Propuesta de un Decreto Ley para Canarias: Clavijo busca soluciones

El presidente de Canarias propone a Pedro Sánchez un Decreto Ley para abordar temas vitales en Canarias, incluyendo la reconstrucción de La Palma, el refuerzo del sistema eléctrico y la actualización de los costes tipo del transporte

POLÍTICA18/08/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
reunion-fernando-clavijo-pedro-sanchez-en-lanzarote
Fernando Clavijo y Pedro Sánchez, durante la reunión mantenida en la tarde de hoy lunes en el Cabildo de Lanzarote I Foto: Acfi Press / Dani Cabecera

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presentado hoy, 18 de agosto, una propuesta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para la creación de un Decreto Ley que aborde cuestiones específicas de las Islas. Esta iniciativa busca cumplir con los compromisos establecidos en la Agenda Canaria, que ha quedado estancada en los últimos meses.

Durante una reunión mantenida en la tarde de este lunes en el Cabildo de Lanzarote, un encuentro clave para valorar el futuro de las relaciones entre Canarias y el Estado, Clavijo expresó su preocupación por la falta de avances en la Agenda Canaria, señalando que los asuntos cruciales para el Archipiélago han sido relegados a un segundo plano. "Pasa el tiempo y los asuntos que son vitales para nuestra tierra quedan en un segundo lugar, al introducirlo en decretos omnibús que no alcanzan las mayorías en el Congreso o a la espera de unos Presupuestos Generales que nunca llegan", afirmó Clavijo.

Fernando Clavijo se ofreció a redactar el borrador del Decreto y a buscar los apoyos necesarios para su aprobación, tal como se hizo anteriormente con los menores no acompañados.


El presidente Fernando Clavijo planteó que Canarias puede elaborar el documento y buscar los apoyos necesarios para su aprobación, tal y como se hizo con la modificación de La Ley de Extranjería


Temas esenciales del futuro Decreto Ley

Entre los puntos que Clavijo considera esenciales para incluir en el Decreto Ley se encuentran:

  • Reconstrucción de La Palma: Garantizar la deducción del 60% del IRPF para los ciudadanos afectados y utilizar los remanentes de las corporaciones locales para financiar la reconstrucción.

  • Deuda del POSEI: Incluir el adelanto de la deuda de 24,93 millones de euros que el Gobierno de España debe a Canarias, correspondiente a los ejercicios de 2023, 2024 y 2025. "Es muy importante el cuidado del sector primario, de nuestro entorno agrario, porque la despoblación de las zonas rurales provocan, precisamente, los incendios que padecemos, y que en estos momentos son especialmente virulentos en la Península", a cuyos afectados Clavijo envió un mensaje de solidaridad y afecto.

  • Refuerzo del sistema eléctrico: Mejorar las infraestructuras eléctricas obsoletas para evitar apagones, como los recientes en Tenerife y La Palma, y considerar la instalación de infraestructuras portátiles en Lanzarote y Fuerteventura.

  • Actualización de los costes de transporte: Revisar los costes tipo del transporte y prorrogar el convenio de carreteras, así como asegurar la dotación necesaria para las prestaciones no contributivas, que benefician principalmente a mujeres.

Balance de partidas pendientes de ingresar

En la reunión también se discutieron las partidas pendientes de ingresarrelacionadas con los Planes de Empleo y Pobreza. Clavijo destacó la necesidad de acelerar la gestión de estos fondos, que están incluidos en los presupuestos prorrogados, para facilitar su implementación en el último trimestre del año.

Canarias exige atención en el presupuesto europeo

Clavijo también solicitó a Sánchez que el Estado se involucre en la estrategia del Gobierno autonómico para defender el estatuto de Región Ultraperiférica en el ámbito europeo. Esto es crucial para asegurar que los fondos específicos para Canarias no se vean reducidos en el próximo presupuesto de la Unión Europea.

Propuesta de Clavijo para mejorar la situación de los menores

Por último, el presidente canario hizo hincapié en la urgencia de acelerar el traslado de los menores con derecho a asilo, ya que la situación actual de hacinamiento es insostenible. Clavijo aseguró que están en contacto con ONGs que tienen plazas disponibles para acoger a estos niños y niñas.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto