El Hospital Doctor Negrín ha realizado 27 trasplantes de pulmón en veintiún meses

La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

SANIDAD19/04/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
veintisiete-trasplantes_de_pulmon_en_el_hospital_doctor_negrin-en-veintiun-meses_noticias-de-gran-canaria
Trasplante de pulmón en el Hospital Doctor Negrín I Foto: Sanidad Gobierno de Canarias

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha llevado a cabo un total de 27 trasplantes de pulmón desde el inicio de su Programa Regional hace veintiún meses. Este programa brinda a los residentes en Canarias que sufren enfermedades respiratorias avanzadas la oportunidad de mejorar su calidad de vida y aumentar su esperanza de vida.

La mayoría de los pacientes que han recibido un trasplante en este centro padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La edad promedio de los receptores es de 59 años, con un total de 19 hombres y 8 mujeres.

El Programa Regional de Trasplante de Pulmón, con el Hospital Doctor Negrín como centro de referencia, ha representado un avance significativo para los pacientes residentes en Canarias, quienes ya no necesitan viajar a la Península para ser evaluados y recibir el trasplante. Anteriormente, el tiempo de espera para estas intervenciones podía superar los 16 meses, lo que a veces llevaba a los pacientes a rechazar la opción del trasplante. Este procedimiento no solo mejora la calidad de vida, sino que también aumenta la supervivencia de los pacientes seleccionados con enfermedades pulmonares avanzadas. A nivel mundial, existen solo 260 centros autorizados para realizar este tipo de trasplantes, de los cuales nueve están en España. En los últimos años, se ha observado un aumento en la demanda de esta intervención en el país.


A nivel mundial, existen sólo 260 centros autorizados para realizar este tipo de trasplantes, de los cuales nueve están en España


Coordinación y evaluación de pacientes

El servicio de Neumología del Hospital Doctor Negrín se encarga de la coordinación y evaluación multidisciplinaria previa al trasplante, asegurando que se seleccionen los pacientes más adecuados para obtener los mejores resultados. Hasta la fecha, se han evaluado a 150 pacientes de Canarias, con un tiempo de espera inferior a 30 días para la primera valoración. Los pacientes que son seleccionados para la lista de espera son reevaluados de manera periódica y en conjunto con su centro de origen.

Colaboración interinsular

La realización de estos trasplantes requiere la colaboración de numerosos profesionales, tanto sanitarios como no sanitarios, de diversas islas del Archipiélago. Entre ellos se encuentran personal de limpieza, administrativos, el Servicio de Urgencias Canario, Binter, Guardia Civil y Juzgados, entre otros.

Alcance regional del Programa

El carácter regional del programa permite que los pacientes candidatos a trasplante provengan de todas las islas del Archipiélago, donde son atendidos por los servicios de Neumología de sus respectivos hospitales. Los receptores de los pulmones permanecen en su isla de residencia hasta que se realiza la intervención quirúrgica, momento en el cual son trasladados al Hospital Doctor Negrín. Tras recibir el alta, los pacientes pueden regresar a sus hogares de manera temprana y continuar con sus controles ambulatorios, que se llevan a cabo en coordinación con los servicios de Neumología del centro trasplantador y del hospital de origen.

Importancia de la donación de órganos

La fortaleza del Programa Regional de Trasplante de Pulmón radica en la solidaridad y generosidad de la población canaria en lo que respecta a la donación de órganos. Gracias a esta colaboración, el Programa es prácticamente autosuficiente, con más del 95% de los donantes provenientes de hospitales de Canarias. La viabilidad futura del Programa dependerá de la continuidad de este espíritu solidario entre los canarios. En los últimos años, Canarias ha incrementado el número de donantes de órganos, superando en varias ocasiones las tasas nacionales.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto