Inaugurada la 12ª Feria de Artesanía Primavera Sur en Maspalomas

Los estands permanecerán abiertos hasta el 12 de marzo en horario de 10:00 a 19:00 horas en los jardines situados en el entorno del Faro de Maspalomas.

NOTICIAS03/03/2023LA GACETA DE GRAN CANARIALA GACETA DE GRAN CANARIA
feria-de-artesania-primavera-sur-maspalomas_noticias-de-gran-canaria

La 12ª edición de la Feria de Artesanía Primavera Sur, que organiza el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fedac, arrancó hoy en los jardines del entorno del Faro de Maspalomas, con la participación de 68 artesanos de la Isla que ofrecerán a los visitantes una amplia muestra de las creaciones de 26 oficios típicos del Archipiélago hasta el próximo 12 de marzo, en horario de 10:00 a 19:00 horas.

Esta edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para cuestiones logísticas, como en anteriores ocasiones. La Feria ofrecerá a los visitantes demostraciones en vivo, que tendrán lugar en el Centro Etnográfico Faro de Maspalomas. Allí, cada día, un artesano, en horario de 10:30 a 17:00 horas, enseñará al público las distintas técnicas de oficios tradicionales como la alfarería, la cestería de caña, la cestería de palma, la cuchillería o la tejeduría.

El año pasado la Feria ya regresó a las cifras previas a la pandemia, superando en beneficios la inversión del Cabildo. Y eso es lo que se espera en esta edición que ha inaugurado el presidente del Cabildo, Antonio Morales, acompañado por la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, y el primer teniente de alcalde del municipio sureño, Samuel Henríquez, junto a otros concejales, ya que el objetivo no es otro que el de apoyar a los artesanos que encuentran en estos espacios una oportunidad única para dar a conocer sus trabajos, hacer nuevos contactos y darse a conocer a la ciudadanía, en definitiva.

feria-de-artesania-primavera-sur-maspalomas_la-gaceta-de-gran-canaria

"La Fedac apuesta por seguir visualizando y apoyando la comercialización del producto artesano, y necesita de la colaboración de toda la población local y, en esta ocasión, especialmente de los turistas para poder mantener en activo sus talleres y asegurar la supervivencia de los oficios, que es, al fin y al cabo, patrimonio cultural de todos los grancanarios", declaró el presidente, que tuvo ocasión de visitar los distintos expositores en los que, según destacó, se combinan tradición y diseño a la vez que se aprecia la sensibilidad y exclusividad que le confiere la elaboración artesanal a cada producto.

Espacios para la artesanía

Las Ferias son pequeños espacios de tiempo que permiten al artesano abandonar su taller, y otras obligaciones, y dedicarse a la venta directa; además, promueven el contacto directo productor-comprador facilitando los encargos y la presentación de nuevos productos. Además de las Ferias, el sector cuenta con las tiendas de artesanía de Fedac, ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria y en el Centro Etnográfico Faro de Maspalomas, que permiten tener un punto de venta durante todo el año. También están los tutoriales en el entorno virtual y los cursos presenciales "porque apostamos porque el producto se venda con sello de calidad y que transmita parte de nuestro acervo y de nuestra cultura", declaró la consejera.

Te puede interesar
Lo más visto
moya-fabricara-el-turron-mas-largo-del-mundo

Moya fabricará el turrón más largo del mundo

NOELIA C. DEL TORO
GASTRONOMÍA22/04/2025

Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma