Estrategia de seguridad en Canarias: cómo ‘Eagle Eye 25-03’ integra aire, tierra y mar

F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago

OPINIÓN13/09/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
estrategia-de-seguridad-en-canarias-como-Eagle-Eye-25-03-integra-aire-tierra-y-mar_fragata-cristobal-colon
Fragata F-105 Cristóbal Colón I Foto: Armada

No es fácil imaginarse un archipiélago suspendido entre el cielo y el Atlántico, donde el rumor de las olas se mezcla con el zumbido de los cazas, y sin embargo aquí, en Canarias, seis F-18 se preparan para surcar el espacio aéreo como si fueran prolongaciones de la tierra misma, acompañados por cañones y fragatas, y el hombre que los pilota sabe que cada segundo cuenta, que cada maniobra es a la vez defensa y ensayo, y que la guerra que no llega también se combate con el silencio de la vigilancia y el esfuerzo compartido de todos los que sostienen, con paciencia y disciplina, la frágil red de seguridad de un país que mira al Atlántico con ojos de alerta.

Es Eagle Eye 25-03, unos ejercicios destinados a potenciar la capacidad de integración con unidades del Ejército de Tierra y la Armada en la defensa aérea en Canarias. No hay calma que dure en un archipiélago que vigila el Atlántico, ni silencio absoluto cuando seis F-18 esperan en la pista, alineados como centinelas de metal, y mientras los sistemas Hawk y Patriot se despliegan y la fragata Cristóbal Colón navega hacia el horizonte, se comprende que la defensa es una coreografía compleja, un entramado de hombres, máquinas y decisiones que deben coincidir, como piezas de un rompecabezas que, si falla, no avisa, y que en esas horas de ejercicio, en cada maniobra, se juega la confianza de un país entero.

Estas maniobras, dirigidas por el Mando Operativo Aéreo, coincidirán además con otros ejercicios militares, los denominados Sinergia 25, que se extenderán del 15 al 21 de septiembre. En este contexto, las distintas unidades de las Fuerzas Armadas que desarrollan operaciones de presencia, vigilancia y disuasión reforzarán el control de los espacios de interés nacional con operaciones sincronizadas.

En esta edición del Eagle Eye –la tercera de 2025–, por parte del Ejército del Aire y del Espacio participarán seis F-18 del Ala 12, con base en Torrejón de Ardoz (Madrid). Se trata de tripulaciones que tienen asignadas misiones de Quick Reaction Alert, servicios de alerta que aseguran la capacidad de estar en el aire en menos de 15 minutos desde la detección de una traza no identificada. Para ello, el Ala 12 trasladará hasta la Base Aérea de Gando a 60 militares, entre tripulaciones y personal de mantenimiento y apoyo.

"Toda la unidad afronta con ilusión y ambición el reto de garantizar la seguridad y defensa aérea de España. Sin duda, es una gran oportunidad para la integración de los cazas F18 con otros medios terrestres y navales en Canarias", señala el comandante Miguel Jiménez Barragán, del Ala 12.

En el caso del Ejército de Tierra, la Unidad de Defensa Antiaérea III-73 se instalará en los alrededores de la Base de Gando para complementar la vigilancia del espacio aéreo de Canarias. El Ejército desplegará sistemas antiaéreos Hawk, Patriot, Mistral, así como cañones 35/90.

Por parte de la Armada, la fragata F-105 Cristóbal Colón navegará por el Atlántico integrada en el sistema de defensa aérea, aportando capacidades adicionales de vigilancia y defensa antiaérea. Este buque cuenta con tecnología de última generación y está preparado para realizar una amplia variedad de misiones, desde defensa aérea hasta guerra antisubmarina. Como señala el comandante de la Cristóbal Colón, capitán de fragata Gabriel Pita da Veiga Subirats, "el Eagle Eye es una oportunidad para avanzar en la interoperabilidad con el resto de las Fuerzas Armadas". "Además, estas integraciones nos permiten aumentar el conocimiento mutuo y la confianza para responder juntos ante las situaciones más exigentes", apunta.

eagle-eye-25-03_maniobras-militares-en-canarias
Fragata F-105 Cristóbal Colón I Foto: Armada

Desde un enfoque geopolítico, Canarias se confirma como un nodo crítico de vigilancia y proyección estratégica en el Atlántico, clave para la seguridad marítima y aérea europea y para la monitorización de rutas hacia África occidental y el Sahel. La integración de medios aéreos de alerta rápida, sistemas antiaéreos terrestres y capacidades navales avanzadas refuerza la disuasión frente a amenazas asimétricas, intrusiones aéreas o marítimas, y escenarios de crisis que puedan afectar al Archipiélago y sus espacios marítimos adyacentes.

La operación servirá además para evaluar procedimientos conjuntos, comunicaciones seguras y coordinación interarmas, asegurando que las lecciones aprendidas contribuyan a fortalecer la capacidad de respuesta ante incidentes complejos, aumentando la resiliencia del sistema de defensa español y europeo. La presencia de la fragata Cristóbal Colón, con tecnología de última generación, permite también ensayar la interoperabilidad naval en escenarios de defensa aérea integrada, un elemento crítico en la vigilancia de rutas marítimas internacionales y zonas estratégicas del Atlántico cercano a África Occidental.

Eagle Eye 25-03 demuestra cómo España combina capacidad rápida de reacción aérea, sistemas de defensa terrestre y vigilancia naval, consolidando Canarias como un punto neurálgico de seguridad regional y reforzando la cooperación interarmas necesaria para responder a amenazas de alta complejidad en el Atlántico y más allá. Cuando los sistemas Hawk y Patriot se guarden, cuando los pilotos desciendan de sus máquinas y los barcos regresen, quedará la sensación de que la seguridad no es solo tecnología ni estrategia, sino la constancia de quienes entrenan, vigilan y confían en sus compañeros; la coordinación entre tierra, mar y aire que convierte cada ejercicio en lección y cada maniobra en prueba de que la defensa es, en realidad, una promesa silenciosa que se renueva, invisible, sobre las aguas y los cielos de Canarias.

f-18-eagle-eye-25-03_maniobras-militares-en-canarias
Caza de combate F-18 I Foto: Ejército del Aire y del Espacio

Y cuando los F-18 finalmente estén de guardia en la Base Aérea de Gando, cuando los cañones guarden silencio y la fragata Cristóbal Colón regrese a puerto, quedará la certeza de que la vigilancia no termina con el ejercicio, que la defensa aérea no es solo un despliegue de máquinas ni una operación calculada, sino la paciencia acumulada de hombres y mujeres que trabajan en coordinación, la mirada compartida entre el cielo y el mar, el esfuerzo continuo de una unidad que, aunque hoy solo ensaye, mañana podría ser la diferencia entre la seguridad y el caos, y que en ese instante, cuando todo parece volver a la calma, se percibe el valor de la preparación, de la confianza y de la interoperabilidad, porque la defensa no es un acto puntual sino una promesa silenciosa que se renueva cada día, en cada misión, y que Canarias, con su Atlántico abierto y sus cielos vigilados, sabe bien que debe sostener.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
belen-de-arena-playa-de-las-canteras

¿Habrá Belén de Arena este 2025 en Las Canteras?

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN09/09/2025

La tradicional instalación del Belén de Arena en la playa de Las Canteras se encuentra en la incertidumbre este año debido a la pérdida de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Lo más visto