
El Gobierno de Canarias destina tres millones a impulsar el sector del cine
Aprobadas las bases de las convocatorias de subvenciones para producción y desarrollo de proyectos audiovisuales y cortometrajes
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
AUDIOVISUAL02/04/2025El documental se sumerge en la obra del autor de 'Las rosas de Hércules', quien es considerado el máximo exponente del modernismo en la región y un pionero de la poesía moderna canaria.
Con el Océano como constante inspiración en su trabajo, Tomás Morales logró capturar la esencia de la identidad isleña, posicionando a Canarias y el Atlántico en el panorama literario español. Formó parte de la influyente 'Generación de los Tres', junto a Saulo Torón y Alonso Quesada, figuras clave en el modernismo poético y en la historia cultural del Archipiélago.
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria. Entre ellos se encuentran Ángeles Alemán Gómez, Antonio Becerra Bolaños, Belén González Morales, el cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, y muchos otros, quienes aportan su conocimiento y perspectiva sobre la obra del poeta.
Además de las entrevistas, 'Tomás Morales. Siempre en el alma' incluye recreaciones históricas filmadas en lugares emblemáticos como Las Palmas de Gran Canaria, Agaete y Moya. Estas escenas están respaldadas por material histórico obtenido de instituciones como el Cabildo de Gran Canaria, la Filmoteca Canaria, el Archivo General de La Palma y la Casa-Museo Tomás Morales, entre otras, que han enriquecido la producción con imágenes y documentos valiosos.
Tomás Morales nació en Moya el 10 de octubre de 1884 y falleció prematuramente el 15 de agosto de 1921, a la edad de 36 años. Como médico, político y poeta supo plasmar en su obra la realidad social de su tiempo y el sentimiento atlántico que, aún hoy, forma parte de la identidad del Archipiélago. Este documental es una oportunidad única para redescubrir su legado y su influencia en la literatura canaria.
'Tomás Morales. Siempre en el alma' está producido por Las Hormigas Negras como parte de la iniciativa 'Gran Canarias es… Proyectando la isla', del Cabildo de Gran Canaria.
Aprobadas las bases de las convocatorias de subvenciones para producción y desarrollo de proyectos audiovisuales y cortometrajes
El reconocimiento de la Academia del Cine Español al FIC Gáldar como colaborador preseleccionador de los Premios Goya ha sido uno de los grandes alicientes para el espectacular aumento de cortometrajes españoles presentados
En directo, desde la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas, en Barranco Seco, este sábado, 9 de agosto, a partir de las 11:00 horas en el canal público y sus medios digitales
La cadena de televisión pública culmina julio de 2025 con un 6,3% de cuota de pantalla, su mejor registro para el mes de julio en once años, y con una media diaria de 322.000 canarios que eligieron esta cadena
Interpretado por Lucía Veiga y Paco Déniz, bajo la dirección de Paula Cons, recrea la intensa relación amorosa vivida por Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós
El largometraje, un drama romántico producido por Inefable Productions y dirigido por Chema de la Peña, se está rodando en la zona costera de Mogán
El filme, producido por Inefable Productions y protagonizado por Víctor Hubara, Raúl Cimas, Yolanda Ramos y Adrián Molina, está rodado íntegramente en la isla de Gran Canaria
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
"Lo que no decimos", un drama adolescente creado y dirigido por Adrián González, es el nuevo proyecto de ISII Group
Jimena Delgado: "La parálisis en Recursos Humanos no solo afecta a los trabajadores municipales, sino que repercute directamente en la calidad de los servicios que reciben los vecinos"
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 31 de agosto, en Gran Canaria