
Portuarios, Guerra del Río y Minerva dicen adiós al Torneo Eliminatorio
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
En la noche del lunes 22 de agosto de 1949, a eso de las 20.00 horas, en el Real Club Náutico de Gran Canaria, los cinco clubes principales de Gran Canaria -Real Club Victoria, Marino Club de Fútbol, Arenas Club, Club Deportivo Gran Canaria y Atlético Club- resolvieran sus dudas y se unieron de forma definitiva para crear el equipo de todos
DEPORTES22/08/2024Detrás de aquella confirmación se había desarrollado durante medio año una dura y noble labor para cohesionar voluntades, para que en la noche del lunes 22 de agosto de 1949, a eso de las 20.00 horas, los cinco clubes principales de Gran Canaria resolvieran sus dudas y se unieran de forma definitiva para crear el equipo de todos.
La primera idea había brotado a inicios de febrero de 1949 en la Federación de Fútbol de Las Palmas a través de su vicepresidente, Manuel Rodríguez Monroy, con el aval del presidente de la época, Adolfo Miranda Ortega. Estimaron la necesidad de lograr un único equipo, el de la unión, que pudiera ser representante de las cinco fuerzas deportivas del momento y de todas las aficiones: Real Club Victoria, Marino Club de Fútbol, Arenas Club, Club Deportivo Gran Canaria y Atlético Club.
Todos los planetas se estaban alineando para que la Isla pudiera estar representada a nivel nacional con una entidad que fuera capaz de apiñar esfuerzos … Y que de paso evitara las constantes fugas de talentos futbolísticos isleños con destino en equipos peninsulares.
Había un nuevo escenario: El 25 de diciembre de 1944 se inauguraba el entonces denominado Estadio de Las Palmas, un recinto que tenía capacidad para albergar encuentros de magnitud y comodidad en las gradas. Y la Federación Española de Fútbol, a instancias de la Federación de Las Palmas, había aprobado en su asamblea de junio de 1949 la posibilidad de que los campeones regionales de Tenerife y Las Palmas tuvieran plaza de ascenso para jugar en la Segunda División nacional de la temporada 1950-51.
Durante los meses previos a la fusión, y en distintas reuniones, se fueron limando asperezas, que eran propias de la rivalidad existente entre clubes que pulsaban sus fuerzas en los terrenos de juego. El acuerdo de la creación del nuevo club cristalizó a través de la aprobación de una ponencia para la fusión de los cinco grandes de la Isla. Los actuantes que debatieron el origen de la UD Las Palmas fueron los mencionados Miranda Ortega y Rodríguez Monroy, junto al secretario Alfonso Quiney Collis (representantes de la Federación); José Jiménez Sánchez y Luis Rivero Noble (del Gran Canaria); Guillermo Wittembach García y Alberto García (del RC Victoria); Francisco Naranjo Hermosilla y Simón Doreste Estruch (del Marino); Juan Trujillo Febles y Vicente Di Napoli (del Atlético Club); Luis González Vera y Manuel Hernández Sánchez (del Arenas Club).
Todos los argumentos estaban sobre la mesa y en la noche del 22 de agosto de 1949 se firmó el natalicio del nuevo club, creándose una gestora inicial que tuvo durante algunos meses en su presidencia a José del Río Amor. Por su parte, Manuel Rodríguez Monroy, Eufemiano Fuentes Díaz (más tarde nombrado presidente tras la renuncia de Del Río) y Aurelio Montenegro Riobó ejercieron como vicepresidentes. Los cargos restantes correspondieron a Luis González Vera, secretario; Alberto García Sastre, vicesecretario; Francisco Naranjo Hermosilla, tesorero; José Jiménez Sánchez, contador; Juan Trujillo Febles, Simón Doreste Estruch, Víctor Santana Saavedra, Guillermo Wyttembach García y Bruno González García como vocales.
El primer local social de la entidad estuvo situado en la Plazoleta de Luis Antúnez, sede que había pertenecido al CD Gran Canaria.
Pancho Arencibia (Francisco Martín Arencibia "El divino calvo") fue designado como primer entrenador de la Unión Deportiva Las Palmas. El viernes 16 de septiembre de 1949 fue el encargado de dirigir el primer entrenamiento del equipo amarillo, el cual había despertado un enorme interés. Fue a las 17.30 horas en el Estadio Las Palmas con gran asistencia de público.
Y como entrenador, Pancho Arencibia confeccionó el once del primer partido oficial de la UD, datado el 9 de octubre de 1949, teniendo como rival al Marino (2-1). Correspondía a la denominada Liga extraoficial de Tercera División.Esa histórica formación original estuvo compuesta por: Montes, Viera, Toledo, Juanono, Polo, Tatono, Rafael, Nicolás, Antoñito Jorge -autor del primer gol del Club-, Cedrés y Macías. El nuevo equipo ya tenía definido el amarillo en las camisetas y el azul en el calzón, colores que también pintaban el escudo original obra de Simón Doreste. La evolución de este emblema ha llegado hasta nuestros días con pocas alteraciones, incluyendo en su orla los símbolos propios del RC Victoria, Arenas, Gran Canaria, Marino y Atlético Club, por este orden de izquierda a derecha.
Por aquellos días de octubre de 1949, otro artículo de prensa publicado en Canarias Deportiva, dirigía un reclamo popular para unificar en todas direcciones el proyecto. "Canario, quienquiera que seas y adonde quiera que estés, únete a esta causa. La Unión Deportiva Las Palmas, con los colores de tu bandera, necesita de ti. No lo olvidemos: En la unión está la fuerza; defendiendo los colores amarillos de nuestro equipo defenderemos a nuestra isla y haremos más grande a Gran Canaria", afirmaba.
Todos aquellos esfuerzos generosos y solidarios tuvieron una meteórica compensación. En dos temporadas, la Unión Deportiva Las Palmas ya estaba en Primera División nutrida por futbolistas canarios y con las gradas a rebosar en el Estadio Insular -denominación tras ser adquirido por el Cabildo-.
Ese 22 de agosto de 1949, a eso de las 20.00 horas, había empezado una bella historia que 75 años después firma una colección de capítulos enlazados con el condimento de la unión inquebrantable.
Fuente: UD Las Palmas
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
El Real Club Náutico de Gran Canaria acoge el sábado 10 y el domingo 11 de mayo la tercera cita de este circuito nacional, que es el Campeonato de España de Vela Femenina, exclusivo para mujeres regatistas
Pueblo Guanche, Villa de Agüimes, Minerva, Guerra del Río, Porteño y Portuarios ganaron en el estreno de la competición botera más importante de la temporada
El libro 'La Otra UD', obra del periodista Manuel Borrego, rinde homenaje a las diversas secciones deportivas que han formado parte de la historia de la UD Las Palmas, más allá del fútbol profesional
Challenge Mogán Gran Canaria celebra su novena edición este sábado, 26 de abril, con más de 50 triatletas profesionales y superando los 420 competidores procedentes de 29 países
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
Este premio se suma a la presencia de la isla de Gran Canaria en el vídeo promocional del World Tennis Tour 2025 que se difunde en todos sus canales a nivel mundial
Fernando Clavijo anunció este lunes la distinción a la entidad amarilla por su trayectoria, coincidiendo con la conmemoración de su 75º aniversario
El equipo dirigido por Diego Martínez remontó al Getafe en la segunda mitad, demostrando un fútbol eficaz y contundente en ataque
Patroneado por José Ponce, el Pueblo Guanche arranca la temporada 2025 ganando el Concurso Gobierno de Canarias, seguido por el Guerra del Río y el Portuarios
Por primera vez en su historia, el Rally Islas Canarias se integra en el prestigioso calendario del Campeonato del Mundo de Rallys (WRC)
El Challenge Mogán Gran Canaria, la prueba del circuito mundial Challenge con más triatletas Pro, celebra su novena edición este 26 de abril en Anfi del Mar
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
El recinto deportivo, con un espectacular escenario y un despliegue de luz y sonido que prometen un concierto inolvidable, vibrará con el mayor aforo jamás reunido por un artista local en Canarias
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
El objetivo es reducir aún más la carga contaminante de las aguas residuales para su posterior uso en riego agrícola, zonas verdes y baldeo de calles
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
La jornada estuvo repleta de actividades, incluyendo talleres, venta de productos locales, juegos tradicionales, exhibiciones de silbo y salto del pastor, así como música y baile folclórico
Onalia Bueno reclama al Gobierno canario incrementar el módulo vivienda al menos a 2.300 euros para impulsar la construcción de VPO
Durante su visita a Mogán, la alcaldesa presentó al consejero el proyecto para la segunda y última fase de la senda verde que se extenderá hasta la Playa de Mogán, uniendo el casco histórico con el núcleo turístico y pesquero