
El puerto de Agaete contará con una nueva terminal de pasajeros
Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros
El incremento de la demanda de servicios y de espacios en el ámbito de las actividades de ferias, congresos, reuniones de trabajo y exposiciones hace imprescindible acometer la ampliación de Infecar.
OBRAS PÚBLICAS22/03/2023
NOELIA C. DEL TORO
Acompañado de dos de los arquitectos del equipo redactor del proyecto, Manuel Andrades y Javier Haddad, de IDOM Consulting y Onda Arquitectura, respectivamente, el presidente del Cabildo de Gran Canaria ha hecho valer el "el momento que vive en la actualidad la Feria de Gran Canaria, siendo ejemplo de dinamismo económico, social y cultural de la Isla".
El incremento de la demanda de servicios y de espacios en el ámbito de las actividades de ferias, congresos, reuniones de trabajo y exposiciones hace imprescindible acometer la ampliación de Infecar, que se materializa en un nuevo pabellón y edificio de usos complementarios. “Hoy por hoy el recinto se encuentra en un momento de expansión y crecimiento que no se ve acompasado con sus instalaciones, restándole competitividad por no poder celebrar, montar y/o desmontar de forma simultánea ferias y eventos por falta de espacio”, ha asegurado Morales.
Una vez que se materialice esta iniciativa, a la actual oferta de la Feria de Gran Canaria, compuesta por pabellones feriales, palacio de congresos con salas polivalentes, dos áreas de aparcamientos y zonas ajardinadas, se incorporará un pabellón principal de aproximadamente 7.500 metros cuadrados, configurado como un espacio único diáfano; y un edificio de usos complementarios, con un área edificable en planta de aproximadamente 6.500 metros cuadrados, en cinco plantas sobre rasante (planta baja más cuatro alturas), que contará con espacio público exterior e interior, hall de acceso, aseos, oficinas, espacio de restauración e instalaciones.
"Los espacios feriales han evolucionado mucho en las últimas décadas. La demanda mundial se ha orientado a grandes espacios diáfanos de grandes alturas libres que a su vez permiten un máximo de flexibilidad a la hora de acoger una gran variedad de eventos y actividades. Con este nuevo edificio, Infecar podrá aspirar a entrar en este nuevo circuito, pudiendo atraer a un mayor número de ferias internacionales, que ahora mismo y debido a las limitaciones de sus instalaciones, no puede atraer”, ha señalado Manuel Andrades.

La construcción del nuevo pabellón de Infecar responderá así a tres hitos que marcarán su devenir por ser icónico, multifuncional y sostenible. El futuro del recinto se reorganizará en torno a este nuevo pabellón, que está planteado como una infraestructura con una volumetría clara y rotunda en un único volumen. Tal y como ha manifestado Antonio Morales, "se pretende construir un edificio de calidad arquitectónica y sostenible, dada su visibilidad, tamaño y localización, que se convierta en un icono de la Ciudad y de la Isla".
En relación con el carácter multifuncional del edificio, además del uso ferial, congresual y de conferencias dispondrá de espacios para eventos multidisciplinares, actividades deportivas, pasarela de moda, pruebas de exámenes, entre otros muchos.
El pabellón será un espacio diáfano con una superficie de 7.500 metros cuadrados que se destinan principalmente a espacio expositivo, pero con la posibilidad de ser subdivido en cuatro espacios de unos 1.800 metros cuadrados cada uno en los que se podrán realizar actividades de forma simultánea. Las dimensiones y la altura del pabellón permitirán realizar otro tipo de eventos (conciertos, actividades deportivas, etc.) con los que se podrá incrementar la funcionalidad y rentabilidad del espacio.
El diseño arquitectónico propuesto consiste en un gran volumen que va adaptándose progresivamente en altura al programa de usos que en su interior se desarrolla. Por ejemplo, en las áreas donde no necesita tanta altura, el edificio reduce su sección mientras que en otras donde si la necesita crece para permitir altura mayor. De la misma manera, el edificio se inclina sobre la entrada para crear un espacio de bienvenida o recibimiento”, ha explicado Javier Haddad.
Tal y como sucediera con la redacción del Plan Maestro de Infecar, el equipo redactor del proyecto trabaja para conseguir una de las máximas clasificaciones en los niveles más altos de Breeam, implementando, además, las medidas necesarias para que sea neutral en carbono, tanto durante su fase de construcción como cuando esté operativo.
Las medidas de mayor prioridad son las estrategias pasivas, es decir, aquellas que se aprovechan de las condiciones climáticas del lugar para encontrar un diseño óptimo entre el rendimiento y el confort interior del edificio. Además, se trata de soluciones de bajo coste y de un gran impacto en la reducción de consumos y emisiones de CO2. Estas incluyen desde la orientación, al factor de forma, la estanqueidad al aire de los cerramientos, el aislamiento térmico, las ventanas y la luz natural, o el aprovechamiento de la ventilación natural.
El proyecto y dirección facultativa del nuevo pabellón de Infecar se adjudicó en el pasado mes de octubre a la UTE IDOM + Haddad + Landeira, por un importe total de un millón ciento cinco mil euros (1.105.000,00 €).
La UTE adjudicataria de esta licitación está conformada por la empresa IDOM Consulting y Onda Arquitectura. La experiencia de IDOM en el sector de las ferias y congresos queda reflejada en algunos de sus principales proyectos, como el Bilbao Exhibition Center (BEC), la ampliación de la Fira de Barcelona, el Centro de Convenciones de Lima (LCC) o la nueva Feria Dwarka (Nueva Delhi – India). Por su parte, Javier Haddad y Juan Ramón Landeira dirigen el estudio Onda Arquitectura, con amplia experiencia en proyectos nacionales e internacionales.
Si bien el precio estimado del nuevo pabellón de Infecar era de casi 24 millones de euros, se prevé que haya un encarecimiento de en torno a un 30%, debido a la inflación y a la coyuntura política internacional, que ha significado un importante incremento de precios en el sector de la construcción, así como a la propuesta de utilización de aislamientos acústicos y calidades superiores en cuanto a la estructura, envolvente y acabados.

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

El nuevo edificio, con casi 50 millones de inversión, tendrá capacidad para 3.500 personas y se caracteriza por su modernidad, versatilidad y sostenibilidad, concebido para ser de cero emisiones

El Ayuntamiento de Gáldar invierte 190.000 euros de fondos propios en obras de seguridad, accesibilidad y mantenimiento en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, ejecutadas en verano para arrancar el curso 2025-2026 con instalaciones óptimas

Las obras de renovación integral de la Avenida de la Constitución cuentan con un presupuesto de 552.714,92 euros y un plazo de ejecución de seis meses

La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa

Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes

La senda verde de Mogán, de 2,8 km, conecta el pueblo con Los Navarro, promoviendo un turismo sostenible y seguro

El Gobierno de Canarias ha sacado a licitación el servicio de control y vigilancia de la obra destinada a mejorar la intersección entre la Avenida de la Constitución y la carretera GC-200

Puertos Canarios adjudica por 2 millones a Lopesan Asfaltos y Construcciones, S.A.U. los trabajos que tienen como objetivo mejorar la operatividad, seguridad y sostenibilidad de esta infraestructura estratégica de Mogán

La Junta de Gobierno Local adjudica por un valor de 532.830,76 euros la renovación de la barandilla y el muro del paseo, anexo a la GC-500

La Autoridad Portuaria de Las Palmas licita la primera fase del nuevo parque urbano, con un presupuesto base de licitación de 1.137.347,07 euros

El local social de El Horno ha sido transformado en un centro moderno y accesible para los residentes del Barranco de Arguineguín

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan