
7 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 30/9/2025
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este martes, 30 de septiembre, en Gran Canaria
Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada
OPINIÓN16/08/2025Esta dependencia de las importaciones internacionales coloca a Gran Canaria en una posición especialmente frágil, ya que la Isla carece de producción cerealista propia y debe afrontar los costes del transporte marítimo, que a su vez se ve influenciado por la oferta y demanda globales, fluctuaciones en los precios del combustible y conflictos geopolíticos, como los relacionados con el Mar Negro.
En Canarias, donde la inflación alimentaria ronda ya el 9%, según datos del Instituto Canario de Estadística, la subida de los precios internacionales tiene un efecto amplificado por la dependencia insular y la limitada capacidad de producción local. Los sectores de la panadería, hostelería y ganadería ya advierten de posibles incrementos en costes, que podrían trasladarse al consumidor final en forma de subidas en el pan, lácteos y productos elaborados.
Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada. Las autoridades insulares y autonómicas enfrentan el reto de diseñar políticas que incentiven la producción local, la diversificación de proveedores y la mejora logística, mientras que las fluctuaciones internacionales siguen dictando el ritmo de los costes básicos.
En definitiva, el Archipiélago se encuentra en una encrucijada: debe lidiar con la volatilidad del mercado global y su impacto en un modelo económico y social dependiente de la importación, lo que evidencia la urgencia de reforzar la soberanía alimentaria y la resiliencia ante futuros choques externos. La primera semana de agosto, los futuros del trigo en Chicago para septiembre de 2025 cerraron con incrementos notables: el trigo de invierno duro (HRW) subió un 7,5%, mientras que el trigo blando (SRW) y el trigo duro (HRS) aumentaron 3,5% y 3,25%, respectivamente. Estos movimientos reflejan la incertidumbre que pesa sobre la producción mundial y el comercio de cereales, con un panorama agravado por riesgos climáticos y tensiones geopolíticas.
Traducido a euros y precios vigentes este agosto de 2025, el contrato de trigo HRW ronda los 230 €/tonelada, mientras que el SRW y HRS se mantienen en torno a 195 y 220 €/tonelada, respectivamente. El maíz, otro pilar fundamental de la alimentación isleña y base para piensos en la ganadería local, también registra un incremento del 2,5% en Chicago, situándose en aproximadamente 170 €/tonelada. Pese a una caída acumulada del 16% en lo que va de año, los recientes repuntes encendieron la alarma entre operadores y productores canarios, que temen un encarecimiento que repercuta en los precios finales de productos frescos y derivados.
La soja, que con un aumento del 22 centavos en la jornada llegó a 390 €/tonelada, añade más incertidumbre a las perspectivas alimentarias del Archipiélago. Los mercados reaccionan a tensiones políticas, especialmente la presión de Estados Unidos sobre China para aumentar compras, aunque los analistas apuntan que el impacto real podría ser limitado. Sin embargo, esta volatilidad eleva el precio de insumos esenciales para la producción ganadera y de aceites vegetales, componentes clave en la dieta canaria.
El reciente descenso en las tarifas de flete desde el Mar Negro hacia Asia, que se mantiene considerablemente más bajo que el año pasado, supone un respiro temporal, pero la incertidumbre sigue presente. Además, las condiciones meteorológicas extremas, desde sequías en Canadá y Australia hasta lluvias tardías en Europa, amenazan las cosechas que abastecen el mercado global.
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este martes, 30 de septiembre, en Gran Canaria
El nuevo edificio, con casi 50 millones de inversión, tendrá capacidad para 3.500 personas y se caracteriza por su modernidad, versatilidad y sostenibilidad, concebido para ser de cero emisiones
El Ayuntamiento de Gáldar invierte 190.000 euros de fondos propios en obras de seguridad, accesibilidad y mantenimiento en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, ejecutadas en verano para arrancar el curso 2025-2026 con instalaciones óptimas
Con apenas 100.000 pesetas reunidas, pidiendo ayuda a familiares, compró una emisora de segunda mano. La subió a la torre de la iglesia. Grabó las primeras clases. Observó a los alumnos. Funcionaba. La enseñanza a distancia podía ser real. La radio, un puente
El Ayuntamiento de Mogán ha llevado a cabo una importante actuación de limpieza en los fondos marinos del Puerto de Arguineguín y Puerto de Mogán, que ha permitido retirar un total de 3,22 toneladas de residuos
Con apenas 100.000 pesetas reunidas, pidiendo ayuda a familiares, compró una emisora de segunda mano. La subió a la torre de la iglesia. Grabó las primeras clases. Observó a los alumnos. Funcionaba. La enseñanza a distancia podía ser real. La radio, un puente
El agua San Roque conoció la abundancia de camiones y de repartidores madrugadores, la etiqueta azul y roja para el público y la blanca para los suyos, diez botellas al día que podían beber sin culpa
El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años
TCI escribió, como quien lanza una piedra que no se ve, una carta al presidente de Aena, Maurici Lucena, exigiendo lo que a ellos les parecía obvio: que nadie, ninguna comunidad autónoma, ninguna voz local, tratara de tocar la centralización de los aeropuertos
El dirigente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Jorge Escuder, lo dijo en el Parlamento regional: "Sin el AIEM desaparecería el sector industrial de Canarias"
Las Islas han alcanzado un hito relevante en su trayectoria financiera. Standard & Poor’s ha elevado la calificación crediticia de la Comunidad Autónoma de ‘A’ a ‘A+’, situándose entre las regiones españolas mejor valoradas
Las lentejas canarias no solo sobrevivieron a la conquista hispánica, a la mezcla de poblaciones y a la importación de nuevos cultivos desde Europa y África, sino que se mantuvieron en cultivo continuo, como testigos silenciosos de un mundo que cambia pero que, en su núcleo, permanece
En una jornada organizada por La Gaveta Económica, expertos analizaron cómo regímenes singulares pueden fortalecer la identidad institucional y la conciencia ciudadana
La Asociación Canaria de Cultura Marítima (Accumar) subraya el papel del naviero Alfredo L. Jones, promotor y presidente de la institución animalista, con la compañía Elder Dempster
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
TCI escribió, como quien lanza una piedra que no se ve, una carta al presidente de Aena, Maurici Lucena, exigiendo lo que a ellos les parecía obvio: que nadie, ninguna comunidad autónoma, ninguna voz local, tratara de tocar la centralización de los aeropuertos
El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años
Con más de 400 asistentes y la participación de más de 250 estudiantes de once centros de formación, el encuentro cerró su primera jornada con un éxito de público sin precedentes
El agua San Roque conoció la abundancia de camiones y de repartidores madrugadores, la etiqueta azul y roja para el público y la blanca para los suyos, diez botellas al día que podían beber sin culpa
Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible
El nuevo edificio, con casi 50 millones de inversión, tendrá capacidad para 3.500 personas y se caracteriza por su modernidad, versatilidad y sostenibilidad, concebido para ser de cero emisiones
El Ayuntamiento de Gáldar invierte 190.000 euros de fondos propios en obras de seguridad, accesibilidad y mantenimiento en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, ejecutadas en verano para arrancar el curso 2025-2026 con instalaciones óptimas
Con apenas 100.000 pesetas reunidas, pidiendo ayuda a familiares, compró una emisora de segunda mano. La subió a la torre de la iglesia. Grabó las primeras clases. Observó a los alumnos. Funcionaba. La enseñanza a distancia podía ser real. La radio, un puente
El Ayuntamiento de Mogán ha llevado a cabo una importante actuación de limpieza en los fondos marinos del Puerto de Arguineguín y Puerto de Mogán, que ha permitido retirar un total de 3,22 toneladas de residuos
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este martes, 30 de septiembre, en Gran Canaria