Los municipios no turísticos de Gran Canaria aumentan su facturación un 66% respecto a 2019

Playa de Mogán, con una facturación que superó los 63 millones en 2024, lo que representa un incremento del 128% respecto a 2019, es la zona turística con mayor crecimiento de la Isla

TURISMO19/03/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
municipios-no-turisticos-de-gran-canaria-aumentan-su-facturacion-un-66-por-ciento
Plaza de Santiago, en el municipio de Gáldar I Foto: © LGdeGC

La facturación en los municipios no turísticos de Gran Canaria ha experimentado, según datos publicados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), un notable aumento del 66,37% en comparación con 2019 -año de referencia anterior a la aparición del covid-19, excluyendo los ingresos de San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Las Palmas de Gran Canaria.

Carlos Álamo, consejero de Turismo, atribuye este crecimiento al incremento del gasto de los turistas en actividades complementarias al sol y playa, en la restauración y a una mayor dispersión del cliente turístico en la Isla. Álamo ha expresado su satisfacción por estos resultados, que reflejan la efectividad de la estrategia del Cabildo, centrada en aumentar la facturación desde 2020. Destacó que estos indicadores superan los índices de inflación y el aumento de precios en los últimos años.

El número de pernoctaciones en las áreas no turísticas ha crecido un 3% en comparación con 2019, lo que indica un aumento en el gasto directo en los negocios locales. El consejero ha señalado que se están logrando los objetivos marcados, con un mayor rendimiento económico de los visitantes, valorando el producto local y complementario al sol y playa. Esto se evidencia en el éxito de la gastronomía de la Isla y en un proceso de descentralización del turismo, donde los visitantes muestran un mayor interés por conocer nuestros municipios, así como la oferta en deportes y turismo activo, además de la cultura e historia grancanaria. Todo esto beneficia a los ciudadanos, ya que la presión demográfica del turismo sobre los residentes es menor en Gran Canaria. Este crecimiento es sostenible y se alinea con las capacidades de la Isla, lo que considera positivo para nuestra economía.

Zonas de interés turístico

Las áreas turísticas que lideran la facturación son: Maspalomas (SBDT), con 517.775.123 euros; Meloneras (SBDT), con 358.833.976 euros; Campo Internacional (SBDT), con 116.513.677 euros, y Amadores (Mogán), con 110.177.514 euros en ingresos durante el último ejercicio. Las Canteras, en séptima posición, es la primera zona fuera del sur de Gran Canaria, con ingresos de 75.915.454 euros, un 38% más que en 2019.


Maspalomas (SBDT), Meloneras (SBDT), Campo Internacional (SBDT) y Amadores (Mogán) son las áreas turísticas que lideran la facturación en Gran Canaria


Zonas de mayor crecimiento en facturación

La zona con mayor crecimiento en facturación de la Isla -con un incremento del 128% respecto a 2019- es Playa de Mogán, que alcanzó 63.342.611 euros en 2024. Le siguen Campo Internacional (SBDT), con un aumento del 100,4%; Patalavaca (Mogán), con un 73,38% más; y Amadores (Mogán), con un 68% de incremento. Los municipios no turísticos también muestran un crecimiento significativo del 66,37%.


Playa de Mogán es a zona con mayor crecimiento en facturación de la Isla, con un incremento del 128% respecto a 2019


Ocupación hotelera

En cuanto a la ocupación hotelera, Taurito (Mogán) lidera con un 90,85% de sus plazas ocupadas durante todo el año, seguido por Amadores (Mogán) con un 86,21%; Campo Internacional (SBDT) con un 85,86%; Maspalomas (SBDT), con un 85,86%, y Meloneras (SBDT) con un 84,21%.

La media de ocupación en Gran Canaria fue del 81,49% en 2024, un 5,58% más que en 2019.


Taurito (Mogán) lidera la ocupación hotelera con un 90,85% de sus plazas ocupadas durante todo el año, seguido por Amadores (Mogán) con un 86,21%


Este panorama refleja un resurgimiento del turismo en Gran Canaria, con un enfoque en la diversificación y el aprovechamiento de los recursos locales, lo que promete un futuro próspero para la economía de la Isla.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto