
Gran Canaria registró 9.647 viviendas vacacionales disponibles en julio
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
Los especialistas de la consejería del Cabildo apuntan a que, a falta de conocer el dato definitivo, Gran Canaria acabará el ejercicio de 2023 con un aumento del 1,5% en el número de visitantes de la Península y Baleares
TURISMO16/01/2024El gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, explicó ante medio centenar de asistentes, que a falta de conocer los datos finales del último mes del año y el consiguiente cierre del ejercicio, el destino turístico insular ha recibido este año un 1,5% más de visitantes de la Península Ibérica y Baleares. El acumulado de 2023, entre enero y noviembre, es de 494.811 clientes, un 3% menos en la comparativa con el 2022 (551.209) que se revertirá, según coinciden los especialistas, con la aportación de diciembre. El número de pasajeros nacionales, según datos del Istac, ha crecido un 13% en el último año y un 15% respecto al 2019.
"Los hoteles están con porcentajes de ocupación elevados y acabamos el ejercicio en torno a los 4,5 millones de clientes, una cifra importante que nos lleva a estar en los mejores años en el volumen de llegada de turistas. Una vez cumplido este hito, nuestra apuesta va dirigida a crecer y avanzar en la calidad de nuestros visitantes, con un cliente de gasto más elevado y que éste se reparta mejor por toda la Isla. No estamos obsesionados con el número de turistas, que entendemos tiene un límite, sino que buscamos al cliente que salga del hotel, que nos conozca, que compre y gaste en gastronomía. Nuestra apuesta no está tanto en lo cuantitativo sino en lo cualitativo, con el objeto de aumentar la facturación y los ingresos generales como estamos haciendo", explicó Pablo Llinares.
El acto contó con la presentación y análisis de Valentín González, responsable de Promoción Turística para el mercado nacional y portugués de Turismo de Gran Canaria; Pino León, jefa de sección de Promoción Turística; y Francis Ajeno, delegado de Gran Canaria en el mercado nacional y portugués. Además, el acto contó con la presencia de Binter, a través de Daniel Rosales, mánager área para España y Portugal, que trasladó el desarrollo y perspectivas de la aerolínea y su proceso de expansión por el territorio peninsular.
Los técnicos de la consejería se mostraron optimistas en el sentido de que para el 2024 se espera una tendencia a la baja en una inflación y aumento de precios que han lastrado al destino en los últimos años, junto a un crecimiento del 1,7% del PIB. Eduardo Reyes, especialista en datos, explicó que el cliente nacional cuenta con alternativas en la temporada de verano, ya sea en el turismo rural o de playa más cercanos. Mientras que en invierno estamos llenos, es nuestra temporada alta y suben los precios. "Aún así estamos creciendo", apuntó éste.
La clave para los especialistas de Turismo de Gran Canaria está en la mejora del destino y del producto que se ofrece, junto a los nuevos segmentos de la oferta insular, como el producto gastronómico, el relacionado con el turismo activo y aquel que se basa en ofrecer experiencias. "Estamos trabajando mucho la oferta complementaria, porque entendemos que es donde está la clave de la competitividad", explicaron estos especialistas.
Entre las novedades del análisis ofrecido, destacó el aumento, en 8 puntos porcentuales, de visitantes nacionales en Mogán, para asumir el 15% del total, y un incremento del 7,6% en el resto de Gran Canaria, sin contabilizar la zona turística del Sur. EL 38,77% elige Playa del Inglés y San Agustín para alojarse; el 22% lo hace en Maspalomas y el 16% en Las Canteras. También apuntaron a que continúa la escalada turística, especialmente intensa en la última década, de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, tanto en número de turistas y en el número de plazas, aumentando progresivamente su capacidad de alojamiento.
Un dato significativo, como novedad, es que los estudios señalan que el 27,25% de los visitantes se quedan en viviendas de amigos o de familiares, mientras que el 60% lo hace en hoteles. La mayor parte de este turista programa su estancia al margen de los paquetes turísticos y presenta una estancia media de unos 8 días. El gasto del turista nacional en la actualidad es de 778 euros por viaje y 135,94 euros por día.
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Coalición Canaria exige actuaciones “inmediatas y coordinadas” en todo el Barranco del Guiniguada tras la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía por presuntos delitos medioambientales vinculados a vertidos ilegales en el cauce
David Suárez (CC) denuncia el aumento de la inseguridad en Las Palmas tras incidentes violentos durante las Fiestas de Los Dolores en el barrio de Schamann, exigiendo un plan de seguridad integral
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este sábado, 13 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 14 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este lunes, 15 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este martes, 16 de septiembre, en Gran Canaria
El encuentro profesional de gastronomía celebra su octava edición en el Centro Ecológico Cultural Los Olivos (Telde) los días 29 y 30 de septiembre reuniendo en Gran Canaria a 19 Estrellas Michelin, 4 Estrellas Verdes y 26 Soles Repsol