Mogán promueve el ecoturismo con la rehabilitación del sendero de Los Azulejos

El Ayuntamiento de Mogán continúa su compromiso de rehabilitar y recuperar los senderos del municipio, con el fin de mejorar la visibilidad de sus recursos naturales, culturales e históricos

OBRAS PÚBLICAS29/07/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
mogan-promueve-ecoturismo-y-rehabilita-sendero-los-azulejos
Los Azulejos, en el municipio de Mogán I Foto: Ayuntamiento de Mogán

El Ayuntamiento de Mogán ha llevado a cabo la rehabilitación del sendero que conecta Los Azulejos con Veneguera, gracias a una subvención de 42.744,80 euros proporcionada por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias.

Esta ayuda forma parte de la convocatoria de subvenciones para operaciones alineadas con la Estrategia de Desarrollo Local Participativa, en el marco del programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020, gestionado por AIDER Gran Canaria.

Características del sendero

Este sendero, que se extiende por 14 kilómetros y presenta un desnivel positivo de 557 metros y un descenso de 755 metros, atraviesa diversos paisajes de Mogán, incluyendo Veneguera, el Pinar de Ojeda y Los Barrancos. Los senderistas tienen la opción de completar el recorrido de varias maneras, incluyendo hasta cuatro variantes adicionales. Por ejemplo, es posible continuar desde Veneguera hacia la Cruz de San Antonio, y luego dirigirse a Barranquillo Andrés, con la opción de seguir hasta Arguineguín o Playa de Mogán. De esta forma Veneguera ve enriquecida su oferta de senderos, ya que también cuenta con una circular y forma parte del denominado GR-139, que une los pueblos de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, conectando así Mogán con La Aldea.

Mejoras realizadas

El concejal de Obras Públicas, Ernesto Hernández, destacó que el sendero se encontraba en condiciones deficientes debido a la falta de mantenimiento y la erosión natural. Las mejoras implementadas incluyen:

  • Desbroce y limpieza del camino, asegurando un ancho mínimo de 80 centímetros.
  • Desmontes y trabajos de nivelación en áreas con roca suelta y surcos provocados por el agua.
  • Instalación de escalones de madera tratada en tramos con desniveles significativos.
  • Recuperación de zonas con empedrado tradicional y reconstrucción de muros derruidos.

Estas intervenciones se realizaron con un enfoque de bajo impacto, evitando el uso de maquinaria pesada y utilizando materiales locales para asegurar la integración con el entorno.

Señalización y seguridad

Además de las mejoras en el sendero, se han instalado nuevas señales, incluyendo postes de madera tratada, flechas direccionales y paneles informativos que detallan las características del sendero, las variantes disponibles y recomendaciones para los senderistas. También se han añadido códigos QR para acceder a información sobre servicios de transporte público.

mogan-rehabilita-sendero-los-azulejos-veneguera

Objetivos del Ayuntamiento de Mogán

El Consistorio de Mogán continúa su compromiso de rehabilitar y recuperar los senderos del municipio, con el fin de mejorar la visibilidad de sus recursos naturales, culturales e históricos. Esto no solo contribuye a la conservación del entorno, sino que también potencia el ecoturismo y el turismo activo.

Ernesto Hernández también mencionó que se han acondicionado más de 30 kilómetros de la macro ruta 'Tamanae: Entre Riscos y Barrancos' y otros 3,1 kilómetros del sendero La Solana.

Sendero Los Azulejos-Veneguera

Desde el punto de vista ambiental, discurre por el límite de la Reserva Natural Integral de Inagua, por el Espacio Natural Protegido del Parque Rural del Nublo, la Red  de la Biosfera de Gran Canaria y la Red Natura 2000.

Comienza subiendo por los barranquillos que forman el conjunto montañoso del Macizo de Inagua-Ojeda-Pajonales, llegando al Charco de Las Arenas y el Charco Azul. El ascenso continúa hasta el Llano de la Bruma, desde donde existen dos opciones. Se puede escoger la variante de la derecha, cruzando el Barranquillo del Salobre, o bien continuar hacia Inagua. Las dos alternativas se juntan en Los Quemados, punto desde el que se desciende hacia El Roque –parte del dique volcánico que recorre todo el valle–  hasta cruzar la GC-200 dirección Veneguera.

El camino está diseñado para una persona con experiencia media, si bien el ancho y las pendientes permiten el libre tránsito de cualquier tipo de senderista. Se recomienda su realización solo entre los meses de octubre y mayo.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
playa-del-ingles-estrena-nuevo-mirador

Playa del Inglés estrena un nuevo mirador

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS19/06/2025

Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno

Lo más visto
congreso-aprueba-definitivamente-reforma-del-ref_jose-ramon-barrera-comisionado-ref

El Congreso aprueba definitivamente la reforma del REF

NOELIA C. DEL TORO
POLÍTICA22/07/2025

La medida permitirá que empresarios y autónomos de las Islas reinviertan sus beneficios en la compra, rehabilitación y construcción de inmuebles con una deducción fiscal de hasta el 90% siempre que los destinen al alquiler residencial