
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Del total de trasplantes, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos
SANIDAD16/01/2025Del total, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos. La actividad registrada por los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud se cifra en 81 de riñón en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y 126 en el Hospital Universitario de Canarias; 22 de corazón y 17 de pulmón en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; 21 de hígado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, y 3 de páncreas en el HUC.
Desde que en verano de 2023 se pusiese en marcha en Canarias el Programa de Trasplante de Pulmón, en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro de referencia en las Islas, se ha contabilizado un total de 23 trasplantes, 17 de ellos en el año 2024.
Así, Canarias es una de las siete comunidades autónomas que ofrecen la posibilidad de realizar esta técnica en su territorio, sin traslados a centros de referencia de otras regiones, ya que el trasplante de pulmón, por su alta complejidad, solo se realiza en ocho hospitales de España.
La puesta en marcha de los programas autonómicos ha permitido que los pacientes canarios no tengan que trasladarse a la Península por largos periodos entre el tiempo de espera para la realización del trasplante y la recuperación posterior.
En cuanto al balance de las donaciones de órganos en Canarias, en 2024 aumentaron un 10,94 por ciento en comparación con el 2023. En total, se registraron 142 donaciones, de las cuales 59 corresponden a muerte encefálica, otros 71 a asistolia y doce de donante vivo. Con estos datos, el Archipiélago continúa con cifras récord en donantes de órganos y tejidos con una tasa de 58,6 donantes por cada millón de personas (p.m.p.), una cifra que se sitúa por encima de la media nacional, que se encuentra en 52,6 donantes p.m.p., lo que convierte a Canarias en la quinta región del país en actividad de donación durante el pasado año.
De los datos se desprende que las donaciones por asistolia en Canarias se incrementaron un veinte por ciento en relación a 2023 y los de donante vivo aumentaron un veinte por ciento, siendo la mejor cifra registrada desde el año 2016 para este parámetro. Como dato a destacar, las donaciones provenientes de pacientes en asistolia en Canarias suponen el 54,62 por ciento de las donaciones de pacientes fallecidos, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 51 por ciento.
La donación en asistolia controlada permite la donación de órganos de personas en las que el diagnóstico de fallecimiento se ha establecido por criterios circulatorios y respiratorios.
La Consejería de Sanidad destaca que la realización de un trasplante tiene la particularidad diferenciadora con otros procesos sanitarios de iniciarse después del acto solidario y altruista de la donación, por lo que hay que agradecer a los donantes y familiares esta decisión, tomada normalmente en un momento de extrema dificultad.
El agradecimiento es extensible, además, al trabajo y dedicación de los más de cien profesionales de los hospitales que hacen posible la realización de cada uno de los trasplantes. Liderados por los coordinadores hospitalarios, estos profesionales están en contacto con los familiares del donante y constituyen la pieza clave y diferenciadora del denominado "modelo español" que es referencia internacional.
Para la realización de cada trasplante se requiere de la participación de multitud de colectivos sanitarios y no sanitarios que hacen posible toda la logística y actuaciones imprescindibles para la realización de este proceso, normalmente de carácter urgente. Intervienen entre otros los cuerpos de seguridad, Protección Civil, personal de los servicios de emergencias, compañías aéreas, aeropuertos, juzgados y otras personas que, de manera altruista, hacen posible que se lleve a cabo un trasplante. Mención especial por su implicación y colaboración para transmitir los beneficios y el mensaje de la donación merecen también las asociaciones de pacientes y los medios de comunicación de Canarias.
Para hacerse donante es importante que la persona que desee donar sus órganos lo comunique a sus familiares y amigos para que su voluntad sea respetada cuando llegue el momento. Hay que tener en cuenta que la tarjeta de donante expresa la voluntad de donar pero no tiene valor legal. Por eso, es más relevante y sencillo que el donante comunique a la familia ese deseo. De forma habitual, es la familia quien transmite la voluntad de la persona fallecida, actuando siempre en su nombre, ante la solicitud de donación por parte de los equipos médicos. De cualquier modo, la tarjeta se puede conseguir a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes.
Actualmente, para facilitar y asegurar el respeto a la voluntad de donación, la persona que desee ser donante puede realizar una Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV). Este es un documento que contiene las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud que sí tiene validez legal; las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos.
Las MAV pueden realizarse ante los funcionarios de la Consejería de Sanidad o ante cualquier notario perteneciente al Colegio Notarial de Canarias, una vez que se cuente con la autorización pertinente, según recoge el convenio establecido entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Colegio Notarial de Canarias.
Para obtener más información sobre el procedimiento de la MAV se puede consultar la web: www.gobiernodecanarias.org/sanidad/sgt/mav
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
Sus cirujanos torácicos reciben a especialistas de nuestro país y del extranjero para dar a conocer las reconstrucciones de la pared torácica con implantes de aleación de titanio 3D personalizados
El Centro, donde se ha invertido un millón de euros, dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas y atiende a una media diaria de 300 pacientes
Este procedimiento no requiere de anestesia general ni de altas dosis de corticoides y presenta menores complicaciones quirúrgicas
Los menús que se servirán los días 24 y 25 de diciembre a las personas ingresadas se adaptarán a las pautas médicas y necesidades nutricionales de cada paciente
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria