
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 29/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria
Gran Canaria recibió a 903.023 turistas alemanes en 2024. El gasto total del turista alemán en la Isla fue de 883,7 millones de euros
TURISMO28/02/2025Tras varios ejercicios definidos por la incertidumbre y la contención en el gasto por parte del cliente alemán, como consecuencia de la crisis energética y financiera del país bávaro, Gran Canaria ha recuperado, con la llegada de 903.023 clientes en el ejercicio de 2024 y una facturación de 883,7 millones euros, los valores precovid que convertían al germano en el cliente más rentable para el sector turístico de la Isla. Se trata del segundo en volumen de llegada y el primero en facturación. Además, destaca el descenso en la venta de estancias del denominado 'todo incluido' y un aumento de los días de estancia hasta los 11,5 días, lo que ha llevado a un incremento del 9,5% del gasto en relación al 2023, gracias, principalmente, a la puesta en valor del producto complementario al tradicional de sol y playa.
"Volvemos a superar la cifra de 900.000 alemanes en un ejercicio anual, algo que no sucedía desde 2018, lo cual nos sitúa en el tercer o cuarto mejor ratio de la historia en relación con este mercado. Estamos conectados con 15 aeropuertos de forma directa, algo sin precedentes, con un 28% de crecimiento de plazas turísticas para el próximo verano. Por lo tanto, el 2024 ha sido un año francamente bueno para el mercado alemán y el comportamiento que se presenta de cara al 2025 apunta a que va a ser mejor", valoró Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria durante el encuentro profesional con el sector que tuvo lugar este jueves, en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés, una iniciativa que se enmarca en la inminente participación de Gran Canaria en la feria internacional ITB que acoge la ciudad de Berlín entre el 4 y el 6 de marzo.
El indicador más positivo, según el análisis ofrecido por los técnicos y expertos de la consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, está en la puesta en valor del producto complementario que, unido a un descenso en la contratación de paquetes todo incluido, eleva la facturación a valores sin precedentes. "Es un mercado con una estancia media de 11,5 días en la Isla, con un gasto superior a la media -1.684,49 € por turista y viaje- y esto es importante, porque unido a un índice de fidelización del 75% estamos hablando de un mercado muy fiel, repetidor y de larga estancia, lo cual beneficia al posicionamiento de Gran Canaria como un destino que busca un incremento del gasto y que prioriza la facturación sobre el número de llegada de turistas. Estamos empeñados en que esos ingresos se repartan por toda la geografía insular, no solo en la zona turística, sino que el resto de municipios se beneficien en mayor medida del gasto turístico. Y esto es algo que ya está ocurriendo", explicó el director gerente de Turismo de Gran Canaria.
Pablo Llinares: "Las encuestas apuntan a que el 35% de los alemanes que nos visitan están interesados en la gastronomía grancanaria y lo tienen entre sus principales prioridades. Esto es algo que antes no teníamos"
El gasto total del turista alemán en 2024 fue de 883,7 millones de euros, un 9,5% más que en 2023. Por otro lado, el gasto por turista y viaje presenta una media de 1.684,49 € un 2,8% más, el gasto en alojamiento, es de 813,69 € (+4%) y el gasto en transporte 485,07 € (-0,48%).
"Las encuestas apuntan a que el 35% de los alemanes que nos visitan están interesados en la gastronomía grancanaria y lo tienen entre sus principales prioridades. Esto es algo que antes no teníamos y quiere decir que estamos consiguiendo por un lado el reto de la deslocalización, porque salen más del hotel a consumir y gastar su presupuesto vacacional, y, por otro lado, permite un aumento importante de la facturación en los municipios no turísticos", añadió Llinares a modo de ejemplo.
Estas fueron algunas de las conclusiones planteadas en la jornada profesional, organizada por Turismo de Gran Canaria, que contó con la participación destacada de Fernando Arias Texeira, promotor de Negocio Turístico de Turismo de Gran Canaria para Alemania, Austria y Suiza, y Noelia Medina Ojeda, responsable de Promoción turística de Gran Canaria en Alemania. El primero ofreció un análisis de la situación político y económica del país bávaro, así como su comportamiento turístico en la actualidad. Arias explicó que los alemanes viajan un 10% menos respecto al 2019, años precovid, con lo que se añade valor al aumento del 3% en la llegada de clientes a Gran Canaria respecto a esa fecha de referencia.
De cara al ejercicio de 2025, Arias señaló que se prevé un aumento del 6% de la facturación en viajes con la misma cantidad de viajeros; que se han multiplicado las reservas tempranas para el próximo verano desde el mes de noviembre; que los destinos españoles, turcos y griegos son los preferidos por este cliente; que la turoperación crece de una manera potente en Alemania y que el 75% del cliente que llega a Gran Canaria lo hace a través de esta vía de contratación. Además, destacó que la sensibilidad en torno al impacto medioambiental y social en el destino crece y se empieza a convertir en un factor determinante en el cliente alemán.
Por su parte, Noelia Medina ofreció datos del cliente alemán en el destino. En términos de facturación total, el cliente alemán es el que más aporta a la suma total con 883,7 millones de euros en 2024. Le siguen los nórdicos, a poca distancia de los clientes de Reino Unido, que fueron los más numerosos. El 2024, por lo tanto, es el año con mayor facturación y con mayor volumen de llegada, en este caso desde 2018 (978.759) con el efecto de la Primavera Árabe. En el 2019 fueron 874.742 turistas alemanes; 292.641 en 2020 con la pandemia. Tras esto llegó una recuperación lenta con 407.466 en 2021; 720.959 en 2022; y 819.660 en 2023.
En relación a la previsión de plazas para el próximo verano, se calcula un total de 233.488 plazas programadas entre abril y junio, con un incremento del 28% respecto al año anterior. Entre agosto y octubre, segunda mitad de la temporada baja, serían 174.209 plazas, un 17% más. Cabe destacar que los expertos apuntaron a que sigue siendo un cliente de invierno para Gran Canaria.
Por último, en relación al perfil, el 33% de los visitantes alemanes tiene más de 60 años; el 25% tiene entre 45 y 60 años; el 21,5% tiene entre 30 y 45 años; y el 19.9% tiene entre 16 y 30 años. La principal motivación del cliente alemán es el descanso y la tranquilidad para un 52%, antes era de 46%. Gana mucho peso en este indicador el poder de atracción de la gastronomía grancanaria que se sitúa como elemento principal para el 35% de los alemanes que nos visitan, así como las visitas a la Cumbre y Medianías y el Turismo Activo, como el senderismo. El 50% viaja en pareja; el 16% lo hace con hijos; el 14% solo y el 11% con amigos. La opción cuatro estrellas sigue siendo, con diferencia, la preferida para el 46,69% de los alemanes que nos visitan.
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 20 de agosto, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 21 de agosto, en Gran Canaria
La apuesta de esta tercera vía es una agrupación tecnócrata, sin ideología explícita. Su objetivo: "recuperar" el peso perdido de la capital en el tablero insular y autonómico
Arinaga celebra este viernes 29 de agosto la tradicional Vará del Pescao. La romería contará con la participación de 16 barquillas y se asarán unos 1.200 kilos de sardinas
En octubre de 2024, el PP ya pidió a Carolina Darias que clausurara los campos de fútbol de Las Rehoyas (Antonio Rojas y Multiusos) tras varias lesiones de gravedad provocadas por el mal estado del terreno de juego
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este jueves, 28 de agosto, en Gran Canaria
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria