
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el consejero de Turismo, Carlos Álamo, lideran la delegación de Turismo de Gran Canaria, que aterriza en la principal feria turística de España con 63 reuniones profesionales
TURISMO23/01/2024
LA GACETA DE GRAN CANARIA
El destino insular se presenta a la cita más relevante del sector en España con un incremento del número de pasajeros del 12,5% respecto al 2022 y un aumento del gasto del cliente nacional por turista y día del 3,88%, además de una conectividad histórica, con rutas directas con 23 ciudades y 1.731.945 plazas programadas entre enero y octubre, lo que representa un 17% más respecto a lo ofertado en el ejercicio de 2023.
"Esta es una cita muy importante para nosotros. Acabamos de cerrar una temporada que está ya entre las mejores de la historia, no solo con una recuperación consolidada sino como uno de los mejores ejercicios en volumen y facturación", señaló el presidente del Cabildo, Antonio Morales, entre los que destacó el récord histórico en relación a los ingresos por alojamiento, con casi 1.500 millones de euros (1.448.673.844 euros) facturados, un 20% más que en 2019 y también por encima de los registros de 2017, que marcaron el máximo en facturación con 1.256.489.284 euros.
En cuanto a la estadística de llegada de clientes nacionales, el consejero de Turismo, Carlos Álamo, explicó que falta recibir los datos correspondientes al mes de diciembre, pero confía en cerrar el ejercicio de 2022 cerca de los 4,5 millones de clientes. En cuanto al mercado nacional, el dato acumulado entre enero y noviembre apunta a la llegada de 494.811 pasajeros, con un aumento del 12,5% respecto al año pasado y de un 5% respecto al 2019. "Diciembre fue un buen final de curso y creemos que podemos estar cerca de los 550.000 pasajeros nacionales. Todo lo que sea estar por encima de 500.000 es positivo", valoró Álamo, antes de añadir: “El proceso de diversificación de mercados nos hace tener un destino con más garantías, ya que las plazas que deja un mercado son ocupados por otros clientes de otras nacionalidades, ya que muchos están ahora en máximos históricos, y todo esto redunda en beneficio del sector con hoteles prácticamente llenos y en un aumento de la facturación, que también está en su máximo histórico".
El turista nacional fue el primero en responder tras el confinamiento y se convirtió en el cliente número uno de Gran Canaria, por primera vez en su historia, en el verano de 2021, superando la llegada de extranjeros. Tras esto la presencia de clientes nacionales en Gran Canaria sumó 512.000 visitantes, aproximadamente, en 2022 y entre enero y noviembre de 2023 fueron 494.811 los pasajeros de Península y Baleares que aterrizaron en el Aeropuerto de Gran Canaria. Las expectativas apuntan a que se acabará el año en positivo, con 1,5 puntos porcentuales más respecto al 2022. El aumento de clientes entre 2021 y 2023 es del 39,77%. El 2019 registró la presencia de 650.000 clientes nacionales. Carlos Álamo indicó que el datos de llegada de turistas respecto a 2019 se ha compensado con el notable aumento de presencia de clientes de otros mercados, a través de la apuesta realizada por la diversificación de los mismos.
"Hemos podido reducir nuestra dependencia de los mercados principales y asegurar con ello el volumen de reservas y plazas, ya que no pasa nada, porque serán otros turistas los que ocupen la plaza. Lo importante es que estos asientos y camas de hotel no quedan vacíos y no lo están haciendo. El éxito en el proceso de diversificación nos fortalece y añade capacidad de resiliencia, porque si bien hemos tenido problemas con mercados básicos como el alemán o el nórdico, sin embargo, no hemos dejado de crecer", aclaró el consejero del Cabildo de Gran Canaria.
Alemanes y nórdicos representaban el 50% del total de los clientes turísticos de Gran Canaria en el 2019, actualmente representan el 43%. Hay otros ejemplos importantes, como el francés que ha aumentado su presencia en un 63,6% respecto a 2019, con 38,500 clientes más al año. También crecen los británicos (15%), los suecos (23%), irlandeses (30%), italianos (8,1%), polacos (20%) o portugueses (22%), entre otros. En total, Gran Canaria crece en 15 mercados, de 18 contabilizados, respecto a 2022. Además, tenemos un incremento del 12% en el número de pasajeros nacionales respecto a 2022 y un 5% más que en 2019.
Entre las preocupaciones de Turismo de Gran Canaria aparece el aumento de la competencia en el periodo estival, junto al aumento de los precios y la pérdida de capacidad de gasto del cliente a través de la inflación. "El cliente nacional tiene más alternativas en verano a menor coste dentro del territorio peninsular, eludiendo el avión, con destinos de turismo rural o de playa a menos distancia. Esto es algo que dificulta las reservas. Por eso, estamos ultimando los detalles para una campaña específica y potente para hacernos más visibles y atractivos para el cliente nacional e intentar que esas plazas de verano sean ocupadas por clientes españoles en mayor medida", anunció Carlos Álamo.
El consejero de Turismo de Gran Canaria explicó que Gran Canaria cuenta, además, con una conectividad histórica con 220 vuelos directos desde o hacia 24 aeropuertos de España y que incorpora dos novedades: como el vuelo a Bilbao que realizará Volotea y la incorporación de Madrid al programa de vuelos de la compañía Binter Canarias.
La clave del éxito a la hora de atraer al cliente nacional, para el consejero de Turismo de Gran Canaria, está en la mejora del destino y del producto que se ofrece, junto a los nuevos segmentos de la oferta insular, como el producto gastronómico, el relacionado con el turismo activo y aquel que se basa en ofrecer experiencias.
En el perfil del cliente nacional se mantienen rasgos comunes de los últimos años como una mayor presencia de viajeros de la Comunidad de Madrid, que supone el 40% del total. Los siguientes son los gallegos, con un 12%, los andaluces, con un 10,74% y los clientes catalanes, que equivalen al 8,38% del total. También destaca el aumento, en 8 puntos porcentuales, de visitantes nacionales en Mogán, para asumir el 15% del total, y un incremento del 7,6% en el resto de Gran Canaria, sin contabilizar la zona turística del Sur. El 38,77% elige Playa del Inglés y San Agustín para alojarse, siendo estas zonas del Sur grancanario las más visitadas de la Isla; el 22% lo hace en Maspalomas y el 16% en Las Canteras. También apuntaron a que continúa la escalada turística, especialmente intensa en la última década, de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, tanto en número de turistas y en el número de plazas, aumentando progresivamente su capacidad de alojamiento.
Un dato significativo, como novedad, es que los estudios señalan que el 27,25% de los visitantes se quedan en viviendas de amigos o de familiares, mientras que el 60% lo hace en hoteles. La mayor parte de este turista programa su estancia al margen de los paquetes turísticos y presenta una estancia media de unos 8 días. El gasto del turista nacional en la actualidad es de 778 euros por viaje y 135,94 euros por día.

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes

En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año

InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada

Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía

Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas

La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico

Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes

La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones

La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones

Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo

Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan