La senda chamánica de CC y PP: Canarias, región líder en Europa en estabilidad fiscal

Las Islas han alcanzado un hito relevante en su trayectoria financiera. Standard & Poor’s ha elevado la calificación crediticia de la Comunidad Autónoma de ‘A’ a ‘A+’, situándose entre las regiones españolas mejor valoradas

OPINIÓN21/09/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
canarias-region-lider-en-europa-en-estabilidad-fiscal_matilde-asian-consejera-hacienda-gobierno-de-canarias
Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea

No se sabía ya de años que Canarias no tenía un rating A. Las Islas han alcanzado un hito relevante en su trayectoria financiera. Standard & Poor’s ha elevado la calificación crediticia de la Comunidad Autónoma de ‘A’ a ‘A+’, situándose entre las regiones españolas mejor valoradas y colocándola en un nivel comparable con algunas administraciones regionales europeas más sólidas.

La actualización, confirmada este fin de semana por la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, se produce tras la revisión al alza del rating de España, que liberó el límite que hasta ahora restringía el potencial crediticio del Archipiélago.

La subida de la calificación a ‘A+’ no es un simple gesto técnico: es la manifestación de una arquitectura financiera chamánica, en la que la previsión, la prudencia y la liquidez se conjugan para garantizar que Canarias pueda operar en los mercados internacionales con la solvencia de una economía madura y equilibrada.

El ascenso refleja la consistencia en la gestión de las finanzas públicas. En 2024, la deuda total de Canarias se situó en 6.569 millones de euros, equivalentes al 11,4% del PIB, con un endeudamiento por habitante de 2.909 euros. La estructura de esta deuda muestra prudencia: 1.286 millones de euros con el Estado, 4.312 millones en préstamos de bancos españoles, 16 millones de préstamos extranjeros y 956 millones en bonos autonómicos. Esta diversificación reduce la exposición a riesgos concentrados y fortalece la percepción de solvencia frente a los mercados internacionales.

La evolución histórica de la deuda confirma una tendencia positiva. Desde el 16,8% del PIB en 2015, Canarias ha reducido gradualmente su carga financiera relativa, mientras mantiene superávits operativos que refuerzan la liquidez de sus cuentas. El déficit también muestra señales de control: en 2024, se situó en 537 millones de euros (0,93% del PIB), y en el primer trimestre de 2025, -165 millones (-0,27% del PIB), una cifra que confirma la continuidad de políticas fiscales prudentes y sostenibles.

Comparada con otras regiones europeas de tamaño similar, Canarias destaca por su baja deuda relativa, la consistencia de sus superávits y la solidez de su posición de liquidez, lo que la convierte en un referente en estabilidad fiscal regional. Mientras muchas administraciones dependen de la financiación central o enfrentan elevados ratios de deuda, Canarias ofrece previsibilidad y seguridad a los inversores, reforzando su atractivo para capitales nacionales y extranjeros.

La perspectiva estable que acompaña a la nueva calificación indica que la comunidad mantendrá presupuestos equilibrados hasta 2027, reducirá gradualmente su deuda y preservará una liquidez excepcional. En un contexto global marcado por la volatilidad financiera y los incrementos de tipos de interés, esta combinación de prudencia, solvencia y previsibilidad proyecta a Canarias como un territorio seguro para la inversión y la financiación, un activo estratégico para su desarrollo económico y turístico en el corto y medio plazo. La mejora del rating no solo certifica la buena gestión regional, sino que envía un mensaje claro a los mercados: Canarias es una economía resiliente, capaz de cumplir con sus compromisos financieros y de mantener estabilidad en tiempos de incertidumbre, un ejemplo que pocas comunidades autónomas españolas pueden ofrecer hoy.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
mareas-del-pino-en-gran-canaria_el-atlantico-ordena-el-final-del-verano

El Pino atrae mareas

JAVIER ROSALES
OPINIÓN13/09/2025

Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'

Lo más visto