
Puertos Canarios licita las obras de reordenación de la dársena interior del puerto de Arguineguín
El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.447.342,19 euros y un plazo de ejecución estimado de quince meses
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
SANIDAD05/02/2025La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el viceconsejero y director del SCS, Carlos Díaz, presentaron esta mañana en rueda de prensa el balance interanual de los datos de listas de espera del SCS correspondientes al 31 de diciembre de 2024. Los datos reflejan la consolidación del Plan Activa que ha permitido un descenso continuado del número de pacientes y de la espera para una intervención desde su puesta en marcha en el segundo semestre de 2023. Respecto al corte del 30 de junio de 2023, el descenso de la lista de espera quirúrgica es del 9,5 por ciento y la espera para una intervención se reduce en 30 días menos.
La consejera explicó que el plan de trabajo realizado por el director del SCS con todas las Gerencias hospitalarias ha ido consolidando la tendencia a la baja de la lista de espera quirúrgica. Asimismo, dijo que en junio del año pasado se logró por primera vez desde que hay registros que la espera para una intervención quirúrgica se situara en la media nacional, un logro que se ha podido mantener con los datos publicados por el Ministerio hasta hoy.
A 31 de diciembre de 2024, la lista de espera quirúrgica registra un total de 32.948 personas, con un descenso interanual del 2,4 por ciento y la demora para una intervención disminuye en 25 días, situándose en los 122 días. En este sentido, agradeció especialmente a los profesionales del SCS su esfuerzo para mantener estos resultados. La actividad quirúrgica aumentó un 2,6 por ciento con respecto a diciembre de 2023 y, en total, se realizaron 145.545 intervenciones quirúrgicas.
Asimismo, destacó que todos los hospitales del SCS han realizado un gran esfuerzo por disminuir sus listas de espera y cinco de ellos se mantienen por debajo de los noventa días de demora.
El viceconsejero y director del SCS agregó que del total de personas en Lista de Espera Quirúrgica, 7.252 esperan más de seis meses. Según dijo, "este Gobierno ha centrado su estrategia en intervenir primero a los que acumulaban mayor espera y en este último año y medio la lista de espera de más de seis meses ha pasado de 9.457 a 7.252 personas, lo que supone una reducción de la lista de espera de más de seis meses del 23,4 por ciento menos desde junio de 2023. En el cómputo interanual la reducción ha sido del 22,3 por ciento. Priorizar a los que mayor espera tienen es necesario para evitar complicaciones de salud; de ahí que la planificación se haya centrado en resolver antes la situación de los pacientes con mayor demora.
Carlos Díaz explicó que lo importante a la hora de gestionar la lista de espera es intervenir al paciente lo antes posible de ahí que evitar la demora cobre una relevancia especial en la planificación establecida. La consolidación de la bajada continua de la espera quirúrgica que, ya es de 30 días menos respecto a junio de 2023 es un hito en la sanidad pública de Canarias, lo que nos anima a continuar por esta senda. Asimismo, dijo que la mediana, que es el dato estadístico que refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos, se sitúa en 83 días.
En cuanto a la lista de espera de consultas, Carlos Díaz agregó que se continúa haciendo un gran esfuerzo para mejorar los resultados de lista de espera de consultas que "aunque en el primer semestre de 2024 se había producido el primer descenso en dos años, en este segundo semestre no se ha podido mantener ese resultado".
Tras años de subida continua, durante la pandemia, la lista de espera de consultas es la que más está costando estabilizar, con un registro de 158.534 personas. En cuanto a las especialidades, cinco congregan las mayores listas de espera de las 27 existentes, que se corresponden con Oftalmología, Otorrinolaringología, Rehabilitación, Traumatología y Dermatología, representando el 66 por ciento de la lista de espera total de consultas. Estas cinco especialidades son las que mayor actividad registran y todas aumentaron el número de consultas en 2024 respecto a 2023. Se trata de especialidades que generan mucha demanda relacionadas en su mayoría con los procesos de cronicidad y envejecimiento poblacional. "Durante 2024, los profesionales de los hospitales del SCS han atendido un total de 3.384.416 consultas con un incremento del 3,8 por ciento respecto al año anterior, lo que supone 124.701 consultas más atendidas”, según explicó Carlos Díaz.
Respecto a la lista de espera de pruebas diagnósticas, insistió en que la tendencia se comporta de forma similar a la de consultas puesto que ambas están interrelacionadas, "al aumentar el número de consultas atendidas, crecen también las solicitudes de pruebas diagnósticas", añadió. En el corte de diciembre de 2024, se computa un total de 25.822 personas en lista de espera de pruebas diagnósticas, como consecuencia del incremento de actividad de consultas de intervenciones quirúrgicas que generan mayor demanda de pruebas diagnósticas.
En 2024 se realizaron 944.289 pruebas diagnósticas, 12.634 más que en 2023.
Esther Monzón aseguró que el Servicio Canario de la Salud continuará en la línea de trabajo para ofrecer al paciente la atención que precisa en los plazos más razonables posibles con todos los medios a su alcance. "El Plan Activa ha permitido intensificar la actividad quirúrgica, de consultas y de pruebas y mantener el rendimiento quirúrgico al cien por cien", precisó.
En este sentido, Carlos Díaz añadió que se sigue trabajando en mejorar la eficiencia del sistema, con medidas como la selección de los pacientes con más demora para ser atendidos, potenciar la cirugía mayor ambulatoria que no requiere ingreso, y evaluando con los servicios semanalmente la actividad que realizan y corregir posibles desviaciones.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.447.342,19 euros y un plazo de ejecución estimado de quince meses
La película "Tal vez" se rueda estos días en Gran Canaria y narra una fabulada historia de amor entre la trapecista grancanaria Pinito del Oro (Adriana Ugarte) y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana)
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
Sus cirujanos torácicos reciben a especialistas de nuestro país y del extranjero para dar a conocer las reconstrucciones de la pared torácica con implantes de aleación de titanio 3D personalizados
Del total de trasplantes, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos
El Centro, donde se ha invertido un millón de euros, dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas y atiende a una media diaria de 300 pacientes
Este procedimiento no requiere de anestesia general ni de altas dosis de corticoides y presenta menores complicaciones quirúrgicas
Los menús que se servirán los días 24 y 25 de diciembre a las personas ingresadas se adaptarán a las pautas médicas y necesidades nutricionales de cada paciente
El Hospital Doctor Negrín realiza, por primera vez en Canarias, un retrasplante de corazón a una paciente de 22 años
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 18 de abril, en Gran Canaria
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
Challenge Mogán Gran Canaria celebra su novena edición este sábado, 26 de abril, con más de 50 triatletas profesionales y superando los 420 competidores procedentes de 29 países
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Veintidós concejales de diferentes asambleas locales de Nueva Canarias en Gran Canaria se dan de baja del partido
La película "Tal vez" se rueda estos días en Gran Canaria y narra una fabulada historia de amor entre la trapecista grancanaria Pinito del Oro (Adriana Ugarte) y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana)
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.447.342,19 euros y un plazo de ejecución estimado de quince meses