Récord de participación en el Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025: 856 trabajos de 32 países

El reconocimiento de la Academia del Cine Español al FIC Gáldar como colaborador preseleccionador de los Premios Goya ha sido uno de los grandes alicientes para el espectacular aumento de cortometrajes españoles presentados

AUDIOVISUAL07/08/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
cartel-festioval-internacional-cine-galdar-2025

El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 ha logrado un hito sin precedentes al recibir un total de 856 trabajos para sus secciones oficiales, superando en más de 200 las inscripciones de la edición anterior.

Este es el mayor número de propuestas en los 13 años de historia del Festival. Entre los trabajos presentados destacan los cortometrajes españoles, que han experimentado un notable aumento, alcanzando los 289 cortos en comparación con los 79 del 2024. En total, la Sección Oficial incluye 398 cortometrajes, 102 largometrajes y 79 cortos canarios.

Reconocimiento de la Academia del Cine Español

Uno de los factores que ha impulsado este aumento en la participación es el reconocimiento del FIC Gáldar como colaborador preseleccionador de los Premios Goya por parte de la Academia del Cine Español. Este prestigio ha incentivado a muchos cineastas a presentar sus obras, elevando la calidad y la competitividad del Festival.

Diversidad internacional en las propuestas

El Festival ha recibido propuestas de 32 países de los cinco continentes, con una notable representación de África en comparación con ediciones anteriores. Entre los países participantes se encuentran Estados Unidos, Irán, Alemania, Australia, Sudáfrica, Eslovenia, Grecia, Francia y México. Los largometrajes a concurso incluyen obras de renombre que han sido presentadas en festivales de prestigio como Cannes y Berlín, así como contribuciones de cineastas emergentes. De enorme calidad y variedad los cortometrajes tanto españoles como canarios.

Presencia femenina y temáticas sociales

Un aspecto destacado de esta edición es la alta participación de cineastas mujeres, que representan más del 30% de todas las inscripciones, alcanzando casi el 40% en la categoría de cortometrajes de la Sección Oficial. Las temáticas abordadas en los trabajos presentados reflejan una clara tendencia hacia el drama y la denuncia social, tocando temas como género, violencia, igualdad y homofobia. También se han recibido propuestas con enfoques más desenfadados, pero con un fuerte valor narrativo, especialmente de cineastas del este de Europa y Rusia.

Premios y reconocimientos

Los trabajos que compiten en el Festival optan a varios premios, incluyendo el de Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje de la Sección Oficial, cada uno con una dotación de 2.000 € y la Guayarmina de Bronce. También se otorgarán premios de 1.000 € y la Guayarmina de Bronce para el Mejor Cortometraje Canario y el Mejor Cortometraje Español. Además, se reconocerán a la Mejor Dirección, Actriz y Actor tanto en largometrajes como en cortometrajes, así como el Mejor Cortometraje de Gáldar Rueda.

Organización del Festival

El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 es organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. Este apoyo institucional es fundamental para el éxito y la continuidad del Festival.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto