
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
El objetivo principal de este proyecto es evaluar el estado de conservación de estas importantes especies con información científica y fundamentada en lo relativo a su biología y ecología
MEDIO AMBIENTE06/02/2025El objetivo principal de este proyecto es evaluar el estado de conservación de estas especies con información científica y fundamentada en lo relativo a su biología y ecología, dado que la existente hasta la actualidad es escasa y dispersa; la ausencia de estudios específicos sobre estas poblaciones marinas y las amenazas que enfrentan complica la formulación de estrategias de conservación. De igual forma, el proyecto busca difundir la información recopilada entre la sociedad mediante campañas de sensibilización y educación sobre la importancia de rayas y tiburones para los ecosistemas marinos, desmitificando de paso la imagen negativa que de estos últimos se tiene en las Islas.
Este trabajo centra su atención en especies poco estudiadas y que han sido blanco de pesca no sostenible, como por ejemplo Tiburón jaquetón o Tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis); Tiburón azul o Tintorera (Prionace glauca); Tiburón martillo (Sphyrna spp.); Chucho negro (Taeniurops grabatus); Obispo (Aetomylaeus bovinus); Raya picuda (Rostroraja alba); el Cazón (Mustelus mustelus), y de otras más estudiadas como el Tiburón ángel (Squatina squatina) o las Mantelinas (Gymnura altavela). Entre las causas del declive de estas especies, cabe mencionar la captura accidental, la pesca deportiva o el impacto de la actividad humana, ya sea por motivo de la contaminación química, las basuras marinas o el ruido.
Entre las acciones previstas, figuran no sólo la recopilación de los datos científicos sobre la biología, ecología y comportamiento de las poblaciones locales de elasmobranquios en Canarias, colaborando con los proyectos de investigación activos en las Islas, sino también actividades directas con colectivos relacionados con el mar, como cofradías de pescadores, asociaciones de pescadores recreativos, centros de buceo y turismo de avistamiento, para trasladarles información sobre la importancia de rayas y tiburones.
La propuesta para este proyecto fue lanzada por la Asociación para la Conservación Medioambiental Latitud Azul; por parte de la ULPGC, y figuran los investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA): Alicia Herrera Ulibarri, David Jiménez Alvarado, Borja Aguiar González y Alberto Navarro Molina; y del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales: Rayco Guedes Alonso. Asimismo, forman parte del proyecto Mariam Lezcano Monzón y Maite Asensio Elvira, de Latitud Azul, entidad en la que participan también varios de los investigadores citados.
El proyecto, que se inició en el mes de enero y se extenderá hasta 2028, cuenta con un presupuesto de 104.800 euros; supondrá un trabajo en colaboración con diversas instituciones como la ULL, el Instituto Español de Oceanografía, diferentes entidades sin ánimo de lucro, como Condrik y Manta Calatlog; la Red Promar, Grupos de Acción Costera, el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Pesca, los Cabildos y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros.
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Durante su visita a Mogán, la alcaldesa presentó al consejero el proyecto para la segunda y última fase de la senda verde que se extenderá hasta la Playa de Mogán, uniendo el casco histórico con el núcleo turístico y pesquero
La portavoz del Partido Popular en Las Palmas de Gran Canaria señala que "Es incomprensible que, con 48 millones de euros gestionados desde 2015, Pedro Quevedo no haya sido capaz, ni siquiera, de averiguar las causas del cierre de El Confital"
El 96% de las más de 5.000 personas que han usado el sendero desde el inicio de las medidas usó el registro previo
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, destaca que "por medio de esta obra se mejora la integración de la piscina en el espacio natural y con ella los bañistas pueden disfrutar de un espacio más cómodo y seguro"
La playa de Las Marañuelas, en Arguineguín, es desde hoy la primera en contar con este nuevo sistema sostenible, que progresivamente estará disponible en todas las playas municipales
Hoy lunes, 3 de febrero, han entrado en vigor las medidas implementadas por el Cabildo para reforzar la seguridad vial y la conservación del enclave, y mejorar la experiencia de quienes lo visiten
Los cetáceos desempeñan un papel relevante al favorecer la proliferación de fitoplancton, un organismo acuático que absorbe hasta el 50% del dióxido de carbono presente en la atmósfera y que genera la misma cantidad de oxígeno
Los seis arrecifes instalados permitirán incrementar un 300% las especies distintas detectadas y generar hasta seis veces más biomasa y CO2 capturado
Esta iniciativa está destinada a reducir el número de vehículos que transitan en la zona, descongestionar y ordenar el número de personas que acceden al Monumento Natural del Roque Nublo
El plan fue iniciado en 2018 para proteger y renaturalizar la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas ante su degradación en las últimas décadas
El 'céntimo forestal' para la protección de la masa boscosa del Archipiélago se aplicará con fondos recaudados del combustible repostado en las gasolineras
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira será el encargado de coordinar la atención y rescate de los ejemplares de pardela cenicienta accidentados
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
En esta nueva etapa que emprende en la entidad amarilla, Viera afirmó que viene "con el objetivo de ayudar a todos: al club y a que los chavales crezcan"
El filme, producido por Inefable Productions y protagonizado por Víctor Hubara, Raúl Cimas, Yolanda Ramos y Adrián Molina, está rodado íntegramente en la isla de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 13 de julio, en Gran Canaria
La camiseta de color celeste destaca por las referencias al club fundador y su tradición marinera I La grabación del vídeo de presentación se realizó en el moganero Puerto de Arguineguín
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio