
Proexca, el organismo público encargado de la internacionalización y diversificación de la economía canaria, aumenta la financiación de estos sectores de 4 a 102 millones de euros
La primera piedra de esta infraestructura, financiada por el Instituto Geográfico Nacional, fue colocada este martes, 11 de marzo, en las proximidades del Observatorio Astronómico
SOCIEDAD12/03/2025
NOELIA C. DEL TOROLa colocación de la primera piedra de este proyecto, que cuenta con un financiamiento de 5,86 millones de euros por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN), tuvo lugar este martes, 11 de marzo, en un terreno adyacente al Observatorio Astronómico. La nueva estación se construirá en una parcela de aproximadamente 24,000 metros cuadrados, que ha sido cedida por el Cabildo de Gran Canaria. La instalación contará con dos telescopios ópticos y un radiotelescopio de interferometría de muy larga línea de base (VLBI), que tendrá un diámetro de 13,2 metros y una altura de 17,8 metros. Se estima que la construcción se completará en un plazo de 45 meses, lo que permitirá su funcionamiento a finales de 2028.
La selección del sitio en Temisas, en las alturas del municipio de Agüimes, fue realizada en 2020 por expertos del IGN y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), tras un exhaustivo proceso de búsqueda.

La RAEGE ya opera con dos instalaciones similares en España y Portugal: una en Yebes, Guadalajara, y otra en la isla de Santa María, en Azores. Las próximas estaciones en comenzar a operar serán la de Temisas y la de la isla de Flores, también en el archipiélago portugués. Esta red tiene como objetivo el monitoreo de las placas tectónicas de Eurasia, África y América del Norte, así como el estudio de la orientación y rotación de la Tierra, la actividad sísmica y volcánica, el deshielo de los casquetes polares y el aumento del nivel del mar. La estación de Temisas también permitirá la detección de basura espacial y el análisis de trayectorias de asteroides y cometas que puedan representar un riesgo para nuestro planeta.
Las estaciones geodésicas, como la que se construirá en Temisas, son fundamentales para investigar la forma, dimensiones y campo gravitatorio de la Tierra. Los datos que generan son cruciales para el funcionamiento del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y son utilizados por agencias espaciales para la ubicación y control de satélites, así como para estudiar la forma y gravedad de otros cuerpos celestes. La creación de esta instalación en Gran Canaria brindará a los científicos e investigadores de la ULPGC la oportunidad de expandir sus conocimientos en este campo vital.
Al evento asistieron destacados representantes, incluyendo al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, junto al director general del IGN, Lorenzo García Asensio.

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

El Ayuntamiento de Mogán y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) firman un convenio para promover hábitos saludables y prevenir el cáncer en el municipio

La playa de Puerto Rico recibe una silla adaptada para personas con movilidad reducida (PMR), mejorando la accesibilidad y el ocio inclusivo en el municipio de Mogán

Del 5 al 7 de septiembre, la feria de cultura digital reúne en Las Palmas de Gran Canaria a creadores, ‘streamers’, e-sports y expositores; una cita pensada para público joven y familias

En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio

Actualmente, el acceso de mascotas a las playas del municipio está prohibido, aspecto que el Ayuntamiento de Mogán pretende cambiar a corto plazo

Desde el mes de julio, la Policía Local de Mogán ha incoado más de 100 denuncias relacionadas con el tabaco, drogas, acampadas ilegales y arrojo de residuos

La procesión contó con la participación de una flota compuesta por diez barcos pesqueros y alrededor de 200 embarcaciones recreativas que, entre toques de bocina y vítores, escoltaron a la Virgen todo el trayecto

La procesión marítima de las Fiestas del Carmen une a Arguineguín y Playa de Mogán en una emotiva jornada de tradición y fe

Los barrios marineros de Mogán se han volcado hoy con la Virgen del Carmen, a la que han acompañado en procesión terrestre derrochando su amor hacia la Patrona del Mar

Más de 10.000 personas acompañaron este sábado a la "Patrona del Mar" en su recorrido por las calles de esta localidad marinera de Mogán

La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan

La segunda fase del paseo marítimo Marañuelas-Anfi consta de un tramo de 275 metros lineales y 6 metros de ancho entre Costa Alegre y La Carrera que moderniza este frente costero turístico

Proexca, el organismo público encargado de la internacionalización y diversificación de la economía canaria, aumenta la financiación de estos sectores de 4 a 102 millones de euros