Turismo de Gran Canaria promociona la exposición "Néstor reencontrado" en el Museo Reina Sofía

La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones

TURISMO20/07/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
turismo-de-gran-canaria-promociona-exposición-nestor-reencontrado-en-museo-reina-sofia-de-madrid
La exposición "Néstor reencontrado" estará abierta al público hasta el 8 de septiembre en la primera planta del Edificio Sabatini del Museo Reina Sofía (Madrid) I Foto: Turismo de Gran Canaria

Turismo de Gran Canaria ha lanzado una campaña nacional para promover la exposición retrospectiva "Néstor reencontrado", comisariada por Juan Vicente Aliaga, que rinde homenaje a uno de los artistas más influyentes del archipiélago canario. Esta muestra, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria y TEA Tenerife Espacio de las Artes, estará abierta al público hasta el 8 de septiembre en la primera planta del Edificio Sabatini del Museo Reina Sofía, en Madrid.

La campaña se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto, utilizando estrategias digitales altamente segmentadas en medios culturales y generalistas. Se enfocará especialmente en la Comunidad de Madrid, dada la ubicación de la exposición, y en ciudades con buena conectividad aérea con Gran Canaria, como Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao.

La estrategia publicitaria, que incluye publicidad programática en formato display, tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones. Los mensajes estarán dirigidos a un público con intereses específicos en arte moderno, simbolismo, exposiciones de alto nivel, viajes culturales y experiencias relacionadas con el patrimonio. Esta acción busca conectar con un perfil de visitante activo, cosmopolita y culturalmente comprometido, amante de los museos y de destinos con una identidad propia.

turismo-de-gran-canaria-promociona-exposición-nestor-reencontrado-en-museo-reina-sofia-madrid
Néstor Martín-Fernández de la Torre. Visiones de Gran Canaria, 1928-1934. Museo Néstor, Las Palmas de G.C.

Contexto cultural

Esta iniciativa refleja el compromiso de Turismo de Gran Canaria por fortalecer la proyección exterior del legado artístico y cultural de la Isla. Además, se alinea con los esfuerzos de diversas instituciones para recuperar y difundir la figura de Néstor Martín-Fernández de la Torre (1887–1938), un artista fundamental en la modernidad insular y una de las personalidades más singulares del arte español del siglo XX.

La exposición

La muestra ofrece una panorámica inédita de la trayectoria de Néstor a través de casi 200 obras, que incluyen lienzos, murales, escenografías, objetos, material gráfico y documentación. Entre las piezas más destacadas se encuentran:

  • Poema del Atlántico (Poema del mar): una oda visual al mar.
  • Poema de la tierra: una obra inacabada.
  • Visiones de Gran Canaria: una serie que refleja su conexión con la Isla.

La exposición también resalta su universo simbólico, su estética moderna y su reivindicación de lo canario como materia artística, así como su relación con diversas corrientes artísticas de su época.

turismo-de-gran-canaria-promociona-exposición-nestor-reencontrado-en-museo-reina-sofia
Néstor Martín-Fernández de la Torre. Poema del Atlántico. La tarde, 1917-1918. Museo Néstor, Las Palmas de G.C.

Colaboración institucional

La cesión extraordinaria de obras por parte del Museo Néstor, situado en Las Palmas de Gran Canaria, ha sido crucial para la realización de esta exposición. Esta institución, que custodia el legado de Néstor, ha jugado un papel central en la recuperación y conservación de su obra, facilitando su presencia en el Museo Reina Sofía. Este reencuentro es histórico, ya que Néstor dejó una huella imborrable en Madrid durante sus primeras décadas como creador.

Con esta campaña, Turismo de Gran Canaria no solo busca promocionar una exposición de gran relevancia nacional e internacional, sino que también reafirma su compromiso con el posicionamiento de la Isla como un destino de turismo cultural de calidad. Néstor regresa a Madrid con la misma ambición artística que lo llevó a recorrer ciudades como Barcelona, Bruselas y París, ofreciendo al público una experiencia estética y emocional que trasciende el tiempo.

Néstor Martín-Fernández de la Torre (1887–1938)

Néstor Martín-Fernández de la Torre nació en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una familia acomodada. Pronto se desplazó a la Península, primero a Madrid, donde inició su periodo de formación, y después a  Barcelona, donde vivió de 1907 a 1913, frecuentando los círculos modernistas. Bien recibido en la ciudad condal, expuso su obra en la sala Parés, con grandes críticas de Eugeni D’Ors entre otros.

En 1913 se trasladó de nuevo a Madrid donde conoció a Valle-Inclán, Lorca y a un joven Dalí, quien llegó a citarlo como inspiración, que quedó prendado por la audacia proto-surrealista de su obra. Viajó también a Londres,  París y Bruselas y asumió los rasgos y preceptos de los prerrafaelitas, Whistler o de los simbolistas europeos como Gustave Moreau o Franz Von Stuck. Vivió en la capital francesa junto a su pareja, el compositor Gustavo Durán, durante una década. Su traslado a esta ciudad cosmopolita propició su despegue internacional, especialmente tras su exposición en la Galería Charpentier en 1930.

En 1934, regresó a Las Palmas de Gran Canaria tras su ruptura sentimental y a causa también de los problemas económicos derivados de la crisis mundial de 1929. Su trabajo sobre lienzo lo aunó con incursiones en la escenografía y la decoración, especialmente en su Canarias natal: para el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, el Casino de Santa Cruz de Tenerife o el complejo Pueblo Canario, que no llegó a ver inaugurado.

Murió inesperadamente en 1938, a consecuencia de una neumonía, y dejó inconclusa su obra más ambiciosa, el Poema de los Elementos (agua, tierra, aire y fuego). De este proyecto solo llegó a exponerse el Poema del Atlántico (ocho lienzos). El Poema de la tierra (cinco obras terminadas y tres más inconclusas), con un alto contenido  erótico-sexual, permaneció en gran medida invisible. En estas series épicas de grandes pinturas, en las que los cuerpos masculinos y femeninos se funden en composiciones llenas de barroquismo y fantasía, el artista canario explora los principios esotéricos de la masonería, el erotismo exuberante y la representación de lo autóctono canario a través de la flora, la fauna y la profundidad insondable de sus aguas.

Tras su muerte fue cayendo en el olvido y se fue perdiendo su huella en el arte español debido, según el comisario de la muestra, Juan Vicente Aliaga, "a que el régimen franquista se apropió de su obra y la convirtió en un mero exponente del folkclore  canario, y a causa también del declive que experimentó el simbolismo que el artista canario  practicó en gran parte de su obra".

Su relación con la masonería y el ocultismo o su papel de promotor de la cultura e identidad canaria a través de proyectos como el diseño y construcción del Parador de Tejeda o la serie de  paisajes Visiones de Gran Canaria (1928-1934), son otras de las facetas que se abordan en esta exposición que ocupa 10 salas de la primera planta del Edificio Sabatini y que incluye además una extensa recopilación de publicaciones relacionadas con el artista: libros, cuadernos, revistas, pósters, postales y fotografías, que se exponen en varias vitrinas. 

El Museo Reina Sofía ha publicado, además, un catálogo con las obras que forman parte de la exposición y que cuenta con los textos del comisario, Juan Vicente Aliaga, La singularidad de un artista simbolista extemporáneo; La fortuna crítica de Néstor, de Aitor Quiney; Néstor y la isla imaginada, de Ángeles Alemán y La conciliación de opuestos en la obra de Néstor: un viaje esotérico a través del arte y la masonería, de Fabio García Saleh.

Según el director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, "esta exposición nos permite rescatar una figura central de la pintura de fin de siglo y hablar de una época que habitualmente permanece abandonada". 

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
gran-canaria-se-promociona-en-las-vegas

Gran Canaria se promociona en Las Vegas

JAVIER ROSALES
TURISMO02/05/2025

La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos

Lo más visto
congreso-aprueba-definitivamente-reforma-del-ref_jose-ramon-barrera-comisionado-ref

El Congreso aprueba definitivamente la reforma del REF

NOELIA C. DEL TORO
POLÍTICA22/07/2025

La medida permitirá que empresarios y autónomos de las Islas reinviertan sus beneficios en la compra, rehabilitación y construcción de inmuebles con una deducción fiscal de hasta el 90% siempre que los destinen al alquiler residencial