La escalada global de precios agrícolas pone en jaque productos clave en la dieta de Gran Canaria

Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada

OPINIÓN16/08/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
haricana-escalada-de-precios-productos-agricolas-pone-en-riesgo-alimentacion-habitantes-de-gran-canaria

El mercado mundial de materias primas agrícolas continúa mostrando volatilidad y tensiones que se reflejan inevitablemente en la cesta de la compra de las familias canarias, un territorio especialmente vulnerable ante las fluctuaciones de precios internacionales. Estos costes suponen una presión directa para Canarias, que depende en más de un 80% de la importación de trigo para su abastecimiento de pan, pastas y otros alimentos básicos.

Esta dependencia de las importaciones internacionales coloca a Gran Canaria en una posición especialmente frágil, ya que la Isla carece de producción cerealista propia y debe afrontar los costes del transporte marítimo, que a su vez se ve influenciado por la oferta y demanda globales, fluctuaciones en los precios del combustible y conflictos geopolíticos, como los relacionados con el Mar Negro.

En Canarias, donde la inflación alimentaria ronda ya el 9%, según datos del Instituto Canario de Estadística, la subida de los precios internacionales tiene un efecto amplificado por la dependencia insular y la limitada capacidad de producción local. Los sectores de la panadería, hostelería y ganadería ya advierten de posibles incrementos en costes, que podrían trasladarse al consumidor final en forma de subidas en el pan, lácteos y productos elaborados.

Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada. Las autoridades insulares y autonómicas enfrentan el reto de diseñar políticas que incentiven la producción local, la diversificación de proveedores y la mejora logística, mientras que las fluctuaciones internacionales siguen dictando el ritmo de los costes básicos.

En definitiva, el Archipiélago se encuentra en una encrucijada: debe lidiar con la volatilidad del mercado global y su impacto en un modelo económico y social dependiente de la importación, lo que evidencia la urgencia de reforzar la soberanía alimentaria y la resiliencia ante futuros choques externos. La primera semana de agosto, los futuros del trigo en Chicago para septiembre de 2025 cerraron con incrementos notables: el trigo de invierno duro (HRW) subió un 7,5%, mientras que el trigo blando (SRW) y el trigo duro (HRS) aumentaron 3,5% y 3,25%, respectivamente. Estos movimientos reflejan la incertidumbre que pesa sobre la producción mundial y el comercio de cereales, con un panorama agravado por riesgos climáticos y tensiones geopolíticas.

Traducido a euros y precios vigentes este agosto de 2025, el contrato de trigo HRW ronda los 230 €/tonelada, mientras que el SRW y HRS se mantienen en torno a 195 y 220 €/tonelada, respectivamente. El maíz, otro pilar fundamental de la alimentación isleña y base para piensos en la ganadería local, también registra un incremento del 2,5% en Chicago, situándose en aproximadamente 170 €/tonelada. Pese a una caída acumulada del 16% en lo que va de año, los recientes repuntes encendieron la alarma entre operadores y productores canarios, que temen un encarecimiento que repercuta en los precios finales de productos frescos y derivados.

La soja, que con un aumento del 22 centavos en la jornada llegó a 390 €/tonelada, añade más incertidumbre a las perspectivas alimentarias del Archipiélago. Los mercados reaccionan a tensiones políticas, especialmente la presión de Estados Unidos sobre China para aumentar compras, aunque los analistas apuntan que el impacto real podría ser limitado. Sin embargo, esta volatilidad eleva el precio de insumos esenciales para la producción ganadera y de aceites vegetales, componentes clave en la dieta canaria.

El reciente descenso en las tarifas de flete desde el Mar Negro hacia Asia, que se mantiene considerablemente más bajo que el año pasado, supone un respiro temporal, pero la incertidumbre sigue presente. Además, las condiciones meteorológicas extremas, desde sequías en Canadá y Australia hasta lluvias tardías en Europa, amenazan las cosechas que abastecen el mercado global.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Galdar-mejora-sus-centros-escolares-con-190.000-euros

Gáldar mejora sus centros escolares con 190.000 euros

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS30/09/2025

El Ayuntamiento de Gáldar invierte 190.000 euros de fondos propios en obras de seguridad, accesibilidad y mantenimiento en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, ejecutadas en verano para arrancar el curso 2025-2026 con instalaciones óptimas

Te puede interesar
canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

mareas-del-pino-en-gran-canaria_el-atlantico-ordena-el-final-del-verano

El Pino atrae mareas

JAVIER ROSALES
OPINIÓN13/09/2025

Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'

Lo más visto
canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

onalia-bueno-presenta-encuentro-veneguera-viva

Veneguera Viva: cultura, arte y sostenibilidad en Mogán

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/09/2025

Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible

Galdar-mejora-sus-centros-escolares-con-190.000-euros

Gáldar mejora sus centros escolares con 190.000 euros

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS30/09/2025

El Ayuntamiento de Gáldar invierte 190.000 euros de fondos propios en obras de seguridad, accesibilidad y mantenimiento en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, ejecutadas en verano para arrancar el curso 2025-2026 con instalaciones óptimas