
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
El plan fue iniciado en 2018 para proteger y renaturalizar la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas ante su degradación en las últimas décadas
MEDIO AMBIENTE24/10/2024El plan fue iniciado en 2018 con el objetivo de proteger a este ecosistema natural que ha sufrido un proceso de degradación severa durante las últimas décadas debido a factores como la urbanización, el turismo y los efectos del cambio climático.
Los resultados de este proyecto, que se han plasmado en la publicación 'Renaturalización frente al cambio climático', fueron presentados hoy en un acto que contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Energía y Clima del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; la responsable del proyecto Masdunas y gestora del Espacio Natural Dunas de Maspalomas, Marta Martínez; la responsable del proyecto en Gesplan, Lidia Suárez, y el encargado del seguimiento científico de Masdunas, Manuel Viera.
García Brink destacó los esfuerzos que se están llevado a cabo por parte de la institución insular en el entorno natural de Maspalomas, "no solo con el proyecto Masdunas, sino también con otras iniciativas como el plan de sostenibilidad en destino turístico, Impulsa Maspalomas, o el funcionamiento de la Oficina Técnica, entre otras acciones de restauración ambiental".
En este sentido, el consejero garantizó una tercera fase del proyecto Masdunas cuando termine la segunda fase, a finales de 2025. "Este proyecto ha sentado las bases para la recuperación y protección a largo plazo del sistema dunar de Maspalomas mediante un enfoque integral que combina ciencia, gestión ambiental y sensibilización pública. Los resultados alcanzados en estos primeros años son prometedores, pero aún queda trabajo por hacer para garantizar la resiliencia del ecosistema frente a los retos del cambio climático y la presión humana”, aseveró.
Otro de los principales logros de este plan radica en la plantación de más de 1.060 ejemplares de balancones, los cuales son fundamentales para la retención de arena. Se ha logrado incrementar hasta en un 75% la presencia de esta especie con respecto a registros del año 1961, algo esencial para la estabilización del sistema. "Para ello, ha sido fundamental el seguimiento científico y la implementación de un protocolo de plantación adaptado a las condiciones del ecosistema, lo que ha mejorado significativamente la supervivencia de las especies plantadas", explicó Marta Martínez.
La eliminación de más de 1.010 metros cúbicos de flora exótica invasora ha sido otro de los puntos claves del programa, lo que ha permitido la recuperación de especies autóctonas y el fortalecimiento de la biodiversidad local. En este sentido, el proyecto también ha implementado un control riguroso sobre las especies invasoras de fauna, como la tilapia y el cangrejo azul, cuya presencia afecta negativamente a los ecosistemas de la zona.
El impacto del uso público ha sido otra preocupación abordada en Masdunas. Se han eliminado estructuras de madera y roca construidas por los visitantes ('goros'), que dañan el paisaje y alteran los procesos naturales de formación de dunas.
Otro avance destacado ha sido la reducción de los impactos negativos en la Playa del Inglés, un área clave en la dinámica sedimentaria del sistema dunar. En esta zona se han reubicado hamacas y estructuras turísticas que obstaculizaban el flujo natural de la arena, mejorando así las condiciones para la acumulación de sedimentos. En paralelo, se ha intensificado la educación ambiental, con la instalación de nueva señalización en los senderos de la reserva, en tres idiomas, para guiar a los visitantes y fomentar un uso responsable del entorno.
De cara al futuro, el programa seguirá promoviendo la colaboración interinstitucional y el intercambio de experiencias con otros proyectos similares, con el fin de mejorar la gestión de las áreas protegidas en el Archipiélago.
La publicación de estos resultados se pueden descargar en la página web del proyecto www.masdunas.es, disponible en varios idiomas como inglés y alemán.
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Durante su visita a Mogán, la alcaldesa presentó al consejero el proyecto para la segunda y última fase de la senda verde que se extenderá hasta la Playa de Mogán, uniendo el casco histórico con el núcleo turístico y pesquero
La portavoz del Partido Popular en Las Palmas de Gran Canaria señala que "Es incomprensible que, con 48 millones de euros gestionados desde 2015, Pedro Quevedo no haya sido capaz, ni siquiera, de averiguar las causas del cierre de El Confital"
El 96% de las más de 5.000 personas que han usado el sendero desde el inicio de las medidas usó el registro previo
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, destaca que "por medio de esta obra se mejora la integración de la piscina en el espacio natural y con ella los bañistas pueden disfrutar de un espacio más cómodo y seguro"
El objetivo principal de este proyecto es evaluar el estado de conservación de estas importantes especies con información científica y fundamentada en lo relativo a su biología y ecología
La playa de Las Marañuelas, en Arguineguín, es desde hoy la primera en contar con este nuevo sistema sostenible, que progresivamente estará disponible en todas las playas municipales
Hoy lunes, 3 de febrero, han entrado en vigor las medidas implementadas por el Cabildo para reforzar la seguridad vial y la conservación del enclave, y mejorar la experiencia de quienes lo visiten
Los cetáceos desempeñan un papel relevante al favorecer la proliferación de fitoplancton, un organismo acuático que absorbe hasta el 50% del dióxido de carbono presente en la atmósfera y que genera la misma cantidad de oxígeno
Los seis arrecifes instalados permitirán incrementar un 300% las especies distintas detectadas y generar hasta seis veces más biomasa y CO2 capturado
Esta iniciativa está destinada a reducir el número de vehículos que transitan en la zona, descongestionar y ordenar el número de personas que acceden al Monumento Natural del Roque Nublo
El 'céntimo forestal' para la protección de la masa boscosa del Archipiélago se aplicará con fondos recaudados del combustible repostado en las gasolineras
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira será el encargado de coordinar la atención y rescate de los ejemplares de pardela cenicienta accidentados
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
En esta nueva etapa que emprende en la entidad amarilla, Viera afirmó que viene "con el objetivo de ayudar a todos: al club y a que los chavales crezcan"
El filme, producido por Inefable Productions y protagonizado por Víctor Hubara, Raúl Cimas, Yolanda Ramos y Adrián Molina, está rodado íntegramente en la isla de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 13 de julio, en Gran Canaria
La camiseta de color celeste destaca por las referencias al club fundador y su tradición marinera I La grabación del vídeo de presentación se realizó en el moganero Puerto de Arguineguín
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio