
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 8/9/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este lunes, 8 de septiembre, en Gran Canaria
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
TURISMO20/07/2025La campaña se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto, utilizando estrategias digitales altamente segmentadas en medios culturales y generalistas. Se enfocará especialmente en la Comunidad de Madrid, dada la ubicación de la exposición, y en ciudades con buena conectividad aérea con Gran Canaria, como Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao.
La estrategia publicitaria, que incluye publicidad programática en formato display, tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones. Los mensajes estarán dirigidos a un público con intereses específicos en arte moderno, simbolismo, exposiciones de alto nivel, viajes culturales y experiencias relacionadas con el patrimonio. Esta acción busca conectar con un perfil de visitante activo, cosmopolita y culturalmente comprometido, amante de los museos y de destinos con una identidad propia.
Esta iniciativa refleja el compromiso de Turismo de Gran Canaria por fortalecer la proyección exterior del legado artístico y cultural de la Isla. Además, se alinea con los esfuerzos de diversas instituciones para recuperar y difundir la figura de Néstor Martín-Fernández de la Torre (1887–1938), un artista fundamental en la modernidad insular y una de las personalidades más singulares del arte español del siglo XX.
La muestra ofrece una panorámica inédita de la trayectoria de Néstor a través de casi 200 obras, que incluyen lienzos, murales, escenografías, objetos, material gráfico y documentación. Entre las piezas más destacadas se encuentran:
La exposición también resalta su universo simbólico, su estética moderna y su reivindicación de lo canario como materia artística, así como su relación con diversas corrientes artísticas de su época.
La cesión extraordinaria de obras por parte del Museo Néstor, situado en Las Palmas de Gran Canaria, ha sido crucial para la realización de esta exposición. Esta institución, que custodia el legado de Néstor, ha jugado un papel central en la recuperación y conservación de su obra, facilitando su presencia en el Museo Reina Sofía. Este reencuentro es histórico, ya que Néstor dejó una huella imborrable en Madrid durante sus primeras décadas como creador.
Con esta campaña, Turismo de Gran Canaria no solo busca promocionar una exposición de gran relevancia nacional e internacional, sino que también reafirma su compromiso con el posicionamiento de la Isla como un destino de turismo cultural de calidad. Néstor regresa a Madrid con la misma ambición artística que lo llevó a recorrer ciudades como Barcelona, Bruselas y París, ofreciendo al público una experiencia estética y emocional que trasciende el tiempo.
Néstor Martín-Fernández de la Torre nació en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una familia acomodada. Pronto se desplazó a la Península, primero a Madrid, donde inició su periodo de formación, y después a Barcelona, donde vivió de 1907 a 1913, frecuentando los círculos modernistas. Bien recibido en la ciudad condal, expuso su obra en la sala Parés, con grandes críticas de Eugeni D’Ors entre otros.
En 1913 se trasladó de nuevo a Madrid donde conoció a Valle-Inclán, Lorca y a un joven Dalí, quien llegó a citarlo como inspiración, que quedó prendado por la audacia proto-surrealista de su obra. Viajó también a Londres, París y Bruselas y asumió los rasgos y preceptos de los prerrafaelitas, Whistler o de los simbolistas europeos como Gustave Moreau o Franz Von Stuck. Vivió en la capital francesa junto a su pareja, el compositor Gustavo Durán, durante una década. Su traslado a esta ciudad cosmopolita propició su despegue internacional, especialmente tras su exposición en la Galería Charpentier en 1930.
En 1934, regresó a Las Palmas de Gran Canaria tras su ruptura sentimental y a causa también de los problemas económicos derivados de la crisis mundial de 1929. Su trabajo sobre lienzo lo aunó con incursiones en la escenografía y la decoración, especialmente en su Canarias natal: para el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, el Casino de Santa Cruz de Tenerife o el complejo Pueblo Canario, que no llegó a ver inaugurado.
Murió inesperadamente en 1938, a consecuencia de una neumonía, y dejó inconclusa su obra más ambiciosa, el Poema de los Elementos (agua, tierra, aire y fuego). De este proyecto solo llegó a exponerse el Poema del Atlántico (ocho lienzos). El Poema de la tierra (cinco obras terminadas y tres más inconclusas), con un alto contenido erótico-sexual, permaneció en gran medida invisible. En estas series épicas de grandes pinturas, en las que los cuerpos masculinos y femeninos se funden en composiciones llenas de barroquismo y fantasía, el artista canario explora los principios esotéricos de la masonería, el erotismo exuberante y la representación de lo autóctono canario a través de la flora, la fauna y la profundidad insondable de sus aguas.
Tras su muerte fue cayendo en el olvido y se fue perdiendo su huella en el arte español debido, según el comisario de la muestra, Juan Vicente Aliaga, "a que el régimen franquista se apropió de su obra y la convirtió en un mero exponente del folkclore canario, y a causa también del declive que experimentó el simbolismo que el artista canario practicó en gran parte de su obra".
Su relación con la masonería y el ocultismo o su papel de promotor de la cultura e identidad canaria a través de proyectos como el diseño y construcción del Parador de Tejeda o la serie de paisajes Visiones de Gran Canaria (1928-1934), son otras de las facetas que se abordan en esta exposición que ocupa 10 salas de la primera planta del Edificio Sabatini y que incluye además una extensa recopilación de publicaciones relacionadas con el artista: libros, cuadernos, revistas, pósters, postales y fotografías, que se exponen en varias vitrinas.
El Museo Reina Sofía ha publicado, además, un catálogo con las obras que forman parte de la exposición y que cuenta con los textos del comisario, Juan Vicente Aliaga, La singularidad de un artista simbolista extemporáneo; La fortuna crítica de Néstor, de Aitor Quiney; Néstor y la isla imaginada, de Ángeles Alemán y La conciliación de opuestos en la obra de Néstor: un viaje esotérico a través del arte y la masonería, de Fabio García Saleh.
Según el director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, "esta exposición nos permite rescatar una figura central de la pintura de fin de siglo y hablar de una época que habitualmente permanece abandonada".
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este lunes, 8 de septiembre, en Gran Canaria
Teror celebra el Día de Ntra. Sra. del Pino con autoridades, ejército y miles de devotos, destacando la importancia de la fraternidad y la solidaridad en tiempos difíciles
La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
Cada 8 de septiembre en Teror, el Regimiento de Infantería Canarias 50 cumple con la tradición de rendir honores al representante de S. M. el Rey, el presidente de Canarias, y a la Virgen del Pino
Más de 400 efectivos entre agentes, voluntarios y personal sanitario participarán en el dispositivo especial, considerado uno de los más importantes del calendario festivo en Canarias
La Romería-Ofrenda, uno de los momentos más esperados de las Fiestas del Pino, transforma el casco histórico de Teror en un desfile de color, música y folclore
Es un baile de raíz popular, nacido en las fiestas campesinas y que aún hoy se reconoce como el latido alegre de Canarias
La Fiesta del Pino es una celebración en honor a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, que se celebra el 8 de septiembre
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
Teror celebra el Día de Ntra. Sra. del Pino con autoridades, ejército y miles de devotos, destacando la importancia de la fraternidad y la solidaridad en tiempos difíciles