El tabaquismo provoca el 80,5% de los fallecimientos por cáncer de pulmón en Canarias

Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024

SANIDAD31/01/2025LA GACETA DE GRAN CANARIALA GACETA DE GRAN CANARIA
congreso-cancer-de-pulmon-en-canarias
Gran Canaria acoge el III International Thoracic Cancer Debates 2025, organizado por la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, inauguró esta mañana el acto de apertura del III International Thoracic Cancer Debates 2025 que, bajo la organización de la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón (FCCP) reúne en Las Palmas de Gran Canaria a profesionales de oncología de todo el mundo para compartir estrategias, técnicas y conocimiento en el tratamiento y la investigación de este ámbito.

Esther Monzón estuvo acompañada en el acto de apertura del congreso por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra; el presidente de la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón y jefe del servicio de Oncología del Hospital Insular, Delvys Rodríguez Abreu, y la directora de la Fundación Wendy López-Trejo.

Inauguracion-International-Thoracic-Cancer-Debates
De izq. a dcha.: Delvys Rodríguez Abreu, Antonio Morales, Esther Monzón, Lluís Serra y Wendy López-Trejo I Foto: Gobierno de Canarias

La consejera afirmó que "el tabaquismo es responsable del 80,5 por ciento de las fallecimientos por cáncer de pulmón en Canarias. De ahí, que debamos seguir impulsando acciones preventivas que contribuyan a eliminar el hábito tabáquico y a fomentar los hábitos de vida saludable como la práctica del ejercicio físico y la alimentación saludable".

Además, recordó que los profesionales de las Unidades de Diagnóstico Rápido de cáncer de pulmón de los servicios de Neumología de cada hospital del SCS facilitan el acceso al diagnóstico y tratamiento a pacientes con síntomas o factores de alto riesgo para el desarrollo de un cáncer de pulmón.


Los hospitales del SCS disponen de Unidades de Diagnóstico Rápido del Cáncer de Pulmón para facilitar el acceso al diagnóstico y tratamiento


En este contexto, informó de que, según datos provisionales, durante 2024 los hospitales públicos de Canarias atendieron a 836 personas por cáncer de pulmón.

La consejera incidió en que el diagnóstico, cada vez más preciso, gracias al avance en técnicas endoscópicas y con técnicas moleculares que optimizan la información pronóstica sobre los diferentes tipos tumorales y permiten el desarrollo de dianas terapéuticas eficaces, son los avances más importantes en el cáncer de pulmón.

Así, Esther Monzón afirmó que el avance en los tratamientos de cirugía endoscópica, radiocirugía, quimioterapia e inmunoterapia repercuten positivamente en el tratamiento, abordaje y control de esta patología y destacó el papel fundamental que tiene la rehabilitación respiratoria, dado que mejora los resultados y reduce la aparición de complicaciones postoperatorias.

Para concluir, la consejera de Sanidad recordó que Canarias cuenta con una Guía específica para el abordaje del cáncer de pulmón, herramienta consensuada entre los profesionales de los comités multidisciplinares hospitalarios.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto