
Gran Canaria refuerza su conectividad aérea con Francia este invierno
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
La consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria apuesta por trabajar un cliente joven, amante del surf y del ocio para fomentar una mayor presencia en el periodo estival y lograr reducir la estacionalidad
TURISMO18/06/2024Los especialistas, Juan Fernando Suárez, promotor de Turismo de Gran Canaria en los países nórdicos y bálticos, entre otros, y Mercedes Trujillo, técnico de Turismo de Gran Canaria responsable de estos mercados, fueron los encargados de ofrecer la información a un grupo de 60 profesionales del sector. Pero antes, Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, fue el encargado de ofrecer un análisis a modo de resumen. Este indicó que la recuperación del mercado nórdico es un hecho y ahora, tras años trabajando este sector, vemos como los viajes de estos clientes no acaban con el buen tiempo. "Cada vez son más los que descubren nuestras bondades climáticas y ventajas en verano, especialmente por un cliente más joven que busca una experiencia deportiva y de ocio de calidad". Además, el gerente pidió a los empresarios presentes, que no lo han hecho ya, a sumarse a los sellos y distintivos de Biosphere y Sicted, que promueve la consejería insular para avanzar en cuestiones de sostenibilidad turísticas así como en la calidad de los servicios del destino.
"El cliente nórdico ya no se limita a la temporada de invierno. Actualmente, se trabaja reducir la estacionalidad tradicional de este mercado prioritario para la Isla y se está haciendo potenciando el interés por jóvenes que buscan una experiencia más dinámica, con elementos de deporte, con gusto por las rutas de senderismo, por la gastronomía, por los eventos culturales y musicales y, como no por una temperatura templada en verano, que es algo que muchos a día de hoy todavía desconocen", explicaron los técnicos de la consejería del Cabildo, antes de indicar como muchos potenciales clientes les cuesta aún al considerar erróneamente que la geografía canaria impone una temperatura superior a la del mediterráneo.
Gran Canaria recibió a 836.839 clientes de los países nórdicos en 2023, lo cual representa un incremento respecto al ejercicio de 2022 (736.263 turistas) de un 13,66%. El 2024, con los cuatro primeros meses del curso contabilizados, ya muestra una mejora del 7,25% con la llegada de 418.354 clientes nórdicos. Entre los últimos ejercicios, marzo de 2024 ha sido el mes con mayor presencia de nórdicos con 128.483.
Tanto Mercedes Trujillo como Juan Fernando Suárez explicaron que antes la conectividad terminaba al concluir la temporada de invierno. "Ahora tenemos vuelos todo el año y una conectividad histórica que aporta clientes durante todo el año". Estos destacaron la presencia de más de 16.000 visitantes durante los meses de abril y mayo de 2023, una fecha considerada tradicionalmente de nulo interés por este cliente. Mientras, en el mes de julio siguiente fueron 32.413, en agosto llegaron 23.093 clientes nórdicos y en septiembre aterrizaron 23.536, antes de volver a cantidades mayores en octubre con más de 80.000 nórdicos.
El verano de 2024 presenta un incremento de conectividad del 2.8%. Por lo que se mantienen indicadores del pasado ejercicio con una leve mejoría. Mientras, la mayor diferencia se prevé para la temporada de invierno, entre noviembre y marzo de 2024 y 2025 con un aumento del 15% en el número de plazas ofertadas.
Cabe recordar que el ejercicio de 2023 estuvo definido por la recuperación del mercado nórdico, después de que el británico lo hiciera previamente. Estos dos nichos de cliente, con la importancia histórica del nórdico como mercado prioritario de Gran Canaria (1.082.534 en 2019), fueron los que más tardaron en recuperar sensaciones tras la pandemia. En 2022 visitaron la isla un total de 736.263 nórdicos. En 2023 fueron 836.839. La recuperación de estos, con la suma derivada de la diversificación de mercados planteada por el destino, explican los números históricos, tanto de visitantes como de facturación.
En cuestiones de productividad, los especialistas técnicos del Cabildo señalaron que el mercado nórdico genera un cuarto de la facturación total del destino Gran Canaria. En el 2023 este cliente acabó con una facturación de 1.227,9 millones de un total de 5.459,1 millones. Es decir, el 22,49% de la economía del sector. El gasto por turista nórdico y por estancia es de 1.722,1 euros, creciendo un 4,52% respecto al 2022. La media de visitantes de Gran Canaria está en 1.460,8 euros, un 8,29% más en la comparativa interanual.
La estancia media de los nórdicos es de cerca de 12 días. Por encima de la media de todo el sector. Estos clientes suelen contratar paquetes habituales de una y dos semanas, al estar formados en su mayoría por un cliente senior, de más de 61 años, que se pueden permitir una estancia con mayor duración.
La jornada de Turismo de Gran Canaria contó con la participación de Ulf Lindblomd, responsable de marketing y ventas de Dag & Nat (Día y Noche), periódico turístico escandinavo que se edita en Gran Canaria desde hace más de dos décadas. Este periódico inició su trayectoria editorial en 1999. Lindblomd explicó que el turista agradece encontrar un medio en su idioma y dirigido a mejorar su estancia. También para los de larga duración y los residentes nórdicos. Su experiencia directa con turoperadoras le llevó a destacar el amor del nórdico por la cultura y la gente de Gran Canaria. "No buscan solo sol y playa, quieren salir, comer y beber juntos, bajo el sol. Les encanta la gastronomía y los sabores de la Isla. Les gusta el senderismo, conocer la Isla, los mercadillos. Mientras, los jóvenes buscan la diversión tanto en la playa, como a través del ocio nocturno y propuestas como festivales de música y la práctica deportiva". Este solicitó más información del carnaval o las fiestas populares del verano. Además, explicó que muchos no son conscientes del clima suave de verano, "ya que se piensan que hay más calor que en el mediterráneo al estar en África".
En cuanto a la conectividad, destaca la gran cantidad de aeropuertos conectados en la actualidad con Gran Canaria: con 4 en Dinamarca, 15 aeropuertos desde Suecia, 6 en Helsinki, más tres aeropuertos en los países bálticos. “En total, son 43, mucho más que los que puede tener cualquier otro destino de sol y playa. Nuestro destino está muy bien conectado y hay interés para aumentar plazas en verano", expuso Suárez antes de que Trujillo revelara la intención de atraer al cliente joven y amante del surf.
Para concluir la presentación, destacaron que un 60% o 65% de todos los turistas nórdicos en Canarias eligen Gran Canaria. "Somos el primer destino de invierno de los nórdicos, su destino ideal y preferido. Esto nos obliga a ser muy exigentes con el mensaje que lanzamos, para lograr aumentar el interés por el verano, con promociones dirigidas especialmente a los jóvenes". "Queremos aprovechar la conectividad y el contexto actual para acometer la desestacionalidad definitiva. Por eso trabajamos campañas de promoción dirigidas a jóvenes y familias, que quieran venir atraídos por el surf, por los precios competitivos, la oferta gastronómica, la oferta de ocio Las Palmas de Gran Canaria y los que quieran evitar el calor extremo en el mediterráneo".
Respecto al mercado de los Países Bálticos, con menos volumen y peso histórico, los especialistas turísticos apuntaron que se empiezan a ver resultados positivos. Estos destacaron el valor de contar con una base de Air Baltic en el aeropuerto de Gran Canaria, para cubrir, desde las distintas, capitales la presencia de clientes bálticos. "Hemos echado raíces. La pandemia lo retrasó todo, pero se retomaron los viajes y se ha excedido las expectativas con 7.200 viajeros en 2023", concluyeron.
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
El Hotel contará con 7 habitaciones dobles y una suite, además de un restaurante, donde se podrán degustar platos típicos de la gastronomía local, y un solárium, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Entre los puntos más destacados del acuerdo figura un incremento salarial total del 5% para 2025, así como un aumento del 4% en 2026
La Isla destacó en Bike Expo como un lugar ideal para la práctica de ciclismo y otros deportes al aire libre durante todo el año gracias a su excelente climatología
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla