Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional

OPINIÓN01/10/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7
Buque perforador Saipem 12000. Este perforador pertenece a la empresa Saipem, una compañía del sector de la industria del petróleo y gas subsidiaria de la compañía de energía italiana Eni, que posee, aproximadamente, el 43% de las acciones de Saipem I Foto: SAIPEM

Gran Canaria podría, por ser optimistas, haber pasado de puntillas sobre una de las noticias más relevantes del sector energético y marítimo europeo: la fusión transfronteriza entre Saipem Spa y la noruega Subsea7 SA, que dará lugar a la creación de Saipem7, un gigante con ingresos estimados en 21.000 millones de euros y una cartera de pedidos combinada de 43.000 millones.

La operación, aprobada por unanimidad en las asambleas extraordinarias de accionistas a finales de este mes de septiembre, se completará previsiblemente en la segunda mitad de 2026 y ha recibido la luz verde condicional del Gobierno italiano, con compromisos vinculantes en materia de seguridad energética, defensa nacional y desarrollo tecnológico, como el programa de drones submarinos en Trieste.

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional.

Como apenas hay empresas canarias, ni autoridades portuarias ni operadores logísticos han activado estudios de impacto, alianzas estratégicas o contactos con el grupo resultante, lo que revela un lógico despiste ante un actor que gestionará proyectos valorados en decenas de miles de millones y que podría transformar cadenas de suministro y contratos en la región.

El nuevo Saipem7 tendrá accionistas relevantes como Siem Industries (11,8% del capital), Eni (10,6%) y Cdp Equity (6,4%), lo que asegura que la toma de decisiones sobre infraestructuras críticas seguirá un enfoque centrado en Europa. Sin embargo, la experiencia demuestra que puertos preparados para atraer proyectos internacionales se benefician de estar presentes desde las fases iniciales de integración de grandes operadores marítimos y energéticos.

Gran Canaria, que ha logrado posicionarse como hub estratégico para operaciones offshore en África Occidental, se enfrenta ahora al riesgo de quedarse al margen de un movimiento corporativo que redefine la ingeniería submarina europea. El despiste no es solo geográfico ni institucional: es la necesidad de anticipación estratégica en un mercado globalizado donde las fusiones transfronterizas no esperan a nadie.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7

Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN01/10/2025

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional

Te puede interesar
canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

mareas-del-pino-en-gran-canaria_el-atlantico-ordena-el-final-del-verano

El Pino atrae mareas

JAVIER ROSALES
OPINIÓN13/09/2025

Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'

Lo más visto
canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

onalia-bueno-presenta-encuentro-veneguera-viva

Veneguera Viva: cultura, arte y sostenibilidad en Mogán

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/09/2025

Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible

Galdar-mejora-sus-centros-escolares-con-190.000-euros

Gáldar mejora sus centros escolares con 190.000 euros

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS30/09/2025

El Ayuntamiento de Gáldar invierte 190.000 euros de fondos propios en obras de seguridad, accesibilidad y mantenimiento en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, ejecutadas en verano para arrancar el curso 2025-2026 con instalaciones óptimas

puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7

Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN01/10/2025

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional