Gran Canaria mejora la protección frente a inundaciones en tres barrancos del sur de la Isla

El Gobierno de Canarias invierte un millón de euros para prevenir inundaciones en los barrancos de Maspalomas, Buenavista y Puerto Rico, en el sur de Gran Canaria.

OBRAS PÚBLICAS25/07/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
inversion-de-un-millon-de-euros-para-prevenir-inundaciones-en-barranco-de-maspalomas-buenavista-y-puerto-rico
Barranco de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana I Foto: Consorcio de Maspalomas

El Gobierno de Canarias ha iniciado un ambicioso proyecto para reducir el riesgo de inundaciones en los barrancos de Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico, situados en el sur de Gran Canaria. La actuación, cofinanciada con fondos europeos Next Generation, busca garantizar una gestión más segura y sostenible del agua en zonas calificadas como de riesgo potencial de inundación (ARPSI).

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, encabezada por Manuel Miranda, ha formalizado el inicio de las obras con la firma del acta de replanteo, en presencia del consejero insular Miguel Hidalgo.

Inversión superior al millón de euros

La inversión total asciende a 1.012.846 euros, de los cuales el 80% (798.460 €) procede de los fondos europeos Next Generation y el resto (214.386 €) del presupuesto propio del Gobierno de Canarias. El encargo ha sido adjudicado a la Empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA).

Actuaciones en zonas de riesgo del sur grancanario

El proyecto contempla la instalación de estructuras de retención y laminación de agua en los cauces de los barrancos para canalizar adecuadamente el caudal en episodios de lluvias intensas. Las obras abarcarán un total de 1,21 kilómetros distribuidos entre las zonas de:

  • Buenavista y Maspalomas, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana
  • Puerto Rico, en el municipio de Mogán

Estos enclaves han sido identificados como zonas de riesgo significativo de inundación, conforme al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de Gran Canaria 2021–2027.

Objetivo: resiliencia ante el cambio climático

Durante la presentación del proyecto, Manuel Miranda subrayó la necesidad de reforzar la seguridad en los cauces fluviales ante la inestabilidad climática creciente. También destacó el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, con quien se ha consensuado la ejecución de esta actuación, y recordó que hay 14 proyectos adicionales valorados en más de 40 millones de euros ya remitidos al Estado para su financiación como obras de interés general.

Por su parte, el consejero Miguel Hidalgo señaló que la intervención se enmarca en una estrategia insular para prevenir y reducir riesgos en áreas vulnerables, de acuerdo con la Directiva Europea 2007/60/CE.

Marco estratégico y planificación hidrológica

El actual tercer ciclo de planificación hidrológica (2021–2027) incluye seis áreas de riesgo potencial de inundación de origen pluvial-fluvial  identificadas en la Isla: Barranco de Las Goteras, Barranco de El Balo, Barranco de El Polvo, Barranco de Buenavista, Barranco de Maspalomas y Barranco de Puerto Rico.

Con este proyecto se actúa directamente sobre tres de estas zonas prioritarias, Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico, lo que representa un avance sustancial en la implementación del plan insular de medidas preventivas.

Cooperación institucional para un futuro más seguro

La colaboración entre administraciones ha sido clave para poner en marcha esta iniciativa. Hidalgo destacó "la importancia de la colaboración interadministrativa como vía para reforzar la resiliencia territorial frente al cambio climático y avanzar hacia una gestión más segura y sostenible de los recursos hídricos en la Isla".

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
playa-del-ingles-estrena-nuevo-mirador

Playa del Inglés estrena un nuevo mirador

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS19/06/2025

Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno

Lo más visto
congreso-aprueba-definitivamente-reforma-del-ref_jose-ramon-barrera-comisionado-ref

El Congreso aprueba definitivamente la reforma del REF

NOELIA C. DEL TORO
POLÍTICA22/07/2025

La medida permitirá que empresarios y autónomos de las Islas reinviertan sus beneficios en la compra, rehabilitación y construcción de inmuebles con una deducción fiscal de hasta el 90% siempre que los destinen al alquiler residencial