Inditex y Mercadona: cuando el retail español supera el PIB turístico de Canarias

Con una facturación combinada que roza los 40.000 millones de euros, ambos grupos duplican el valor total del PIB turístico de Canarias, estimado en 21.424 millones de euros en 2024

OPINIÓN02/10/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
inditex-y-mercadona-cuando-retail-espñaol-supera-pib-turistico-de-canarias

En un año marcado por récords empresariales, los gigantes españoles del retail, Inditex y Mercadona, han alcanzado cifras que hacen reflexionar sobre la dimensión de la economía española en el contexto regional. Con una facturación combinada que roza los 40.000 millones de euros, ambos grupos duplican el valor total del PIB turístico de Canarias, estimado en 21.424 millones de euros en 2024.

Inditex, con su imperio textil global, y Mercadona, referente absoluto del supermercado, han demostrado que la eficiencia en la venta y la optimización del retorno por cada operación pueden superar incluso a sectores estratégicos como el turismo, que tradicionalmente ha sido el motor de la economía canaria.

Para poner estas cifras en perspectiva internacional, el PIB de Mauritania se sitúa en 10.767 millones de dólares, mientras que Senegal alcanza los 32.267 millones de dólares en 2024. Incluso sumando ambos países africanos, su PIB sigue siendo inferior al impacto combinado que generan los dos gigantes del retail español en un solo año, lo que subraya la magnitud de estas compañías en el contexto económico global.

El fenómeno evidencia un contraste notable: mientras el turismo canario, con su contribución crítica de casi el 37% al PIB regional, sigue siendo vital para la economía local, las estructuras empresariales de alcance global como Inditex y Mercadona logran cifras que superan con creces a toda la industria turística. La combinación de innovación logística, marketing efectivo y penetración internacional ha convertido a estas compañías en referentes del sector, demostrando que el retail puede tener un peso económico comparable al de una región entera.

Con estos datos, el debate sobre el papel de los sectores estratégicos y su impacto real en la economía canaria adquiere una nueva dimensión: la eficiencia empresarial y la internacionalización pueden, en un año récord, superar incluso a la fuerza económica de uno de los motores turísticos más importantes de España.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7

Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN01/10/2025

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional

canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

mareas-del-pino-en-gran-canaria_el-atlantico-ordena-el-final-del-verano

El Pino atrae mareas

JAVIER ROSALES
OPINIÓN13/09/2025

Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'

Lo más visto
onalia-bueno-presenta-encuentro-veneguera-viva

Veneguera Viva: cultura, arte y sostenibilidad en Mogán

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/09/2025

Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible

puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7

Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN01/10/2025

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional