Infecar se renueva con un pabellón icónico y sostenible

El nuevo edificio, con casi 50 millones de inversión, tendrá capacidad para 3.500 personas y se caracteriza por su modernidad, versatilidad y sostenibilidad, concebido para ser de cero emisiones

OBRAS PÚBLICAS30/09/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
nuevo-pabellon-Infecar-un-edificio-iconico-para-Las-Palmas-de-Gran-Canaria
Recreación del nuevo pabellón de Infecar I Fotos: Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado en la mañana de este martes, 30 de septiembre, el nuevo pabellón de Infecar y un edificio de usos complementarios que transformarán el recinto ferial en un referente internacional del turismo de congresos, reuniones, ferias y exposiciones (MICE).

La actuación, valorada en casi 50 millones de euros, se licita esta semana y prevé dos años de obras. El objetivo es dotar a Las Palmas de Gran Canaria de un equipamiento moderno, versátil y sostenible, capaz de atraer grandes eventos y reforzar la economía insular.

Claves del proyecto

  • Inversión: ~50 millones € (obra principal) + 21 millones € para urbanización y entorno.

  • Plazo: licitación inmediata y ejecución de dos años.

  • Superficie construida: 20.171 m² (pabellón de 7.000 m² divisible en 4 salas de 1.750 m²).

  • Capacidad: >3.500 personas.

  • Sostenibilidad: edificio de cero emisiones, aspirando a BREEAM Excelente, con energía fotovoltaica y baterías.

Un salto cualitativo para el MICE en Gran Canaria

El proyecto sustituirá a los actuales pabellones 3 y 7 y parte de la plaza ferial. El volumen principal, de 146 metros de largo por 65 de ancho, suma 20.171 m². El pabellón de 7.000 m² se segmenta en cuatro salas de 1.750 m² mediante tabiques móviles con aislamiento acústico, ofreciendo configuraciones flexibles para congresos, ferias o conciertos.

La dotación se completa con vestíbulos amplios, salas polivalentes (1.982 m²), restauración (231 m²), más de 2.000 m² para áreas técnicas y de servicio (almacenes, instalaciones, seguridad, mantenimiento, prensa y zonas de descanso), además de 1.000 m² de terrazas acristaladas accesibles que aportan luminosidad y amplitud.

"Los recintos feriales tienen que ser edificios icónicos, multifuncionales, abiertos al exterior, sostenibles y dotados de tecnología de última generación. Necesitábamos un espacio que se adaptara a este nuevo modelo"

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

Arquitectura icónica y energía limpia

El diseño exterior convierte al edificio en un hito urbano para la ciudad. La fachada sur acristalada, con terrazas en todas las plantas, integra una cubierta fotovoltaica de potencia cercana a 580 kW, capaz de generar más de 900.000 kWh anuales, apoyada por baterías de almacenamiento para optimizar el autoabastecimiento energético y la eficiencia.

La fachada lateral incorpora una piel envolvente de aluminio reciclado trabajada como dos ondas de agua. La textura romboidal produce claroscuros, brillos y reflejos cambiantes con la luz; de noche, la iluminación arquitectónica realza su geometría y refuerza su carácter icónico. La cubierta se pliega en un gesto continuo, dibujando una silueta limpia y reconocible para Infecar.

nuevo-pabellon-Infecar-edificio-iconico-para-Las-Palmas-de-Gran-Canaria

Joan Espinàs, arquitecto de IDOM, señala el gran vestíbulo que se forma en la entrada, gracias a la curvatura del edificio, como un ejemplo de cómo el edificio está pensado para ser un objeto icónico, especial, pero con una máxima funcionalidad.

"La innovación, el diseño, la funcionalidad y la sostenibilidad son los pilares que inspiran la actuación, concebida como un espacio de referencia para los próximos decenios"

Joan Espinàs, arquitecto de IDOM

Funcionalidad al detalle: flexibilidad y experiencia de usuario

El acceso conforma un gran vestíbulo gracias a la curvatura del edificio, facilitando flujo de público, acreditaciones y zonas de encuentro. La divisibilidad de la nave principal y la red de salas polivalentes permiten programaciones simultáneas. La acústica controlada, los servicios logísticos y la conectividad orientada a tecnología de última generación potencian la experiencia de expositores y visitantes.
Resultado: un espacio competitivo para el MICE que combina flexibilidad, confort y sostenibilidad.

Impacto urbano y social en Ciudad Alta

El plan incluye la urbanización del entorno con una nueva plaza ferial, zonas de servicio, punto limpio, instalaciones y espacios libres, mediante una inversión adicional de 21 millones de euros. Esta intervención contribuirá a la revalorización urbana y social de la Ciudad Alta, con beneficios directos para el comercio local y la vecindad.


Un proyecto inclusivo que impulsa la economía insular y la proyección internacional de Gran Canaria


Infecar, un motor que se acelera

El nuevo pabellón se integra en la estrategia de modernización del recinto, que ya renovó la sala Bandama, la bóveda de cristal, el pabellón 2, las salas Roque Bentayga y Tamadaba, o la Lola Massieu.

En la última década, Infecar ha pasado de 40 a 150 eventos anuales, con un +193% de visitantes y +651% de expositores, consolidándose como motor de dinamización de la industria de congresos y ferias en Canarias.

Contexto adicional

  • MICE es el acrónimo internacional de Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions, columna vertebral del turismo de negocios con alto gasto medio y efecto tractor sobre sectores como alojamiento, restauración, transporte y servicios profesionales.

  • BREEAM es una metodología de certificación de edificios sostenibles que evalúa energía, agua, residuos, materiales, salud y bienestar, ecología y gestión. El nivel Excelente distingue a los activos con altos estándares ambientales.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Galdar-mejora-sus-centros-escolares-con-190.000-euros

Gáldar mejora sus centros escolares con 190.000 euros

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS30/09/2025

El Ayuntamiento de Gáldar invierte 190.000 euros de fondos propios en obras de seguridad, accesibilidad y mantenimiento en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, ejecutadas en verano para arrancar el curso 2025-2026 con instalaciones óptimas

Te puede interesar
Galdar-mejora-sus-centros-escolares-con-190.000-euros

Gáldar mejora sus centros escolares con 190.000 euros

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS30/09/2025

El Ayuntamiento de Gáldar invierte 190.000 euros de fondos propios en obras de seguridad, accesibilidad y mantenimiento en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, ejecutadas en verano para arrancar el curso 2025-2026 con instalaciones óptimas

Lo más visto
canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

onalia-bueno-presenta-encuentro-veneguera-viva

Veneguera Viva: cultura, arte y sostenibilidad en Mogán

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/09/2025

Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible

Galdar-mejora-sus-centros-escolares-con-190.000-euros

Gáldar mejora sus centros escolares con 190.000 euros

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS30/09/2025

El Ayuntamiento de Gáldar invierte 190.000 euros de fondos propios en obras de seguridad, accesibilidad y mantenimiento en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, ejecutadas en verano para arrancar el curso 2025-2026 con instalaciones óptimas