
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
SANIDAD31/01/2025Esther Monzón estuvo acompañada en el acto de apertura del congreso por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra; el presidente de la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón y jefe del servicio de Oncología del Hospital Insular, Delvys Rodríguez Abreu, y la directora de la Fundación Wendy López-Trejo.
La consejera afirmó que "el tabaquismo es responsable del 80,5 por ciento de las fallecimientos por cáncer de pulmón en Canarias. De ahí, que debamos seguir impulsando acciones preventivas que contribuyan a eliminar el hábito tabáquico y a fomentar los hábitos de vida saludable como la práctica del ejercicio físico y la alimentación saludable".
Además, recordó que los profesionales de las Unidades de Diagnóstico Rápido de cáncer de pulmón de los servicios de Neumología de cada hospital del SCS facilitan el acceso al diagnóstico y tratamiento a pacientes con síntomas o factores de alto riesgo para el desarrollo de un cáncer de pulmón.
En este contexto, informó de que, según datos provisionales, durante 2024 los hospitales públicos de Canarias atendieron a 836 personas por cáncer de pulmón.
La consejera incidió en que el diagnóstico, cada vez más preciso, gracias al avance en técnicas endoscópicas y con técnicas moleculares que optimizan la información pronóstica sobre los diferentes tipos tumorales y permiten el desarrollo de dianas terapéuticas eficaces, son los avances más importantes en el cáncer de pulmón.
Así, Esther Monzón afirmó que el avance en los tratamientos de cirugía endoscópica, radiocirugía, quimioterapia e inmunoterapia repercuten positivamente en el tratamiento, abordaje y control de esta patología y destacó el papel fundamental que tiene la rehabilitación respiratoria, dado que mejora los resultados y reduce la aparición de complicaciones postoperatorias.
Para concluir, la consejera de Sanidad recordó que Canarias cuenta con una Guía específica para el abordaje del cáncer de pulmón, herramienta consensuada entre los profesionales de los comités multidisciplinares hospitalarios.
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
Sus cirujanos torácicos reciben a especialistas de nuestro país y del extranjero para dar a conocer las reconstrucciones de la pared torácica con implantes de aleación de titanio 3D personalizados
Del total de trasplantes, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos
El Centro, donde se ha invertido un millón de euros, dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas y atiende a una media diaria de 300 pacientes
Este procedimiento no requiere de anestesia general ni de altas dosis de corticoides y presenta menores complicaciones quirúrgicas
Los menús que se servirán los días 24 y 25 de diciembre a las personas ingresadas se adaptarán a las pautas médicas y necesidades nutricionales de cada paciente
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
La portavoz del PP en el Ayuntamiento capitalino ha recordado que incluso el concejal de Urbanismo ha reconocido públicamente que no puede garantizar que no haya expropiaciones, y que "serán las mínimas posibles" dentro de un ámbito de 256 hectáreas
Los barrios marineros de Mogán se han volcado hoy con la Virgen del Carmen, a la que han acompañado en procesión terrestre derrochando su amor hacia la Patrona del Mar
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este miércoles, 16 de julio, en Gran Canaria
David Suárez exige al Ayuntamiento capitalino un plan urgente ante la alarmante escalada de homicidios y agresiones
El largometraje, un drama romántico producido por Inefable Productions y dirigido por Chema de la Peña, se está rodando en la zona costera de Mogán
La UD Las Palmas de Luis García empató (0-0) frente al equipo sudafricano Orlando Pirates, en el primer ensayo de la pretemporada en Marbella
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 17 de julio, en Gran Canaria