La ULPGC impulsa 'Bridge to Africa' para conformar un hub académico canario-africano

El consorcio —liderado por la ULPGC con la ULL y el Gobierno canario— consensúa el Plan de Cooperación Canarias-África Occidental, paso previo a su elevación al Estado y la UE en 2026

ECONOMÍA05/09/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
consorcio-bridge-to-africa-ulpgc
El consorcio 'Bridge to África' pone en común el Plan de Cooperación Canarias-West África I Foto: ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria anunció este viernes, 5 de septiembre, avances en el consorcio 'Bridge to Africa', iniciativa que persigue crear en el Archipiélago un hub académico y científico con África Occidental.

En una reunión de trabajo, los socios —ULPGC, Universidad de La Laguna y Dirección de Relaciones con África— pusieron en común el plan de actuaciones del futuro Plan de Cooperación Internacional, que será elevado en 2026 al Gobierno de España y a instituciones europeas para su validación y financiación.

El proyecto se articula en torno a movilidad de investigadores y estudiantes, proyectos conjuntos en salud pública, energía, economía azul y digitalización, y transferencia de conocimiento con impacto social en ambos lados del Atlántico.

Para Gran Canaria, la operación supone reforzar su posición como plataforma tricontinental, captar talento y atraer recursos competitivos, además de abrir puertas a sectores prioritarios de la economía insular.


El Plan de Cooperación propuesto se presenta abordando 5 ejes de actuación: movilidad, estructura de ciudades formativas, servicios educativos, equipamientos y dotaciones, y sostenibilidad formativa


La ULPGC subraya que 'Bridge to Africa' se alinea con su estrategia de internacionalización y con la cooperación universitaria al desarrollo. El calendario inmediato prevé cerrar el documento definitivo. A medio plazo, se espera una cartera de proyectos con socios africanos en áreas como epidemiología, biodiversidad marina, logística y gestión pública.

El consorcio Bridge to África nace tras la organización, en mayo de 2024, del evento internacional Bridge to África, un congreso auspiciado por la ULPGC con el apoyo de Casa África, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la CRUE y la ULL, y al que acudieron expertos y representantes regionales, nacionales e internacionales de instituciones públicas y organizaciones empresariales, económicas y sociales, con el ánimo de favorecer un desarrollo sostenible del continente africano, promoviendo el conocimiento y formación de su sociedad; y con ello, su estructura económica.


NOTICIA RELACIONADA

mas-200-investigadores-y-expertos-estudios-africanos-se-dan-cita-congreso-bridge-to-africa_la-gaceta-de-gran-canariaMás de 200 investigadores y expertos sobre estudios africanos se dan cita en el 'Bridge to Africa'

El anuncio coincide con el arranque del curso académico 2025-26 la próxima semana, lo que refuerza el mensaje de una universidad volcada en excelencia y proyección internacional.

En la actualidad, este consorcio está respaldado por los diversos representantes de las principales administraciones públicas del Archipiélago, de las dos universidades públicas y sus consejos sociales, de la Casa África, de PROEXCA, del sector empresarial, de la Autoridad Portuaria y del PLOCAN, entre otros.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos