
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
El Faro de Maspalomas acoge la presentación de una herramienta digital para acercar los talleres artesanos de la Isla a los visitantes
TURISMO08/02/2025 LA GACETA DE GRAN CANARIA
LA GACETA DE GRAN CANARIA
Presentada por la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, junto al consejero de Turismo, Carlos Álamo, y el gerente de la Fedac, Carmelo Ramírez, la herramienta ofrece a los turistas acceso directo a información sobre más de 20 talleres artesanos con carnet de la Fedac distribuidos en ocho municipios de Gran Canaria.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar la experiencia del turista, facilitando el conocimiento y acceso a los talleres de artesanos locales. "Resulta enormemente enriquecedor y llamativo, y aporta un valor añadido a la compra de un producto artesano, conocer el lugar de elaboración, las distintas fases del trabajo, cómo se transforma la materia prima, con qué herramientas trabajan todos esos detalles son interesantes para las personas ajenas al oficio", explicó la consejera.
MInerva Alonso también destacó, durante la presentación, que "esta iniciativa representa un paso importante en la digitalización y promoción del sector artesanal de Gran Canaria" y añadió que "con este código QR facilitamos el acceso a la información y fomentamos un turismo más sostenible y enriquecedor. La artesanía es una parte fundamental de nuestra identidad cultural y económica, y queremos seguir impulsando su valor y conexión con quienes nos visitan", sentenció.
"Este proyecto ofrece una experiencia en forma de visita. Se vincula con ese turismo respetuoso y de descubrimiento de lo local que todos buscamos, un turista que se interesa por nuestra cultura, por nuestra tradición y por nuestra sociedad tanto como lo hace con nuestras playas", afirmó por su parte el consejero de Turismo, quien añadió que "por encima de todo, cuando tiene este conocimiento y conoce el trabajo que se hace en los talleres, se arma de argumentos para gastar en el producto artesano de Gran Canaria, que es de gran calidad. La apuesta por un producto de calidad, como es el de los artesanos grancanarios, es clave en la estrategia de desarrollo sostenible que planteamos en el Cabildo desde hace cinco años, basada en la facturación y en la prioridad de que el gasto turístico llegue de una manera más directa al ciudadano", argumentó Carlos Álamo.
Cada uno de los espacios incluidos en la red cuenta con una ficha informativa digital que detalla el nombre del artesano, el oficio, los productos elaborados, horarios de visita, y las coordenadas geográficas para facilitar la localización a través de Google Maps. También el teléfono y correo electrónico ya que, según señaló el gerente de la Fedac, es importante que las visitas se concierten previamente para garantizar una atención personalizada. Otra de las ventajas que destacó Carmelo Ramírez es el hecho de que dé acceso a una página web "que estará en constante actualización, tanto si cambia un dato de algún artesano como si se quieren seguir sumando otros; es un documento vivo".
Para los turistas, por tanto, esta herramienta supone una oportunidad única para adentrarse en el proceso creativo de la artesanía local, con la posibilidad de conocer en detalle cómo se elaboran productos tradicionales de la Isla, pero también tiene beneficios para los artesanos: una mayor visibilidad y nuevas oportunidades de venta, mientras que los municipios ven una dinamización económica y un refuerzo de su patrimonio cultural, ya que el taller se convierte en un punto de interés más en ese casco histórico.
Entre los talleres incluidos en esta red se encuentran el de Vera Soddu, especializada en cerería artesanal, Tuula Giraldo Álava, dedicada a la vidriería, o el Centro Locero La Atalaya, que mantiene viva la tradición de la alfarería. También forman parte de la red creadores como Rocío Torres Álvarez y Gustavo, en cerámica, y Paco Garzón, quien fusiona la marroquinería con el diseño de joyería en cuero y hasta 20 artesanos de ocho municipios de la Isla.
La nueva herramienta no solo refuerza el vínculo entre turistas y artesanos, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía local y a la preservación del valioso legado artesanal de la isla, consolidando a Gran Canaria como un destino turístico culturalmente sostenible.

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes

En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año

InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada

Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía

Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas

La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico

Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes

La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones

La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones

Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo

Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan