
Mogán licita la rehabilitación de 245 viviendas: un proyecto transformador
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
Antonio Morales aboga, en el acto de inauguración del Foro, por la actualización del modelo turístico de Gran Canaria para frenar la masificación.
TURISMO17/11/2022Morales hizo este llamamiento en el acto de inauguración del 'X Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria', que se celebra en el Palacio de Congresos de ExpoMeloneras, en San Bartolomé de Tirajana, y que, como recordó el presidente insular, coincide con el 60 aniversario de la creación de la marca y el proyecto 'Maspalomas Costa Canaria', "que se ha consolidado como referencia turística de Gran Canaria, de Canarias y de España".
En la inauguración intervinieron, también, el presidente del Comité Organizador, Juan Manuel Benítez; el decano de la Escuela de Negocio de la Universidad IbnZorh de Agadir (Marruecos), Saiz Aziz; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra; la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; y la alcaldesa del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, María Concepción Narváez. Acto seguido tuvo lugar la conferencia inaugural a cargo de Christopher Pissaridis, Premio Nobel de Economía en 2010.
En su intervención, Antonio Morales sostuvo que el turismo en Gran Canaria ha demostrado sus fortalezas y su importancia en la aportación al PIB y al empleo, pero también remarcó la necesidad de aprovechar esta realidad para consolidar otras alternativas económicas "frente a las voces que claman por un crecimiento de la oferta sin límite en un territorio limitado y aislado", aseveró, "por lo que cada vez somos más conscientes de que es necesario dar los pasos para la actualización del modelo turístico".
En este sentido, subrayó que el Gobierno de Gran Canaria apuesta por un turismo que demande servicios de calidad que generan valor añadido, con el apoyo a sectores emergentes o a iniciativas que consoliden el proyecto de ecoisla, en un territorio que ya es Reserva de la Biosfera, Patrimonio de la Humanidad, Reserva Starlight, Destino Biosfera, que será territorio con Parque Nacional y que ya es candidata firme a albergar la Agencia Española del Espacio y a convertirse en la sede del Observatorio Iberoamericano del Turismo.
"Hoy, el conjunto de factores que inciden en el mercado turístico han complejizado la situación y nos obliga a estudiar con rigor su evolución y a favorecer consensos que nos permitan anticiparnos a los cambios", concretó. "Son tiempos convulsos, pero igual que hace 60 años la iniciativa empresarial, social y la colaboración de las administraciones públicas hizo posible esta pionera realidad turística del sur de Gran Canaria, estoy seguro de que, con la experiencia y el potencial consolidados, vamos a ganar los nuevos retos de hacer posible la actividad turística, la innovación, la digitalización y la sostenibilidad", argumentó.
Así, puso de manifiesto que el escenario actual, en el que conviven la crisis energética, la presión inflacionista, los riesgos de recesión, las influencias del cambio climático o la dificultad de suministros de materias primas, justifica que las administraciones públicas, el empresariado y los sindicatos, las universidades, así como las organizaciones sociales afectadas dialoguen con los mejores informes técnicos encima de la mesa, con el fin de planificar estrategias realistas, aplicables y con el máximo consenso que permitan al sector anticiparse a los cambios.
En este contexto, el presidente insular puso en valor el trabajo que desarrolla el Cabildo de Gran Canaria para avanzar hacia la descarbonización de la Isla y hacia la mejora de las oportunidades de empleo, así como sus esfuerzos para mantener e incrementar la calidad de la oferta del sector turístico, para garantizar la rentabilidad de sus empresas y su capacidad competitiva ante los destinos rivales.
"Con estos objetivos, deseamos colaborar en la introducción de las energías limpias en el funcionamiento de las instalaciones hoteleras y de restauración, en la implantación de la economía circular en todas sus dimensiones, en la apuesta por el consumo kilómetro cero y en la consolidación de convergencias entre el mundo rural y el mundo turístico", aseveró. Por ello, alabó la "apuesta valiente" de los empresarios y las cadenas hoteleras que ya se han comprometido con estos elementos, que inciden en las soberanías energética y alimentaria de la Isla, y en un modelo de ecodesarrollo, que sintoniza con una sensibilización cada día mayor de las personas que la visitan.
"Ustedes son conscientes del compromiso público del Cabildo por la depuración y la conservación de playas y espacios naturales, en las mejores condiciones y en colaboración con los municipios. En la estrategia que hemos aprobado para adaptarnos y mitigar los efectos de un cambio climático que afectará de manera más sensible a los territorios insulares", manifestó. "Quedan retos para avanzar en la sostenibilidad y la calidad, pero saben que cuentan con el Cabildo de Gran Canaria para dar pasos firmes, acordados e inmediatos para alcanzarlos", enfatizó.
Y para alcanzar esas metas, el presidente de Gran Canaria abogó por la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para cumplir con la agenda 2030 de las Naciones Unidas aplicada a la actividad turística. "Una determinación que forma parte de nuestro programa de Gobierno por la transformación de Gran Canaria en una ecoisla", apuntaló.
A este respecto, destacó las iniciativas que acomete el Gobierno de Gran Canaria para impulsar la diversificación económica, "que contribuirán a fortalecer el destino en una estrategia de vasos comunicantes", así como para promover la economía azul, verde y circular, "que aumentará las oportunidades y el atractivo de Gran Canaria", y para lograr la soberanía hídrica, "para detener la desertización que afecta a la Isla".
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
El Hotel contará con 7 habitaciones dobles y una suite, además de un restaurante, donde se podrán degustar platos típicos de la gastronomía local, y un solárium, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Entre los puntos más destacados del acuerdo figura un incremento salarial total del 5% para 2025, así como un aumento del 4% en 2026
La Isla destacó en Bike Expo como un lugar ideal para la práctica de ciclismo y otros deportes al aire libre durante todo el año gracias a su excelente climatología
La explotación, durante cuatro años, se llevará a cabo bajo parámetros de sostenibilidad y eficiencia.en las playas de Santa Águeda, Meloneras, Maspalomas, Playa del Inglés, El Cochino, Las Burras y San Agustín
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros