
Proexca crea la Oficina de Proyectos Estratégicos para atraer inversión de calidad
El Gobierno de Canarias potencia su estrategia para diversificar la economía y crear empleo de alto valor añadido
El total de personas demandantes de empleo en Canarias, al cierre del mes de abril, se sitúa en en 154.644
ECONOMÍA06/05/2025En términos interanuales, el número de desempleados en el Archipiélago ha disminuido en 12.824 personas, lo que se traduce en una reducción del 7,66% en comparación con abril de 2024. Estos datos han sido destacados por Isabel León, viceconsejera de Empleo del Gobierno regional, quien afirmó que son las cifras más favorables en los últimos diecisiete años, lo que confirma la tendencia positiva en el mercado laboral de las Islas.
Un aspecto notable es la disminución del desempleo de larga duración, que incluye a aquellos que llevan más de un año buscando trabajo. En abril, esta categoría se redujo en 671 personas (-0,95%), y en el último año, la cifra ha bajado en 5.699 personas (-7,57%). León subrayó que actualmente hay 69.597 demandantes de empleo de larga duración, lo que representa el 45% del total de desempleados, una cifra que no se había visto por debajo de 70.000 desde marzo de 2009.
En abril, el desempleo disminuyó en todos los sectores económicos. El comercio lideró la reducción con 460 desempleados menos, seguido por la construcción (-181), la industria (-95), la hostelería (-85) y la agricultura (-56). Además, se observó un descenso generalizado en comparación con el año anterior.
El balance de empleo en las Islas es positivo, con una disminución del desempleo en todas ellas. En términos porcentuales, El Hierro se posiciona como la isla con mayor descenso, con una reducción del 5,83% (36 desempleados menos). La Palma le sigue con un -3,2% (200 personas menos) y La Gomera con un -2,89% (25 personas menos). Lanzarote experimentó una caída del 2,8% (206 personas menos), mientras que Tenerife vio una reducción del 1,79% (1.226 personas menos). Fuerteventura y Gran Canaria también registraron descensos del 1,56% (93 personas menos) y 1,47% (998 personas menos), respectivamente.
El director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, destacó que el desempleo se ha reducido en todos los grupos de edad. Entre los menores de 25 años, la disminución fue de 1.142 personas (-12,15%), mientras que en el grupo de 25 a 45 años, la reducción fue de 813 personas (-1,59%). En el grupo de mayores de 45 años, el descenso fue de 829 personas (-0,85%).
Además, el 57,4% de las personas desempleadas en Canarias son mujeres, manteniendo la tendencia observada en meses anteriores.
En cuanto a la actividad laboral, se firmaron un total de 52.736 contratos en abril, lo que refleja un dinamismo en el mercado laboral canario.
Este análisis pone de manifiesto la mejora en la situación del empleo en Canarias, destacando la importancia de seguir trabajando en políticas que fomenten la creación de empleo y la reducción del desempleo, especialmente en grupos vulnerables.
El Gobierno de Canarias potencia su estrategia para diversificar la economía y crear empleo de alto valor añadido
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados destaca la importancia de una medida que podría afectar a más de 4.000 empleos en las Islas
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
La multimillonaria familia brasileña Moreira Salles son los dueños de Vidrieras Canarias (Vicsa) a través de la empresa francesa Verallia
En diciembre también creció la contratación un 13,2% con respecto al mes de noviembre para un total de 334 personas que encontraron trabajo en el municipio de Gáldar
En lo referido a oportunidades y dificultades para emprender, empeora la percepción de oportunidades, el abandono empresarial y se percibe más dificultad para iniciar un negocio, según el informe GEM 2023-2024
Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias
La medida se debe al incumplimiento por parte de la entidad gestora, Explotaciones Sotavento S. L., que acumula una deuda de 463.346 euros con Puertos de Las Palmas y no cuenta con título habilitante desde hace más de un año
Gravitad propone ayudar a cerrar la brecha de financiación y retener a las empresas emergentes más innovadoras que buscan crecer en Canarias
En 2016, en Telde el ahorro era de -13,6 millones de euros y la deuda era de 102 millones de euros. Este 2024, el presupuesto local se ha comenzado con un ahorro de 98,7 millones de euros y una deuda de 1,1 millones de euros
Jimena Delgado: "La parálisis en Recursos Humanos no solo afecta a los trabajadores municipales, sino que repercute directamente en la calidad de los servicios que reciben los vecinos"
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 31 de agosto, en Gran Canaria