Adriana Ugarte: "Tal vez" es un regalo, uno de los pocos proyectos en los que no me he sentido sola a nivel creativo

La película "Tal vez" se rueda estos días en Gran Canaria y narra una fabulada historia de amor entre la trapecista grancanaria Pinito del Oro (Adriana Ugarte) y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana)

AUDIOVISUAL26/04/2025FRAN VILLALBAFRAN VILLALBA
adriana-ugarte-interpreta-a-pinito-del-oro-en-tal-vez-pelicula-rodada-en-gran-canaria
Adriana Ugarte, durante el rodaje de la película "Tal vez" en Gran Canaria I Foto: © Fran Villalba

La actriz madrileña ("El tiempo entre costuras", "Julieta"...) se mete en la piel de Pinito del Oro en la ópera prima de Arima León, que se rueda en Gran Canaria y que cuenta una fabulada historia de amor entre la artista circense y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana).

Estuviste en Gran Canaria hace unos años con "Palmeras en la nieve", ahora has regresado con "Tal vez"... El siguiente paso ya va a ser comprarte una casa aquí.

A. U.: Pues me encantaría, no te creas. Hace ya muchos años que me entró en la cabeza esa idea y todavía no se ha diluido, o sea, no es algo que descarte. Me siento muy a gusto en la Isla.

¿Cómo llega a tus manos el proyecto de "Tal vez" y qué es lo primero que se te pasa por la cabeza cuando ves que quieren que hagas de la canaria Pinito del Oro?

A. U.: Pues lo primero que pienso es ¡Milagro! Mi representante me mandó el guion hace unos meses, me leí literalmente cuatro páginas y le llamé para decirle “José, di que sí ya”. Y él "¡pero si no te ha dado tiempo a leerlo entero!". Y yo "da igual". Porque estas son las historias que me gustan como espectadora. Y ya cuando conocí a Arima León (la directora) y a Tania Santana (Natalia Sosa en la película) me emocioné. No me podía creer que fuera a formar parte de un proyecto así. De verdad, es una pasada. Es una de estas raras oportunidades que llegan a tu vida y que son regalos auténticos. Tener la capacidad de construir al lado de mujeres tan talentosas como Tania y Arima. Crear no buscando constantemente el resultado sino la sorpresa durante el proceso.

Supongo que por una parte impone, porque es un reto, pero al mismo tiempo el hecho de que  sea un papel que te obliga a salir de tu zona de confort, imagino que también es una motivación importante.

A. U.: Claro, aparte de que me encanta trabajar con acentos (dicho en un perfecto canario). Y luego lo de trabajar mucho la parte física y trabajar un personaje complejo que, además, existió en la vida real. La vida de Pinito fue la que fue, debido a las circunstancias de la época, y eso hay que tenerlo en cuenta para de alguna manera rendir homenaje a su memoria. Cuando empecé a estudiar la historia de Pinito lo que sentía en verdad era más el entusiasmo que el vértigo. Más el agradecimiento y la ilusión que la presión, aunque la presión es verdad que por mi forma de ser siempre está ahí, operando. Pero la empiezo a vivir como un sentido de responsabilidad bonito que me nace porque me apasiona mi trabajo y doy gracias por poder desempeñarlo.

¿Has podido hablar con los familiares de Pinito del Oro?

A. U.: No, no he hablado con la familia, pero la directora sí ha podido tener relación con ellos y eso me ha permitido poder preguntarle a Arima todo lo que me parecía necesario a la hora de encarar al personaje y recibir respuesta. Como lleva más de siete años con este proyecto entre manos es un libro abierto.

Regresando a lo que decías de tus compañeras de proyecto, Arima y Tania, parece que han conseguido formar un buen equipo.

A. U.: Casi por primera vez en mi carrera siento que no estoy sola desde un punto de vista creativo. La verdad, no me lo esperaba, porque al final son casi 24 años de carrera y llegar al set, donde los planes de rodaje son siempre duros y apretados, donde producción y dirección sufren porque hay muy poquito tiempo para hacer todo lo que queremos hacer y contar todo lo que queremos contar, y que a pesar de eso haya una sensación de que se para el tiempo durante el rodaje porque importa lo que estamos haciendo, importa olvidarnos de lo que haya escrito y experimentar qué sucede... Esa sensación, que es a lo que yo llamo "Laboratorio", te devuelve al origen de tu vocación. Y cuando en un proyecto como éste te reilusionas, tu trabajo empieza a ser vivo y te sientas nueva.

¿Te ha tocado aprender a hacer acrobacias o para eso están las especialistas?

A. U.: Pues trabajamos con una especialista, Sara Repón, que es maravillosa. La parte física que yo hago es entrenar mucho para estar fuerte en todas esas secuencias en las que de alguna manera empalmamos finales de número de Sara y enlazamos con Pinito.

Pero no te ha hecho falta subirte a un trapecio...

A. U.: Pues fíjate que sí, lo estamos haciendo. Da respeto porque no es tu profesión, no son trabajos de "siéntate y prueba a coger una pala en la playa". Son disciplinas que marcan mucho una determinada forma de moverte, un tipo de cuerpo concreto... Entonces ha sido importante dedicarle tiempo a la conciencia corporal.

Esta es una historia de amor entre dos mujeres en un tiempo en el que las parejas del mismo sexo estaban mal vistas y no se hacía público por "el qué dirán". Pero ¿realmente hemos cambiado tanto? Ya no solo con el tema de la sexualidad, sino que a día de hoy, con las redes sociales, parece que muchas veces es mejor no decir nada para no meterte en problemas, porque a la mínima puedes acabar creando una involuntaria polémica, o incluso ver cómo se tergiversan tus palabras.

Creo que vivimos una libertad mediada. Es verdad que hemos conseguido cosas y que se ha avanzado. Pero a veces hacemos mucho eslogan de lo libres que somos, de todas las posibilidades que hay, cuando a la hora de sentir y de manifestarte todavía está muy presente el juicio y el miedo. Creo que falta mucho trabajo de sanación individual. Si dedicáramos más tiempo a sanarnos individualmente como seres humanos nos dejaríamos ser y dejaríamos ser a los demás de una manera mucho más tranquila. Dejar de mirar tanto lo que hace o no hace el vecino y preguntarte qué es lo que quieres hacer tú, si estás viviendo realmente en libertad. Cuando uno se da por primera vez la libertad de ser quien quiere ser creo que estás tan entusiasmado que pierdes poca energía en fijarte en qué hace o no hace el otro.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
manuel-artiles-director-mirame-television

Mírame Televisión arranca su producción en Gran Canaria

LA GACETA DE GRAN CANARIA
AUDIOVISUAL24/02/2025

El nuevo centro de producción, ubicado en la Zona Industrial de Arinaga, generará el 50% de la parrilla regional y albergará programas emblemáticos como Canarias 8 y Mírame Noticias, consolidando al canal como un referente audiovisual en el Archipiélago

Lo más visto
moya-fabricara-el-turron-mas-largo-del-mundo

Moya fabricará el turrón más largo del mundo

NOELIA C. DEL TORO
GASTRONOMÍA22/04/2025

Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma