
El desempleo en Canarias alcanza las 157.851 personas, tras un leve aumento en febrero
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
En 2016, en Telde el ahorro era de -13,6 millones de euros y la deuda era de 102 millones de euros. Este 2024, el presupuesto local se ha comenzado con un ahorro de 98,7 millones de euros y una deuda de 1,1 millones de euros
ECONOMÍA28/10/2024En la sombra de todo ese circuito está Claudio Ojeda, el que fuese líder del PP en Las Palmas y que no abandonó con Pepa Luzardo el partido cuando se fueron a IGC, el segundo partido de las AIC en Gran Canaria, medio formación popular a principios de los Noventa. Por cierto, Telde no es un chollo para vender servicios: paga a 160 días.
En 2016, en Telde el ahorro era de -13,6 millones de euros y la deuda era de 102 millones de euros. Este 2024, el presupuesto local se ha comenzado con un ahorro de 98,7 millones de euros y una deuda de 1,1 millones de euros. Pero las discrepancias o los problemas de ejecución de gasto ha generado que lo que tiene pendiente de pago sume 15,5 millones de euros cuando en marzo de 2023 Nueva Canarias dejó esa cifra en 1,6 millones de euros. En 2023, el ingreso per cápita en Telde fue de 918 euros y los impuestos por habitante generó 327 euros aunque esto se compensa porque el Estado transfiere per cápita 206 euros.
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, participó este fin de semana en las jornadas organizadas por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), "IGAE: Garantía de integridad y fiabilidad de las Cuentas Públicas" enmarcadas en el 150 aniversario de la institución. Durante el acto, fue entrevistada por el Interventor General, Pablo Arellano, y conversaron sobre la utilidad que tienen para la AIReF los datos contables que elabora y publica la IGAE, las nuevas reglas fiscales europeas y las perspectivas económicas.
Herrero repasó los datos e información de contabilidad nacional que utiliza la AIReF para hacer el seguimiento continuo del ciclo presupuestario. Reconoció el valioso trabajo de la IGAE y su colaboración con la AIReF y animó a seguir mejorando el acceso a información muy relevante para la actividad de la Institución. En concreto, se refirió a la conveniencia de publicar los ajustes de Contabilidad Nacional, la información en Contabilidad Nacional sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), o determinados aspectos de la regla de gasto.
Sobre las nuevas reglas fiscales, la presidenta de la AIReF identificó tres rasgos de su diseño que la diferencian del anterior marco: el intento por mejorar la apropiación nacional de la estabilidad presupuestaria con Planes Fiscales Estructurales propuestos por cada estado miembro y orientados al medio plazo; la racionalización de los indicadores de supervisión, que pasan a articularse sobre el gasto neto de medidas de ingreso; y la aspiración de compatibilizar estabilidad fiscal con crecimiento económico.
Además, destacó el refuerzo de las Instituciones Fiscales Independientes (IFIs) como la AIReF, que asumen una nueva función que consiste en analizar la consistencia, coherencia y efectividad del marco fiscal nacional respecto al europeo. De esta forma, la AIReF revalida su papel de supervisor 'ex ante' ('antes del suceso'), de velar por la sostenibilidad de las cuentas públicas y tendrá, además, que hacer de nexo entre el marco fiscal europeo y el nacional.
Cristina Herrero valoró positivamente este nuevo diseño, pero recordó que su éxito depende, sobre todo, de la voluntad de los países de implementarlo según precisamente los principios que orientan la reforma. En este sentido, consideró que el arranque con la presentación de los primeros Planes Fiscales está resultando un tanto decepcionante.
En concreto, aseguró que no se ha exprimido toda la transparencia deseable, ya que la trayectoria de referencia de la Comisión Europea no se ha hecho pública hasta la remisión del Plan Fiscal a las instituciones comunitarias. Además, no se ha realizado un verdadero ejercicio de planificación a medio plazo, puesto que el escenario macroeconómico que sustenta dicho Plan se ha limitado al periodo 2025-2026 y la información de las medidas es limitada. Tampoco se ha aprovechado el expertise de la AIReF en la elaboración del Plan, ni se ha implicado en la primera fase a las Administraciones públicas y otros stakeholders clave, como el Parlamento. Y todo ello, a pesar de que la Comisión animaba a que se hiciera, aunque no fuera obligatorio para esta primera ronda de planes.
Sobre la necesidad de hacer compatible este nuevo marco europeo con el nacional, Cristina Herrero se mostró partidaria de unificar los criterios de aplicación práctica de la regla de gasto nacional a la europea, puesto que hay muchas diferencias en la forma de calcularlas. Preguntada por las perspectivas macroeconómicas, Cristina Herrero recordó que la AIReF revisó al alza sus previsiones cuando avaló el escenario macroeconómico en el que se basa el Plan Fiscal Estructural y emplazó al nuevo informe sobre Líneas fundamentales de las AA.PP. Sin embargo, a más largo plazo señaló que era necesario un mayor dinamismo de la inversión y mejorar la productividad, ámbitos en los que el PRTR debería tener un papel principal.
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
La multimillonaria familia brasileña Moreira Salles son los dueños de Vidrieras Canarias (Vicsa) a través de la empresa francesa Verallia
En diciembre también creció la contratación un 13,2% con respecto al mes de noviembre para un total de 334 personas que encontraron trabajo en el municipio de Gáldar
En lo referido a oportunidades y dificultades para emprender, empeora la percepción de oportunidades, el abandono empresarial y se percibe más dificultad para iniciar un negocio, según el informe GEM 2023-2024
Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias
La medida se debe al incumplimiento por parte de la entidad gestora, Explotaciones Sotavento S. L., que acumula una deuda de 463.346 euros con Puertos de Las Palmas y no cuenta con título habilitante desde hace más de un año
Gravitad propone ayudar a cerrar la brecha de financiación y retener a las empresas emergentes más innovadoras que buscan crecer en Canarias
El Gobierno de Canarias presenta 51 medidas con las que abordar la redistribución de la riqueza vinculada al turismo, la planificación territorial transparente y el desafío que supone la evolución demográfica
Canaryshuttle, la empresa patrimonial de Oscar Díaz, entra así en la batalla por el control de los recursos hídricos en Gran Canaria
En la apuesta por el desarrollo sostenible para las islas, las empresas tecnológicas juegan un papel importante porque no consumen territorio
Verde, el grancanario asesor presidencial de Joe Biden y de la campaña electoral de Kamala Harris, clausuró la primera edición de la MegaExpo Hispanocan
La isla de Gran Canaria será sede, en octubre del próximo año, de la 52 Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO)
La agüimense plaza de Las Ramblas es el lugar donde se bautizó al bote de vela latina canaria el 8 de marzo de 1995. Para celebrar su 30º aniversario, el casco del bote ha regresado a esta plaza
El presidente de Canarias se propone negociar con el Estado y la Unión Europea "nuevas reglas" con las que frenar el crecimiento poblacional en las Islas
La película del director de cine canario David Baute se estrena este miércoles, 12 de marzo, a las 22:00 horas en Televisión Canaria
La mancha de gasoil, detectada a unos 7 kilómetros de la costa, podría afectar a los municipios de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana
El diputado canario David Morales advierte de que el Gobierno de Pedro Sánchez debe más de 810 millones a las líneas aéreas por el retraso en los pagos del descuento a los residentes en las Islas, Ceuta y Melilla
El presidente de Canarias finalizó el Debate del estado de la Nacionalidad Canaria como lo empezó: haciendo un llamamiento a la unidad, al diálogo y al modo canario de hacer las cosas que permita llegar a grandes acuerdos por esta tierra
La serie se puede ver en Prime Video, Apple TV, Filmin, LoveTV Channels, Claro TV o Sun Channel, con una importante difusión en España, América Latina y Estados Unidos
Presentado por Jessica Déniz, recorre las ocho Islas en busca de las recetas tradicionales que han pasado de generación en generación
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias