
Las medidas del Cabildo para organizar las visitas al Roque Nublo comienzan a dar resultado
El 96% de las más de 5.000 personas que han usado el sendero desde el inicio de las medidas usó el registro previo
El primer Simposio Ecoisla Gran Canaria 2030 constó de casi una veintena de ponencias y dos talleres, en cuatro días que pusieron de relieve experiencias a nivel local, estatal y estratégico
MEDIO AMBIENTE18/03/2024Este primer simposio sirvió, además, para mostrar los avances del alineamiento de la institución insular, entre otros su propio mecanismo presupuestario, a los objetivos y metas de la Agenda Gran Canaria 2030.
"La visión necesariamente multidimensional, integral y holística del desarrollo sostenible impregna nuestro ideal de Ecoisla Gran Canaria. De ahí que no se puedan desligar los avances en las metas asociadas a la dimensión Prosperidad, a la que dedicamos más de la mitad de nuestro presupuesto insular, a la mejora de las condiciones de vida de las personas. De igual forma pasa con el resto de las dimensiones de la Agenda 2030, planeta, personas, gobernanza pública y cultura, donde actuamos siempre dentro de nuestro ámbito competencial, en el que no se incluyen los pilares centrales del estado del bienestar como son la sanidad, la educación, las pensiones o las prestaciones por desempleo, que no son competencias de los cabildos ni ayuntamientos. Sin embargo, intentamos incidir todo lo posible en todos los ámbitos en los que la administración puede actuar", subraya Jorge Pérez Artiles, director de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y coordinador de la Agenda 2030 en la institución insular.
El simposio constó de casi una veintena de ponencias y dos talleres, en cuatro días que pusieron de relieve experiencias a nivel local, estatal y estratégico, como aprendizaje para avanzar en la Agenda Ecoisla Gran Canaria 2030. Raúl García Brink y Jorge Pérez Artiles desgranaron la estrategia insular de cumplimiento de la Agenda 2030, foto que completaron Octavio Mederos, con la alineación presupuestaria, y Ana M. Moreno Mederos, abordando el foro multiagente.
José Correa Pernas, trató la aplicación de la Agenda 2030 en el ámbito local, desde su experiencia en la Red de Entidades Locales por la Agenda, visión que completó con el taller vespertino del martes. El especialista en comunicación de la Agenda 2030, Óscar Toro, intervino en dos ocasiones, en la primera dando claves sobre cómo comunicar ideas complejas y en la segunda tratando el papel de los medios de comunicación. José Ramón Sobrón Perea, expuso estrategias para llegar a la ciudadanía.
Se compartieron algunas experiencias como Sant Boi en Barcelona (José Ángel Carcelén Luján y Francisco Gutiérrez Marchena) o Vitoria (Beatriz García-Moncó Piñeiro), ambos referentes en sostenibilidad y agenda verde. Johner Perdomo trató la complejidad de los indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030, que compartió de manera práctica en el taller del miércoles.
David Padrón Marrero e Irene Bello Quintana completaron la visión de la Agenda 2030 a nivel canario desde dos perspectivas. Padrón desde su mirada de responsable en la anterior legislatura de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, como director general, además de su perfil técnico de la Universidad de La Laguna. Bello en el papel del tercer sector y las Organizaciones No Lucrativas, como experiencias más cercanas a la ciudadanía y que están sirviendo de enlace con la población.
El Foro de Empresas ODS y Agenda 2030, iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, se dirigió a empresas canarias en busca de sensibilizarlas en materia de sostenibilidad y la implementación de la agenda global. Isabel Castillo, del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, explicó el trabajo que está haciendo este acuerdo impulsor de la Agenda 2030 en España, mientras Alexis Robles presentó la normativa ISO en materia de aplicación de la Agenda 2030, con la elaboración del Grupo Innovaris. Finalmente, el foro analizó casos de éxito de las empresas grancanarias en una mesa redonda final.
El simposio cerró con una decena de iniciativas que se desarrollan en Gran Canaria y que atraviesan varios objetivos. Hablamos de Gran Canaria Mosaico, estrategia insular de prevención de incendios; La Jaira de Ana, granja-escuela educativa del municipio de Agüimes; Escuelas de Lucha Canaria, que adentran a la infancia en el deporte vernáculo; Ruta del Vino de Gran Canaria, producto enoturístico de la Isla; el proceso participativo en la Plaza de la Villa de Santa Brígida, que busca soluciones participativas para el mamotreto de Santa Brígida; la apuesta de SPAR Gran Canaria con el producto local y de kilómetro 0, además de otras iniciativas como la cultura o el apoyo de ONGs; Emplea Verde Gran Canaria de Foresta, plan de empleo y reforestación de especies vegetales autóctonas; la Comunidad Energética de la Zona Industrial de Arinaga, solución de energía sostenible para el sector empresarial de la Zona Industrial de Arinaga; el diagnóstico de igualdad en el mundo de la cultura en Gran Canaria; y la cerveza Jaira Seaclouds, elaborada con agua de niebla.
En este evento han participado entidades como GESPLAN, como oficina técnica de la estrategia insular, INFECAR Feria de Gran Canaria, donde se celebraron las jornadas, y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, que impulsó el 'Foro de Empresas ODS y Agenda 2030'.
El 96% de las más de 5.000 personas que han usado el sendero desde el inicio de las medidas usó el registro previo
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, destaca que "por medio de esta obra se mejora la integración de la piscina en el espacio natural y con ella los bañistas pueden disfrutar de un espacio más cómodo y seguro"
El objetivo principal de este proyecto es evaluar el estado de conservación de estas importantes especies con información científica y fundamentada en lo relativo a su biología y ecología
La playa de Las Marañuelas, en Arguineguín, es desde hoy la primera en contar con este nuevo sistema sostenible, que progresivamente estará disponible en todas las playas municipales
Hoy lunes, 3 de febrero, han entrado en vigor las medidas implementadas por el Cabildo para reforzar la seguridad vial y la conservación del enclave, y mejorar la experiencia de quienes lo visiten
Los cetáceos desempeñan un papel relevante al favorecer la proliferación de fitoplancton, un organismo acuático que absorbe hasta el 50% del dióxido de carbono presente en la atmósfera y que genera la misma cantidad de oxígeno
Los seis arrecifes instalados permitirán incrementar un 300% las especies distintas detectadas y generar hasta seis veces más biomasa y CO2 capturado
Esta iniciativa está destinada a reducir el número de vehículos que transitan en la zona, descongestionar y ordenar el número de personas que acceden al Monumento Natural del Roque Nublo
El plan fue iniciado en 2018 para proteger y renaturalizar la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas ante su degradación en las últimas décadas
El 'céntimo forestal' para la protección de la masa boscosa del Archipiélago se aplicará con fondos recaudados del combustible repostado en las gasolineras
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira será el encargado de coordinar la atención y rescate de los ejemplares de pardela cenicienta accidentados
El Cabildo trabaja en la protección y regeneración de la zona correspondiente a la playa de El Cabrón y El Agujero, ante la proliferación de vertidos de residuos, la apertura incontrolada de pistas, o la presencia de vehículos, entre otros problemas detectados en esta zona de alto valor ecológico
OneUP es un salvavidas inteligente. Pesa 370 gramos y mide menos de 18 centímetros, es decir, 7 veces más ligero y 20 veces más pequeño que un aro convencional. Al lanzarlo al agua, se activa automáticamente en menos de dos segundos
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 16 de abril, en Gran Canaria
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Gobierno de Canarias aprueba un decreto-ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 21 de abril, en Gran Canaria
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma