Metro por estado de ruina tras desestimar el recurso de los propietarios

Lo más visto